Tópicos actuales acerca de la educación universitaria
Palabras clave:
Educación Superior, Enseñanza técnica y profesional, Desarrollo e investigaciónSinopsis
Que aparezca un nuevo libro en el cual se reúnan reflexiones, análisis y diversos enfoques sobre la educación superior en Ecuador, América Latina y el mundo, es una señal más de que la Humanidad ha superado el impacto de la pandemia del COVID 19, la cual ha planteado retos importantes a la resiliencia humana y la capacidad de la especie para resolver las amenazas incluso en estado de gran peligro.
Esta apreciación es más clara a la luz de una rápida revisión de las producciones intelectuales en relación a la Educación Superior en las últimas décadas del siglo pasado, y las primeras del XXI. Por más que los abordajes fuesen diversos, se notaban algunos consensos acerca de los cambios que debían producirse en esas instituciones, cuya historia viene desde la Edad Media europea, y que han sufrido tantas transformaciones a pesar de caracterizarse precisamente por su aparente conservadurismo.
Sobre todo, se trataba de acuerdos en cuanto al reto que significaba un cambio profundo de la sociedad, hacia la valoración del conocimiento como principal fuerza productiva o fuente del valor, en cuanto motor principal de las innovaciones tecnológicas que ya, desde la década de los ochenta del siglo XX, sorprendían al mismo tiempo que inquietaban por sus ventajas y desventajas específicas.
En fin, lo que estaba claro era que las universidades debían acompasarse con la llamada “sociedad del conocimiento” (en algunas versiones, la “sociedad de la información”) y para ello se ponían sobre la mesa propuestas que abarcaban, desde las pedagogías que debían aplicarse en la nueva era (en este sentido, cobró fuerza el planteamiento de la formación por competencias), hasta las fuentes del financiamiento (en torno a lo cual se definieron los campos entre los caracterizados como “privatizadores” y los defensores del derecho humano a la educación), pasando por nuevos objetivos de la formación (por ejemplo, los siete saberes que propuso el pensamiento complejo) y la cada vez más clara necesidad de incorporar las nuevas tecnologías de información y comunicación, a todos los ámbitos de actividad universitaria, desde la docencia hasta la investigación.
Por supuesto, en estas visiones se insistía una y otra vez en la relevancia de la investigación científica y el desarrollo de la innovación, con llamados que equivalían a alertas para permitir la supervivencia institucional, así como en la necesaria vinculación, comunicación y compromiso de las universidades con su entorno social y la preservación del medio ambiente, en medio de los llamados a lograr un desarrollo sustentable, consigna de la ONU que, al menos a nivel de declaraciones, asumieron muchos gobiernos del mundo.
La pandemia de la COVID 19, como ya han notado varios pensadores e investigadores sociales e históricos, aceleró varias de esas tendencias que en los ochenta y noventa se esbozaban. La principal: la incorporación de las nuevas tecnologías de información y comunicación a las actividades universitarias. Pero también, se ha impactado aspectos como el acceso democrático de la población al disfrute del derecho a la educación y a la salud. Además, se replantea el asunto de la vinculación de la universidad con su entorno social, donde la pandemia ha agudizado las desigualdades sociales.
De modo, que hay asuntos sobre las cuales reflexionar acerca de las expectativas que se tenían con las universidades en las últimas décadas, a la luz de lo que, por un lado, constituyó un grave obstáculo y hasta un retraso lamentable, y por el otro, impulsó y aceleró respuestas novedosas. Definitivamente, la pandemia marcó un antes y un después en todos los dominios, No podían quedar fuera de las estas preocupaciones, las universidades.
Por ello, sea bienvenido este libro sobre los tópicos más importantes de reflexión sobre el asunto de la educación superior, que debe ser abordado con urgencia por todos los Estados y pueblos, especialmente en América latina.
Descargas
Citas
Arredondo Vega, D. (2011). Los modelos clásicos de Universidad. México: Fondo de Cultura Económica.
Banco Mundial. (2020). COVID 19: impacto en la educación y respuestas de política pública. Washington: Banco Mundial.
Burn, B. (1973). The american academic credit sistem conference on future structure of post secundary education. OCDE, 23-29.
Bustos Sánchez, A., & Col, S. (2010). Los entornos virtuales como espacio de enseñanza y aprendizaje: una perspectiva psicoeducativa para su caracterización y análisis. Consejo Mexicano de Investigación Educativa, 163-184.
Cabrera Martínez, L., & Ureña López, F. e. (2021). Oportunidades de formación científica de jóvenes en Ecuador. En L. Córdoba, L. Rovelli, & P. Vonmaro, Política, gestión y evaluación de la investigación y la vinculación en America Latina y el Caribe (págs. 807-827). Buenas Aires: CLACSO.
CACES. (2018). Política de Evaluación Institucional de Universidades y escuelas politécnicas en el marco del sistema de Aseguramiento de la Calidad de la Educación Superior. Quito: CACES.
CACES. (2019). Modelo de Evaluación Externa de Universidades y Escuelas Politécnicas . Quito: CACES.
Castels, M. (2001). la galaxia Internet. Barcelona: Plaza y Janés editores.
Castro Zumeta, M., & Villegas Mejías, L. (12 de mayo de 2020). Revista de la Facultad de Ciencias de la Educación. Obtenido de www.uc.edu.ve: https://sevicio.uc.edu.ve/edu/rev.56/art.pdf
Cobo, J. (1979). La enseñanza superior en el mundo. Estudio comparativo e hipótesis. Madrid : Marcea.
Comisión Económica para la América Latina- UNESCO. (2020). La educación en tiempos de la pandemia COVID 19. UNESCO.
Conferencia Mundial sobre Educación Superior. (1998). Declaración final de la Conferencia Mundial sobre Educación Superior. Declaración final de la Confernecia Mundial sobre Educación Superior. París: UNESCO.
Consejo Centroamericano de Acreditación de la Educación Superior. (2013). El concepto de la calidad en Educación Universitaria. San José: CCAES.
Courtney, S., & Lee Pigott, R. (2021). Tendencias sobre la privatización de la educación en el Caribe. UNESCO-IESALC.
Cowley, W., & Williams, D. (1991). International and historical roots of american Higher Education. New York: Plymouth.
De Souza Santos, B. (2005). La crisis universitaria. Barcelona: Cátedra.
De Souza Santos, B. (2021). Descolonizar la universidad. El desafío de la justicia cognitiva global. Buenos Aires: CLACSO.
Drucker, P. (1995). La sociedad postcapitalista. Barcelona: Grupo editorial Norma.
Durán Rodríguez, R. (2015). La educación virtual como medio para mejorar las competencias genéricas y los aprendizajes a través de buenas prácticas de docencia . Barcelona: Univesitat Politécnica de Catalunya.
Enriquez Clavero, J. (2006). Educación superior: tendencias y desafíos. Educación médica.
Ferrer, J. (1973). La universidad a examen. Barcelona: Ariel.
García Guadilla, C. (2005). “Lo público y lo privado en la educación superior. Algunos elementos para el análisis del caso latinoamericano”. Revista de la Educación Superior, nº 199.
Gentili, P. (15 de junio de 2022). Marchas y contramarchas. El derecho a la educación y las dinámicas de exclusión en América Latina. Obtenido de https://red.pucp.edu.pe/ridei/files/2011/08/101116.pdf.: https://red.pucp.edu.pe/ridei/files/2011/08/101116.pdf.
Gómez, G. (1988). La Universidad a través del tiempo. México: UIA.
Guarga Ferro, R. (2007). La pertinencia en la educación superior, un atributo fundaebtal de las universidades. Universidades, 33(2).
Harari, Y. (2019). 21 lecciones para el siglo XXI. Barcelona: Penguin Random House editores.
Harari, Y. N. (2019). 21 lecciones para el siglo XXI. México: titivilus.
La Torre, M. (2018). Historia de las web. Lima: Universidad Marcelino Champagnat.
Levy, D. (1995). “La educación superior y el estado en Latinoamérica”. Mëxico: Grupo Editorial Miguel Angel Porrúa. Centro de Estudios sobre la Universidad y FLACSO.
López Orellana, C., Varela Torres, J., & Guzmán Martínez, P. e. (2021). Bienestar docente durante la pandemia COVID 19: comparación entre Ecuador y Chile. Revista Sociología de la Educación.
López, M. (2012). Democratización de la Educación Superior: una estrategia para el desarrollo socioeconómico. Gestión y Región.
Lyotard, J. F. (1985). La condición posmoderna. Barcelona: Cátedra.
Mandato Constituyente 14. (2009). Informe final sobre evaluación de desempeño institucional de las universidades y escuelas politécnicas de Ecuador. Quito: Consejo Nacional de Evaluación y Acreditación de la Educación Superior de Ecuador.
Mc Guin, N. (1993). La forma de gobierno de la Universidad en los Estados Unidos. El cotidiano.
Menéndez, I. (2012). Desarrollo y conceptualización de la extensión universitaria. Santa Fe: Universidad Nacional del Litoral.
Mila, F., Maldonado, X., & Yánez, K. (2020). Incidencia del reglamento nacional de nivelación y admisión en el acceso a la educación superior en Ecuador. Información Tecnológica.
Mora Vargas, A. (julio-diciembre de 2004). La evaluación educativa: conceptos, períodos y proyectos. Actualidades investigativas en educación, 4(2).
Moreno Méndez, W., & Sánchez González, C. (2007). Propuesta de un Modelo de Evaluación de la Calidad educativa en instituciones de Educación Superior Públicas desde la perspectiva de la Responsabilidad Social . México.
Morin, E. (2003). El Método. El conocimiento del conocimiento. Barcelona: Cátedra.
OECD. (2018). Guia del profesorado TALIS. Santiago: UNESCO-OECD.
Ortiz Granja, D. (2015). El constructivismo como teoría y método de enseñanza. Revista Sophia, 22-110.
Ortiz Riaga, M., & Morales Rubiano, M. (2011). La externsión unversitaria en América Latina: concepciones y tendencias. Educación y educadores, 349-366.
Pazos Padilla, R. (2015). Alcances de la autonomía universitaria responsables en el actual marco jurídico ecuatoriano. Quito: Universidad Andina Simón Bolívar.
Prieto Castillo, D., & van de Pool, P. (2006). E-learning, comunicación y educación. Sam José: Radio Nedeerland Training Center.
Rama, C. (2013). El constructo calidad: definición y dimensiones. Taller de armonización de componentes conceptuales y técnicos. Estándares y criterios. (págs. 13-22). Panamá: Consejo Centroamericano de la Educación Superior.
redclade. (16 de junio de 2022). La privatización de la educación en América Latina y el Caribe. Obtenido de reedclade.org: https://redclade.org/noticias/como-esta-la-privatizacion-de-la-educacion-en-america-latina-y-el-caribe/
República del Ecuador. (2008). Constitución de la República del Ecuador. Quito: República del Ecuador.
República del Ecuador. (2018). Ley Orgánica de Educación Superior. Quito: República del Ecuador.
Rodríguez Gómez, R. (2000). La reforma de la Educación Superior: señas del debate internacional de fin de siglo. Revista Electrónica de Investigación Educativa, 69-86.
Salcedo, V., Quezada, C., & Nuñez, L. e. (2017). Bienestar estudiantil universitario en Ecuador: caso Unidades de Bienestar Estudiantil en las universidades de la provincia de El Oro. Espacios.
Salgado García, E. (2015). La enseñanza y el aprendizaje en modalidad virtual desde la experiencia de estudiantes y profesores. San José: Universidad latinoamericana de Ciencia y Tecnología.
Sanabria Cárdenas, I. (2020). Educación virtual, oportunidad para aprender a aprender. Análisis, 8-21.
Siemens, G. (2005). Connectivism: a learning theory of the digital age. California: ITDL.
Siemens, G. (7 de Febrero de 2007). Conectivismo: una teoría de aprendizajepara la era digital. Recuperado el 21 de abril de 2021, de www.comenius.cl: https://www.comenius.cl/recursos/virtual/minsal_v2/Modulo_1/Recursos/Lectura/conectivismo_Siemens.pdf
Silva Quiroz, J. (2010). El rol del tutor en los entornos virtuales de aprendizaje. Innovación educativa, 13-23.
Terán Suárez, R. (2020). Acceso a la educación superior como derecho humano. Crítica y derecho. Revista Jurídica.
Tobón, S. (2008). Formación basada en competencias. Madrid: Universidad Complutense.
Tunnerman, C. (1999). Historia de las universidades de América Latina. En C. e. Tunneman, Historia del desarrollo de la Universidad en América Latina en la Educación Superior en el umbral del siglo XXI (págs. 11-38). México: UDUAL CRESALC.
Tunnermanm Bernheim, C. (1996). La educación superior en el umbral del siglo XXI. Mëxico: GRESAL/UNESCO.
Tunnermann Benheim, C. (2000). El nuevo concepto de la extensión universitaria. Michoacán: Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo.
Tunnermann, C. (1999). Historia de las universidades de América Latina. Mëxico: UDUAL.
UNESCO. (2005). Educación para todos. el imperativo de la Calidad. París: UNESCO.
UNESCO. (2019). Documento de discusión preparado para el Foro Internacional spbre Inclusión y Eqyuidad en la Educación “Todos y todas los estudiantes cuentan”. Salamanca: UNESCO.
UNESCO-IESALC. (2021). Caminos hacia el 2050 y más allá. París : UNESCO.
UNIR. (2021). La gamificación en el aula: qué es y cómo aplicarla . (L. U. (UNIR), Ed.) Recuperado el 08 de Febrero de 2022, de https://www.unir.net/educacion/revista/gamificacion-en-el-aula/
Villacís de la Cueva, F., & Paredes Sandoval, J. (2020). El derecho a la educación superior en tiempos de pandemia en un Estado constitucional de derechos. Ruptura. Asociación de escuelas de Derecho.
Williamson, B., & Hogan, A. (2021). Pandemia y privatización de la educación universitaria. UNESCO-IESALC.
Williamson, J. (1990). Latin American Adjustment: How has Happended? . Washington: Institute for International Economics.