Tecnología educativa nuevas tendencias en la pedagogía. Edición 2

Autores/as

Lenin Suasnabas Pacheco
Universidad de Guayaquil
https://orcid.org/0000-0002-6829-4354
Zila Isabel Esteves Fajardo
Universidad de Guayaquil
https://orcid.org/0000-0002-2283-5370
Johnny Hiller Sigüencia Carrión
Ministerio de Educación del Ecuador
https://orcid.org/0000-0002-4382-4021
Silvia Adriana Ruata Aviles
Universidad de Guayaquil
https://orcid.org/0000-0002-4145-3917
Felix Cristobal Hablich Sánchez
Universidad de Guayaquil
https://orcid.org/0000-0001-8586-7540
Sara Noemi Erráez Mantilla
Ministerio de Educación del Ecuador
https://orcid.org/0009-0006-9754-3459
Carlos Arturo Carvajal Chávez
Universidad Agraria del Ecuador
https://orcid.org/0000-0002-2781-6953
Gladys Elizabeth Guanoluisa Tenemaza
Universidad Técnica Estatal de Quevedo
https://orcid.org/0000-0003-1621-7397
Vilma Jesennia Viejó Aguirre
Ministerio de Educación del Ecuador
https://orcid.org/0009-0008-8304-5314
María José Schreiber Parra
Doctorando en Educación de la UCAB
https://orcid.org/0000-0001-6127-2542

Palabras clave:

Educación, Neurociencias, Pedagogía, Universidad

Sinopsis

La educación significa hoy muchas cosas muchas cosas, por lo que de ella se espera mucho más todavía cada vez. Es, en primer término, según las organizaciones internacionales y los Estados, una institución social de validez universal. Es una actividad reconocida universalmente, aunque a veces sufra los embates de las asperezas de las luchas políticas y las guerras. Tiene un valor económico incuestionable, justo en momentos en que se conceptualiza el conocimiento y la innovación como la principal fuerza productiva, dado que la educación es entendida también como entrenadora de fuerza de trabajo y formadora de nuevos profesionales y no pocos líderes y dirigentes de la sociedad actual.
Por otro lado, la educación es objeto de debate y polémica, pues algunas posiciones políticas la asumen como un derecho humano, que le corresponde a todos los individuos, sin discriminación por sexo, edad o raza, mientras que otras posturas le entienden como un servicio que entra en el flujo mercantil planetario, junto a otros servicios, capitales y mercancías.
Tratando de ser comprensivos, habría que aceptar que es todo esto junto, y muchas otras más, de acuerdo a las filosofías en juego por la hegemonía en la conformación de los aparatos educativos en todos los países y los lineamientos de las organizaciones internacionales y las instituciones financieras que muchas veces invierten en ella, apreciando de esta manera el conocimiento como fuerza productiva.
Al mismo tiempo que se produce y por la misma razón del incremento de su importancia, se desarrolla la investigación acerca de la educación. Se han formulado ya varias teorías, indicaciones acerca de qué instruir y cómo educar, en polémicas que involucran distintas disciplinas, desde la psicología y la sociología, hasta la historia y la filosofía. Así mismo, se han ensayado diversas metodologías para su estudio y para clarificar los conceptos que, a la postre, resultan en orientaciones políticas e institucionales de gran importancia global.
La educación es una función que ha asumido la humanidad como especie, ya desde tiempos muy remotos, adoptando muy diversas formas. Desde los primeros núcleos familiares, considerando el shaman o sacerdote de la tribu, pasando por los grandes sabios de la Antigüedad clásica, de la Modernidad, hasta la actualidad, cuando se han desarrollado tecnologías que permiten salvar distancias, antes insuperables, así como almacenar y disponer una cantidad inconmensurable de información y conocimiento, hasta llegar a imitar las operaciones intelectuales propias de la especie humana, la educación es una constante que se proyecta en el tiempo como una tarea insoslayable en la construcción de las sociedades, así como una misión vital para aquellos que han asumido la labor de formar a las nuevas generaciones y la conservación del vínculo social y cultural a través de los siglos.
Este libro constituye un aporte en la reflexión global acerca de la educación, por lo que refiere temas de gran relevancia para el científico social y pedagógico de hoy. Como tal, el texto puede servir de guía a los investigadores de la educación, para internarse en los grandes paradigmas que reúnen consensos y disensos en la comunidad que a nivel global estudia las perspectivas educativas. Igualmente, evoca una ventana a la visión de nuevos problemas y planteamientos que la actualidad demanda a los investigadores de estos problemas en todo el mundo. El investigador, el docente y el estudiante, así como cualquier ciudadano interesado en estos grandes temas educativos, encontrarán las claves de las grandes temáticas que hoy centran la reflexión educativa en el mundo, hoy tan revuelto y tenso, en medio de confrontaciones durísimas que siempre ponen en juego la humanización de la Humanidad, que es, a fin de cuentas, la gran misión de la Educación.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Lenin Suasnabas Pacheco, Universidad de Guayaquil

Magíster en Gerencia de Tecnologías de la Información; Licenciado en Ciencias de la Educación mención Informática y Programación; Profesor de Segunda Enseñanza Especialización Informática y Programación; Tecnólogo Pedagógico en Informática y Programación; Doctorando de Educación de las Universidad Católica Andrés Bello; Docente de la Universidad de Guayaquil, Gestor de Investigación de la Facultad de Odontología; Guayaquil, Ecuador

Zila Isabel Esteves Fajardo, Universidad de Guayaquil

Diploma Superior en Diseño Curricular por Competencias; Magíster en Educación Mención en Educación Inclusiva; Máster en Diseño Curricular por Competencias; Doctora en Educación; Máster Universitario en Formación Internacional Especializada del Profesorado, Especialidad en Educación Inicial o Infantil;
Licenciada en Ciencias de la Educación Especialización en Educación Primaria; Universidad de Guayaquil,
Guayaquil, Ecuador

Johnny Hiller Sigüencia Carrión, Ministerio de Educación del Ecuador

Máster Universitario en Tecnología Educativa y Competencias Digitales; Licenciado en Ciencias de la Educación mención Informática; Tecnólogo en Programación de Sistemas; Ministerio de Educación del Ecuador; Guayaquil, Ecuador

Silvia Adriana Ruata Aviles, Universidad de Guayaquil

Magíster en Finanzas y Proyectos Corporativos; Economista; Universidad de Guayaquil, Guayaquil, Ecuador

Felix Cristobal Hablich Sánchez, Universidad de Guayaquil

Magíster en Finanzas y Proyectos Corporativos; Ingeniero Comercial; Universidad de Guayaquil, Guayaquil, Ecuador

Sara Noemi Erráez Mantilla, Ministerio de Educación del Ecuador

Máster Universitario en Tecnología Educativa y Competencias Digitales; Licenciada en Ciencias de la Educación mención Informática y Programación; Ministerio de Educación del Ecuador; Guayaquil, Ecuador

Carlos Arturo Carvajal Chávez, Universidad Agraria del Ecuador

Analista de Sistemas; Ingeniero en Sistemas Computacionales; Diploma Superior en Diseño Curricular por Competencias; Magíster en Diseño Curricular por Competencias; Magíster en Sistemas de Información mención en Inteligencia de Negocios y Analítica de Datos Masivos; Universidad Agraria del Ecuador;
Guayaquil, Ecuador

Gladys Elizabeth Guanoluisa Tenemaza, Universidad Técnica Estatal de Quevedo

Maestra en Dirección Estratégica en Salud; Maestría en Dirección Estratégica Especialidad en Gerencia;
Licenciada en Enfermería; Universidad Técnica Estatal de Quevedo; Quevedo, Ecuador

Vilma Jesennia Viejó Aguirre, Ministerio de Educación del Ecuador

Diploma Superior en Diseño Curricular por Competencias; Licenciado en Ciencias de la Educación Especialización Informática y Programación; Profesor de Segunda Enseñanza con Especialización en Informática; Ministerio de Educación del Ecuador; Guayaquil, Ecuador.

María José Schreiber Parra, Doctorando en Educación de la UCAB

Licenciada en Ciencias de la Educación mención Educación Básica; Magíster en Educación;
Doctorando en Educación de la UCAB, Milagro, Ecuador

Citas

Alvarez, L., & Rojas, F. (2008). La brecha digital y su influencia en la educacion para la sustentabilidad. Revista Centro de Investigaciones de la Universidad La Salle, 69-76.

Asimov, I. (1998). Cuentos de robots. Madrid: Plaza y Janés.

Attali, J. (2007). Breve historia del futuro. Barcelona: Paidos.

Ayers, W. (2012). Enseñando para la libertad. Compromiso moral y acción ética en el salón de clase. Caracas: MPPEU-CIM.

Banco Mundial. (2020). COVID 19: impacto en la educación y respuesta de política pública . Washington: Banco Mundial.

Beloch, C. (2018). Entornos virtuales de aprendizaje. Valencia, España: Universidad de Valencia.

Brathwaite, J. (2017). La reforma educativa neoliberal y la perpetuación de la desigualdad. Sociología crítica, 429-448.

Bunge, M. (2002 (tercera edición)). Epistemología. Curso de actualización. Barcelona: Siglo XXI.

Bunge, M. (2015). Evaluando filosofías. Barcelona: Gedisa editorial.

Camacho Zúñiga, M. (2018). Los roles del docente en los EVA. Barcelona: Universidad de Catalunya.

Castillo, J. (2012). Sociología de la Educación. México: Red Tercer Milenio.

Cortina, A. (1990). Etica sin moral. Madrid: Tecnos.

De la Garza, E., & Leyva, G. (2010). Tratado de metodología de las ciencias sociakes: perspectivas actuales. México: Fondo de Cultura Económica.

Dick, P., Clarck, A., & Crichton, M. e. (2019). Noticias del futuro. Antología de relatos de ciencia ficción. Caracas: El perro y la rana.

Drucker, P. (1999). La sociedad postcapitalista. Buenos Aires: Penguin Random House.

Durán Rodríguez, R. (2015). La educación virtual como medio para mejorar las competencias genéricas y los aprendizajes a través de buenas prácticas de docencia . Barcelona: Univesitat Politécnica de Catalunya.

Ertel, W. (2017). Introduction to Artificial Inteligence. Londres: Springer.

Ertel, W. (2017). Introduction to Artificial Inteligence. London: Springer.

fayermayer.com. (3 de noviembre de 2022). Comenzamos a preocuparnos; crean inteligencia artificial capaz de leer la mente con solo escanear el cerebro. Obtenido de httos://www.fayrerwayer.com/ciencia/2022/11/02/comezamos-a-preocuparnos-crean-inteligencia-artificial-capaz-de-leer-la-mente-con-solo-escanear-el-cerebro

Freire, P. (1970). Pedagogía del oprimido. México: Siglo XXI.

Gao, P., Hensley, R., & Zielke, A. (2014). A road map to the future for the auto industry. McKinley Quartely.

Garzón, J., Rojas, O., & et al. (2019). El impacto de la psicología en el ámbito educativo. Recimundo, 543-565.

Gray, J., O´Regan, J., & Wallace, C. (2018). La educación y el discursi del neoliberalismo global. Lenguaje y comunicación, 471-477.

Habermas, J. (2000). Teoría de la Acción Comunicativa. Madrid: Cátedra.

Hernández, G. (2008). Los constructivismos y sus implicaciones para la educación. Perfiles Educativos, 38-78.

ia-colombia.co. (3 de noviembre de 2022). Tres temores que causa la inteligencia artificial en la opinión pública. Obtenido de https://ia-colombia.co/tres-temores-que-causa-la-inteligencia-artificia-en-la-opinion-publica/

James, P. (2006). Gloalism, nationalism, tribalism. Bringing Theory Back In. London: SAGE.

Joyanes, L. (2021). La INTERNET de las cosas. México: Alfaomega Grupo Editor.

Kuhn, T. (1983). La estructura de las revoluciones científicas. México: Fondo de Cultura Económica.

Kuhn, T. (1987). La estructura de las revoluciones científicas. México: Fondo de Cultura Económica.

Larroyo, F. (1982). Diccionario de Pedagogía y ciencias de la educación . Madrid: Porrúa.

López de Mántaras, R. (2 de noviembre de 2022). Inteligencia Artificial: temores, realidades y dilemas éticos. Obtenido de https://interativadigital.com/opinion-marketing-digital/inteligencia artificial-temores-realidades-y-dilemas-eticos

López, M. (2019). Ser incluyente: posturas críticas educativas para la inclusión. Didáctica, 50-55.

López, R. e. (2010). Reseña histórica de la educación a distancia en el mundo. Revista de Ciencias Médicas, 58-64.

Martínez, O., Steffens, E., Ojeda, D., & Hernández, H. (2018). Estrategias Pedagógicas Aplicadas a la Educación con Mediación Virtual para la Generación del Conocimiento Global. Form. Univ, 11-18.

Mc Donalds, J. (2003). Assessing on line collaborative learning: process and product. Computer and Education, 377-391.

Meyer, J. (2010). Los efectos de la educación como institución. En J. Meyer, & F. Ramírez, La educación en la sociedad mundial: teoría institucional y agenda de investigación de los sistemas educativas contemporáneas (págs. 26-54). Barcelona: Octaedro.

Meyer, J., & Ramírez, F. (2010). La educación en la sociedad mundial. Teoria institucional y agenda de investigaciones de los sistemas de educativos contemporáneos. Barcelona: Octaedro.

Miles, T., & Huberman, G. (1994). Qualitative data analysis. Washington: Sage.

Mires, F. (1998). La revolución que nadie soñó. Caracas: Nueva Sociedad.

Morales, L. (2014). El pensamiento crítico en la teoría educativa contemporánea. REvista de actividades de incvestigación en Educación, 1-23.

Moreira Segura, C., & Delgadillo Espinoza, B. (2015). La virtualidad en los procesos educativos. reflexiones teóricas sobre su implementación. Tecnología en marcha, 121-129.

Morin, E. (1998). El método III. El conocimiento del conocimiento. Madrid: Cátedra.

Morin, E. (2004). Ethique. La methode 6. Paris: Editions de la Seuil.

Organización de las Naciones Unidas. (2018). La agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sustentable: una oportunidad para América Latina y el Caribe. Organización de las Naciones Unidas, Santiago.

Pardo, H., & Cobo, G. (2020). Expandir la Universidad más allá de la enseñanza remota de emergencia. Ideas hacia un modelo híbrido postpandemia. Barcelona: Outliers School.

Pérez, C. (2004). Revoluciones tecnológicas y capital financiero. La dinámica de las grandes burbujas financieras y las épocas de bonanza. México: Siglo XXI.

Piaget, J. (2015). Psicología del niño. Madrid: Morata.

Popper, K. (1998). Los dos problemas fundamentales de la epistemología . Madrid: Tecnos.

Ramírez, F., Meyer, J., & Min, C. (2010). Globalización, ciduadanía y educación: la eclosión de unos marcos de empoderamiento cosmopolita, multicultural e individual. En F. Ramírez, J. Meyer, & C. Min, La educación en la sociedad mundial: teoría institucional y agenda de investigación de los sistemas educativos contemporáneos (págs. 181-193). Barcelona: Octaedro.

reddit.com. (3 de Noviembre de 2022). reddit.com. Obtenido de https://www.reddit.com/user/prof-stephen-hawking

Ricoeur, P. (2022). Ética y moral. En G. Moore, & P. e. Ricoeur, Doce textos fundamentales de la ética del siglo XX (págs. 289-307). Madrid: Alianza Editorial.

Rodríguez Gómez, R. (2000). La reforma de la Educación Superior: señas del debate internacional de fin de siglo. Revista Electrónica de Investigación Educativa, 69-86.

Rojas, I. (2004). La transición en la pedagogía como campo de conocimiento: una mirada desde el análisis conceptual de la producción discursiva. Revista Mexicana de Investigación Educativa, 451-476.

Russell, S., & Norvig, P. (2010). Artificial Intelligence: a modern approach. Berkeley: Prentice Hall.

Sales, J., & Folkman, E. (2001). Ethics in research with human participants. Washington: APA.

Sanabria Cárdenas, I. (2020). Educación virtual, oportunidad para aprender a aprender. Análisis, 8-21.

Sánchez, I. (2023). Inteligencia Artificial en educación: un análisis bilbiométrico . Revista Educación Superior y Sociedad, 156-173.

Sañudo, L. (2006). La ética en la investigación educativa. Hallazgos, 83-98.

Savater, F. (1998). El valor de educar. Bogotá: Ariel.

Sawyer, R. (1997). El experimento terminal. Barcelona: Grupo Zeta.

Schwab, K., & Samans, R. (2016). The future of jobs: employment, skills and workforce strategy for the fourth industrial revolution. WEF.

Silva Quiroz, J. (2010). El rol del tutor en los entornos virtuales de aprendizaje. Innovación educativa, 13-23.

Skinner, B. F. (1989). Walden dos. Barcelona: Orbis.

Smith, L., & Woodward, W. (1996). Skinner and the behaviorism in American culture. Bethlehem: Lehigh University Press.

Staehle, B., Pfiffner, S., & Reiner, B. e. (2016). Digitalsierumg von dientsleistungen in gesunheistsweden. Springer Verlag.

timetoast timelines. (28 de Noviembre de 2023). Hitos en la historia de la computación. Obtenido de https://www.timetoast.com/timelines/hitos-en-la-historia-de-la-computacion

Van Vaerenbdergh, S., & P´rez Suay, A. (2021). A classification of Artificial Intelligence systems for mathematics Education. Arxiv.

Vásquez, F. (2000). Las corrientes educativas en la Grecia clásica desde la perspectiva del concepto postura. Revista Latinoamericana de Estudios de la Educación, 89-116.

Werscht, J. (1988). El método de Vigotsky. Barcelona: Paidos.

Wright Mills, C. (2019). La imaginación sociológica. Buenos Aires: Lectulandia.

Yánez, J. (5 de noviembre de 2022). Inteligencia artificial: seis rarezas de la IA. Obtenido de https://www.bbvaopen mind.com/tecnologia/inteligencia-artificial/seis-rarezas-de-la-inteligencia-artificial

Yong Castillo, E., Nagles García, N., Mejía Corredor, C., & ChaparroMalaver, C. (2017). Evolución de la Educación Superior a distancia: desafíos y oportunidades para su gestión. Revista de la Universidad Católica del Norte, 81-105.

Zambrano, W., Medina, V., & García, V. (2010). Nuevo rol del profesor y del estudiante en la educación virtual. Dialéctica. Revista de Investigación., 51-62.

Descargas

Publicado

enero 14, 2024

Licencia

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.

Detalles sobre esta monografía

ISBN-13 (15)

978-9942-622-44-0

doi

10.26820/10.26820/978-9942-622-44-0