Educación inicial: Una puerta para el desarrollo infantil
Palabras clave:
Educación, Parvularia, Neurociencias, Fundamentos epistemológicosSinopsis
El reconocimiento de la importancia de los servicios de atención a la primera infancia es un fenómeno creciente en la región de América Latina y el Caribe. Desde el ámbito de la Psicología, la Pedagogía, la Biología y las Neurociencias, se reconoce la influencia que la atención temprana y oportuna tiene en el desarrollo humano.
La Educación Inicial o preescolar comprende la atención de los niños y niñas desde su concepción hasta los 6 años, y ésta es corresponsabilidad de la familia, las comunidades y el estado.
Son numerosas y diversas las investigaciones que describen los impactos beneficiosos que los procesos de educación inicial tienen en el desarrollo cognitivo, emocional y social de las niñas y niños en todos los países del mundo. Los niños y niñas privados de la educación temprana son más vulnerable al fracaso escolar y se exponen a mayores riesgos de exclusión social.
En la actualidad, el mundo académico cuenta con un acervo de variadas experiencias y valiosos aportes teóricos acerca de los procesos de desarrollo y aprendizaje que caracterizan a los niños y a las niñas en la temprana edad.
En este libro Educación inicial: una puerta para el desarrollo infantil se recoge, sin pretender ser exhaustivos, algunos de estos aportes teóricos que resultan medulares para el estudio y la comprensión de la educación inicial, particularmente, en la región de los países Latinoamericanos.
En este sentido, el libro centra la discusión sobre los temas siguientes: Conceptualización del término Educación inicial; Fundamentos teóricos y principios epistemológicos de las practicas pedagógicas de la Educación de la primera infancia; Finalidades, funciones y objetivos de la Educación inicial; Características del desarrollo infantil: habilidades cognitivas, aprendizaje y pensamiento infantil.
El libro es el resultado de un esfuerzo de trabajo colectivo y sistemático, con soporte en una rigurosa revisión de la literatura. Su propósito es servir de herramienta de apoyo para docentes y estudiantes.
Hoy sabemos, por los hallazgos de la neurociencia, que el bebé humano nace prematuro y que requiere de la presencia de cuidadores sensibles y amorosos para completar el proceso biológico de su cerebro. De la constatación de este hecho, de tanta relevancia para para la edificación del tejido social, se desprende la urgente necesidad, de contar con centros de atención integral de calidad para la educación de la primera infancia.
Esta obra quiere llamar la atención sobre esta realidad, y abogar para que las autoridades educativas establezcan la prioridad que corresponde.
Los autores
Descargas
Citas
Agudelo, L., Pulgarín, L., & Tabares, C. (2017). La estimulación sensorial en el desarrollo cognitivo de la primera infancia . Revista Fuentes, 19(1), 73-83. https://doi.org/http://dx.doi.org/10.12795
Aguirre, F., Coaguila, L., & Castañeda, E. (2018). Crecimiento, maduración y aprendizaje, factores desarrolladores del pensamiento. Revista Inclusiones , 5(4), 28-36.
Alonso, E. (2022). Las TIC en la etapa de educación infantil: una mirada crítica de su uso y reflexiones para las buenas prácticas como alternativa educativa. Vivat Academia. Revista de Comunicación(155), 241-263. https://doi.org/DOI: http://doi.org/10.15178/va.2022.155.e1371
Area, M. (2009). Introducción a la tecnología educativa. Universidad de La Laguna, España.
Astudillo, M., Chévez, F., & Oviedo, Y. (s.f.). Las TIC en la educación infantil: una revisión sistemática de las políticas públicas de México y Costa Rica. Innoeduca. International Journal of Technology and Educational Innovation, 7(2), 110-123. https://doi.org/DOI: https://doi.org/10.24310/innoeduca.2021.v7i2.12327
Ausubel, D., Novak, J., & Hanesian, H. (1983). Psicología Educativa: Un punto de vista cognoscitivo. (2° ed.). México: Trillas.
Baldisserri, M. (1984). El preescolar: Escuela de la infancia. Madrid: Editorial Cincel.
Bárcena, F., & Mélich, J. (2000). La educación como acontecimiento ético: natalidad, narración y hospitalidad. Madrid: Paidós.
Begoña, M. (2009). Las nuevas tecnologías: posibilidades para el aprendizaje y la investigación. Revista de Teoría y Didáctica de las Ciencias Sociales(15), 479-502.
Beltrán, J., & Bueno, J. (1987). Psicología de la educación. Madrid: Eudema.
Bowlby, J. (1998). El apego y la pérdida. Buenos Aires: Paidós.
Bravo, D. (1997). Estrategias para la educación y el desarrollo infantil. Santo Domingo: See-Unicef. Mograf, S.A.
Bravo, D., & Calderón, M. (2012). Fundamentos de la educación inicial 1ª. ed. San José de Costa Rica: Coordinación Educativa y Cultural Centroamericana (CECC/SICA).
Bronfenbrenner, U. (1987). La ecología del desarrollo humano. Barcelona: Paidós.
Brougere, G. (2013). El niño y la cultura lúdica. Ludicamente, 2(4), 1-11. Disponibre en: https://biblioteca.clacso.edu.ar/Argentina/iigg-uba/20140708035759/3190-17226-1-PB.pdf.
Bruner, J. (1964). The course of cognitive growth. American Pshychologist, 17, 1-15.
Bruner, J. (1984). Acción, pensamiento y lenguaje. Madrid: Narcea S.A.
Bruner, J. (1988). Realidad mental y mundos posibles. Barcelona: Gedisa.
Camargo Abello, M. (30 de diciembre de 2014). Sentido de la educación inicial. Recuperado el 4 de enero de 2024, de https://www.mineducacion.gov.co/1780/articles-341880_archivo_pdf_doc_20.pdf
Camargo, M. (2014). Sentido de la educación inicial. Recuperado el 4 de enero de 2024, de https://www.mineducacion.gov.co/1780/articles-341880_archivo_pdf_doc_20.pdf
Cantero, M., Delgado, B., Gión, S., Gonzáles, C., Martínez, A., Navarro, I., . . . Valero, J. (2011). Psicología del desarrollo humano: Del nacimiento a la vejez. Alicante, España: Editorial Club Universitario.
Carretero, M. (1989). Pedagogía de la escuela infantil. Madrid: Santillana.
Carretero, M. (1993). Constructivismo y educación. Buenos Aires: Aique.
Carretero, M. (2004). Introducción a la psicología cognitiva. Bunos Aires: AIQUE.
Castañeda, M. (2008). Metodología de la investigación feminista (Primera ed.). México, D.F: Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades. Universidad Nacional Autónoma de México.
Castro, L. (2007). Elementos de psicopedagogía docente (2da.Ed). Lima: EDUCAP.
Center on the Developing Child at Harvard University. (2016). From Best Practices to Breakthrough Impacts: A Science-Based Approach to Building a More Promising Future for Young Children and Families. Recuperado el 9 de enero de 2024, de https://developingchild.harvard.edu/resources/from-best-practices-to-breakthrough-impacts/
Coll, C., Marchesi, A., & Palacios, J. (1990). Desarrollo psicológico y educación. Madrid: Alianza.
Condemarín, M., Chadwick, M., & Milicic, N. (1978). Madurez escolar. Universidad Andrés Bello, Santiago de Chile .
Congreso Nacional. (03 de ene de 2003). Código de la Niñez y Adolescencia. Recuperado el 03 de enero de 2024, de https://siteal.iiep.unesco.org/sites/default/files/sit_accion_files/2019_cona.pdf
Cuestas, C., Polacov, M., & Cecilia Vaula, V. (2016). El impacto de la educación inicial en el desarrollo infantil. Arch Argent Pediatr., 114(5), 485-495. Disponible en; http://www.scielo.org.ar/pdf/aap/v114n5/v114n5a37.pdf.
Cusme, L. (2023). La tecnología educativa y su impacto en la educación inicial. FIPCAEC, 8(2), 531-545. https://doi.org/DOI: https://doi.org/10.23857/fipcaec.v8i2
de Bosch, L., de Menegazzo, L., & de Galli, A. (1992). El jardín de infantes de hoy. Bases teóricas y elementos prácticos. Buenos Aires, Argentina: Editorial Sudamericana.
de Denies, C. (1995). Didáctica del nivel inicial o preescolar: teoría y práctica de la enseñanza. Buenos Aires: El Ateneo.
Decroly, O., & Boon, G. (1965). Iniciación general al método Decroly, y ensayo de aplicación a la escuela primaria. (8ª ed.). Buenos Aires: Editorial Losada.
Delgado, M. (2015). Fundamentos de psicología. Buenos Aires, Argentina: Editorial Médica Panamericana.
Delors, J. (1996). La educación encierra un tesoro. Informe a la UNESCO de la Comisión Internacional sobre la Educación para el siglo XXI. . Santillana. Ediciones UNESCO.
Egido, I. (Enero - Abril de 2000). La educación inicial en el ámbito internacional: Situación y perspectivas en Iberoamérica y en Europa. Revista Iberoamericana, 22, 119-154. https://doi.org/Disponible en: https://rieoei.org/RIE/article/view/1025/1950
Erikson, E. (2000). El ciclo vital completado. Barcelona: Ediciones Paidós Ibérica.
Fuenmayor, G., & Villasmil, Y. (2008). La percepción, la atención y la memoria como procesos cognitivos utilizados para la comprensión textual. Revista de Artes y Humanidades Universidad Católica Cecilio Acosta, 9(22), 187-202.
Gesell, A. (1950). El niño de 1 a 5 años. Buenos Aires: Paidós.
Gil, M., & Sánchez, O. (2004). Educación inicial o preescolar: el niño y la niña menores de tres años. Algunas orientaciones a los docentes. Educere, 8(27), 535-543. Disponible en: https://www.redalyc.org/pdf/356/35602713.pdf.
Giler, R. (2023). Desarrollo infantil: guía de clases prácticas. Ponta Grossa- Paraná - Brasil: Atena Editora.
Gorski, D., & Tavants, P. (1970). La lógica. Moscú: Ed. Progreso.
Gratiot, H., Alphandery, H., & Zazzo, R. (1977). Tratado de psicología del niño, Tomo VI. Madrid: Morata.
Hoffman, L., Paris, S., & Hall, E. (1995). Psicología del desarrollo hoy. Madrid: McGrawHill.
Izquierdo, E. (2006). Desarrollo del pensamiento. Loja: Pixeles.
Jacob, F. (2005). El juego de lo posible. México: Fondo de Cultura Económica.
Jara, V. (2012). Desarrollo del pensamiento y teorías cognitivas para enseñar a pensar y producir conocimientos. Sophia, Colección de Filosofía de la Educación(12), 53-66.
Jones, M. (2014). Estándares de aprendizaje temprano y desarrollo de Connecticut. Oficina de la Primera Infancia de Connecticut. Oficina de la Primera Infancia .
Katz, D. (1961). Psicologia de las edades. Madrid : Morata.
Knobel, M. (1964). El desarrollo y la maduración en psicología evolutiva. Revista de Psicología, , 1, 73-77.
Langley, P., & Simon, H. (1981). The central role of learning in cognititon. En J. Anderson, Cognitive skills and their adquisition (págs. 25-46). Erlbaum. Hillsdale.
Lave , J., & Wenger, E. (2007). Aprendizaje situado. México: UNAM.
LOEI. (31 de marzo de 2011). Ley Orgánica de Educación Intercultural. Recuperado el 4 de enero de 2024, de https://gobiernoabierto.quito.gob.ec/Archivos/Transparencia/2021/04abril/A2/ANEXOS/PROCU_LOEI.pdf
López, F., & Etxebarria, I. (1999). Desarrollo afectivo y social. Madrid: Pirámide.
López, M. (2004). Los bebés en el jardín. Buenos Aires: Editora del Sur.
Mayer, R. (2002). Psicología de la educación. El aprendizaje en las áreas de conocimiento. España: Prentice Hall.
Ministerio del Educación de Ecuador. (2023). Lineamientos para la organización de los ambientes de aprendizaje en educación inicial. Quito - Ecuador.
Ministerio del Educación de Ecuador. (2014). Currículo Educación Inicial 2014. Recuperado el 4 de enero de 2024, de https://educacion.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2014/06/curriculo-educacion-inicial-lowres.pdf
Ministerio del Poder Popular para la Educación. (2007). Diseño Curricular del Sistema Educativo Bolivariano. Caracas, Venezuela: CENAMEC.
Minsterio de Educación. (2012). Reglamento general a la ley orgánica de educación intercultural. Recuperado el 4 de enero de 2024, de https://educacion.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2017/02/Reglamento-General-a-la-Ley-OrgAnica-de-Educacion-Intercultural.pdf
Molina, L. (1998). Participar en contextos de aprendizaje y desarrollo: bases psicopedagógicas para proyectar y compartir situaciones educativas. Barcelona: Paidós Iberica.
Monereo, C. (1998). Estrategias de enseñanza y aprendizaje. Formación del profesorado y aplicación en la escuela. Barcelona: Graó.
Mustard, J. (2006). Desarrollo de la primera infancia y del cerebro basado en la experiencia. Bases científicas de la importancia del desarrollo de la primera infancia en un mundo globalizado. Canadá: The Founders´ Network.
Naciones Unidas. (20 de noviembre de 1989). Convención sobre los Derechos del Niño. Recuperado el 6 de enero de 2024, de https://www.ohchr.org/sites/default/files/crc_SP.pdf
Norrie McCain, M., Fraser Mustard, J., & Shanker, S. (March de 2007). Early Years Study 2 The long reach of Early Childhood. Recuperado el 9 de enero de 2024, de https://ecereport.ca/media/uploads/pdfs/early_years_study2-2007-en.pdf
Organización de Estados Iberoamericanos (OEI). (2024). Metas Educativas 2021: la educación que queremos para la generación de los Bicentenarios. Recuperado el 6 de enero de 2024, de https://oei.int/publicaciones/metas-educativas-2021-la-educacion-que-queremos-para-la-generacion-de-los-bicentenarios-documento-final
Osterrieth, P. (1999). Psicología infantil . Ediciones Morata S.L .
Otsubo, N., Freda, C., Wilner, A., Diaz, A., Nessier, C., & Echevarría, H. (2008). Manual de desarrollo integral de la infancia. Acción contra el Hambre.
Palacios, J., González, M., & Padilla, M. (1999). Psicología evolutiva. Madrid: Alianza.
Paniagua, G. (2021). El aporte de buenas interacciones en educación infantil. En V. Peralta, & L. Hernández, Antología de experiencias de la educación inicial iberoamericana. (págs. 22-38.). Madrid, España: OEI, BBVA y Unicef. Colección Infancia, Metas Educativas 2021.
Piaget, J. (1973). La representación del mundo en el niño. Madrid: Ediciones Morata.
Piaget, J. (1982). El nacimiento de la inteligencia del niño. Madrid: Aguilar.
Piaget, J. (1987). Introducción a la epistemología genética. España: Paidos.
Piaget, J., & Inhelder, B. (1948). La representación del espacio en el niño. Madrid: Ediciones Morata.
Piaget, J., & Inhelder, B. (1982). Psicología del niño. Madrid: Ediciones Morata.
Picón, C. (2008). Temas educativos latinoamericanos y dominicanos. Santo Domingo: INAFOCAN.
Prat, N., & Del Río, M. (2015). Desarrollo socioafectivo. Altamar
Puche, R., Orozco, M., Orozco, B., & Correa, M. (2009). Desarrollo infantil y competencias en la Primera Infancia. Colombia : Ministerio del Educación de Ecuador Nacional.
Pzellinsky de Reichman, M., & Fernández, A. (1982). La metodología juego-trabajo en el jardín de infantes : desde el enfoque del aprendizaje activo. Buenos Aires: Ediciones PAC.
Rafael, A. (2007). Desarrollo cognitivo: Las teorías de Piaget y Vigotsky. Universidad Autónoma de Barcelona, Master en Paidopsiquiatría bienio 07-08. Módulo I .
Rivas, M. (s/f). Procesos cognitivos y aprendizaje significativo. Madrid: Subdirección General de Inspección Educativa de la Viceconsejería de Organización Educativa de la .
Rogoff, B. (1993). Aprendices del pensamiento. El desarrollo cognitivo en el contexto social. Barcelona: Paidós.
Sánchez, A. (2008). Las Tecnologías de la Información y Comunicación en la formación del profesorado. Revista Iberoamericana de Educación (OEI), 45(3), 1-13. https://doi.org/DOI: https://doi.org/10.35362/rie4532123
Semprún, K. (2016). Madurez escolar integral. El estado del arte. Fondo Editorial Biblioteca Universidad Rafael Urdaneta, Venezuela.
Serrano, J., Gutiérrez, I., & Prendes, M. (2016). Internet como recurso para ensenar y aprender. Una aproximación práctica a la tecnología educativa. Sevilla: Eduforma.
Shonkoff, J. (03 de mayo de 2015). La ciencia de la negligencia. Recuperado el 9 de enero de 2024, de https://harvardcenter.wpenginepowered.com/wp-content/uploads/2015/05/03_LA-CIENCIA-DE-LA-NEGLIGENCIA.pdf
Silvestre, N., & Solé, M. (1993). Psicología evolutiva: Infancia y preadolescencia. Barcelona: Ediciones CEAC.
SITEAL. (12 de diciembre de 2018). Modelo de Atención con Enfoque Integral para la Educación Inicial. Recuperado el 12 de enero de 2024, de https://siteal.iiep.unesco.org/sites/default/files/sit_accion_files/mx_0102.pdf
Soler, V. (2015). Evaluación del desarrollo madurativo en niños y niñas de adopción internacional y la influencia de la familia en su evolución. Tesis Doctoral , Universidad de Valencia.
Soto, C., & Violante, R. (2008). Pedagogia de la crianza. Un campo teórico en construcción. Buenos Aires: Paidós.
Spitz, R. (1961). El primer año de vida del niño. Madrid: Aguilar.
Super, C., & Harkness, S. (1997). La estructuración cultural del desarrollo del niño. En J. Berry, P. Dansen, & T. Sarasvathe (Edits.), Handbook of cross-Culturak Psycology (O. Fuentes Molinar, Trad., Vol. 2, págs. 26-38.). Boston, Massachussets: Allyn.
Torres, P., & Cobo, J. (2017). Tecnología educativa y su papel en el logro de los fines de la educación. Educere, 21(68), 31-40.
Violante, R., & Rodríguez, E. (2019). Enseñanza en el Nivel Inicial I y II. Documento de apoyo para el desarrollo curricular. Río Negro: Ministerio del Educación de Ecuador y derechos humanos.
Vygotski, L. (2000). El desarrollo de los procesos psicológicos superiores. (Primera ed.). Barcelona: Biblioteca de Bolsillo.
Winnicott, D. (1993). Los procesos de maduración y el ambiente facilitador. Estudios para una teoría del desarrollo emocional. Buenos Aires: Paidós.
Winnicott, D. (1999). Escritos de pediatría y psicoanálisis. Barcelona: Paidós.
Winnicott, D. (2000). Realidad y juego. Barcelona: Gedisa.
Woolfolk, A. (2010). Psicología educativa. México: Pearson Edición.