Malformaciones odontológicas en ortodoncia. Estimación del diagnóstico ortodóntico, en niños y adolescentes ecuatorianos

Autores/as

Freya María Andrade Vera
Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí
https://orcid.org/0000-0002-4393-9726
Alba María Mendoza Castro
Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí
https://orcid.org/0000-0002-8406-7151
María Teresa Restrepo Escudero
Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí
https://orcid.org/0009-0004-4449-8493
Ruth Verónica Guillén Mendoza
Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí
https://orcid.org/0000-0002-2852-4303
María Fernanda Carvajal Campos
Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí
https://orcid.org/0000-0003-2050-6853
Sandra Sandoval Pedauga
Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí;
https://orcid.org/0000-0002-6637-2902
Carmen Julia Espinoza Arias
Universidad Laica Eloy Alfaro de Ma
https://orcid.org/0000-0002-5720-3795
Sol Gabriela Holguín García
Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí
https://orcid.org/0000-0002-3361-6798
Juan Manuel Sierra Zambrano
Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí
https://orcid.org/0000-0002-9262-7382
María Elisa Cedeño Barreto
Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí
https://orcid.org/0000-0002-1526-4418

Palabras clave:

Ciencias médicas, Odontología, ortodoncia, niños, atención médica

Sinopsis

Los orígenes de la ortodoncia se remontan a la antigüedad. Ya en la época precristiana, Heródoto, el pionero de la historia como ciencia, hacía referencias al tema en sus relatos de las guerras de los antiguos griegos, y después, ya en tiempos contemporáneos a Cristo, el cronista romano Aurelio Cornelio Celso refería observaciones acerca del efecto de la presión de los dedos en los dientes y su consecuencia en la mala posición de estos. Pero incluso en años anteriores a estas referencias, los arqueólogos han descubierto evidencias en tumbas de personas a las cuales se les aplicó lo que hoy podría considerarse una aparatología para corregir ciertas malformaciones dentarias. Esos descubrimientos, tanto en Grecia como en las ruinas del antiguo Egipto, evidencian que las preocupaciones acerca de las malformaciones, maloclusiones y demás patologías que constituyen el objeto de estudio de la actual ortodoncia, ya ocupaban a los sabios y especialistas de la época.

Las preocupaciones relacionadas con esos fenómenos en aquella época, eran fundamentalmente estéticas, y así se procuraba corregir los dientes anteriores para lograr alguna armonía en la cara y comodidad en las mandíbulas. Los objetivos relacionados con la funcionalidad de la boca ya se revelan hacia la modernidad.

Los historiadores de la disciplina coinciden en ubicar a Francia como la cuna de la ortodoncia moderna. Pierre Fauchar ya era considerado como cirujano bucal en el siglo XVII. En 1728 publica el primer libro centrado en esos temas, entre los cuales destaca la descripción de cierta aparatología que servía para la corrección de algunas malformaciones. Más tarde, también en Francia, sabios como Herman, Puré y Pourman editan sendos textos sobre la naciente disciplina. También el dentista del rey de Francia, Etienne Bourdet, hizo su contribución por aquellos mismos años, proponiendo innovaciones y nuevas aplicaciones de una naciente aparatología correctora.

Destaca en esta referencia el escocés John Hunter, quien desarrolló toda una clasificación de las patologías de los dientes hacia 1771, introduciendo las denominaciones y tipología que todavía hoy se usan: molares, caninos, etc. Ahora bien, el término del nuevo campo de saber “ortodoncia” se debe a Joaquín Lefoulon, tomando en cuenta sus raíces griegas “orto”, recto, y “odontos”, diente. En su obra, el francés propone tres tipos de aparatos con esos fines de corrección: arco vestibular con fuerzas concéntricas, arco lingual con fuerza excéntrica y arco lingual para cada arcada.

Ya en el siglo XIX destacan los nombres de grandes estudiosos y dentistas prácticos, que aportan nuevos elementos a la especialidad, tales como Norman Kingsley, Amos Westcolt y William Coffey. Pero fue a partir de la obra de Edward Angle, en 1887, que se ideó el llamado “arco E”, aparato que usó para la expansión mediante un alambre labial acompañado por cintas sobre los molares y que ligaba además otros dientes. También se debe a Angle la primera clasificación de las maloclusiones, y sobre todo la creación de la primera escuela de ortodoncia, la publicación de la primera revista científica dedicada a la naciente disciplina y la Sociedad Americana de Ortodoncia en 1900.

La ortodoncia hoy se ha fortalecido como disciplina científica, gracias a sistemáticos estudios, la creación de nuevos métodos como el análisis craneométrico, así como su alianza con otras disciplinas, como la estomatología, con lo cual las dolencias relacionadas con los diferentes órganos, su co relación con otras patologías de malformación con etiología genética, el labio leporino, ahora son objeto de estudio y respuesta en un campo interdisciplinario, donde la colaboración y la investigación combina métodos y conceptualizaciones de espacios más amplios de observación.

Por eso, es motivo de amplia satisfacción la publicación de este libro que seguramente será otro significativo aporte en la formación de nuevos especialistas profesionales y servirá de referencia para estudiantes y ortodoncistas que busquen obras de consulta.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Freya María Andrade Vera, Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí

Especialidad en Periodoncia; Odontóloga; Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí; Manta, Ecuador.

Alba María Mendoza Castro, Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí

Magíster en Gerencia de Salud para el Desarrollo Local; Especialista en Docencia Universitaria; Doctora en Ciencias Odontológicas; Odontóloga Especialista en Endodoncia; Odontóloga; Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí; Manta, Ecuador.

María Teresa Restrepo Escudero, Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí

Magíster en Gerencia y Auditoría de Servicios de Salud Bucal; Especialista en Diseño Curricular por Competencias; Doctora en Odontología; Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí; Manta, Ecuador.

Ruth Verónica Guillén Mendoza, Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí

Magíster en Gerencia y Auditoría de Servicios de Salud Bucal; Especialista en Diseño Curricular por Competencias; Diplomado Superior en Odontología Integral; Doctora en Odontología; Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí; Manta, Ecuador.

María Fernanda Carvajal Campos, Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí

Especialista en Ortodoncia; Doctora en Ciencias Odontológicas; Odontóloga; Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí; Manta, Ecuador.

Sandra Sandoval Pedauga, Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí;

Especialista en Rehabilitación Oral; Odontóloga; Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí; Manta, Ecuador.

Carmen Julia Espinoza Arias, Universidad Laica Eloy Alfaro de Ma

Odontóloga; Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí; Manta, Ecuador.

Sol Gabriela Holguín García, Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí

Especializacao em Odontopediatria; Odontóloga; Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí; Manta, Ecuador.

Juan Manuel Sierra Zambrano, Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí

Especialista en Patología y Cirugía Bucal; Odontólogo; Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí; Manta, Ecuador.

María Elisa Cedeño Barreto, Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí

Magíster en Innovación en Educación; Odontóloga; Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí.

Citas

Sociedad Española de Ortodoncia y Ortopedia Dentofacial. Lo que se debe saber de Ortodoncia. Madrid: SEDO; 2017.

Mena Gea. Intervención educativa sobre la prevención de malformaciones congénitas bucomaxilofaciales. Ponencia. Santiago de Cuba: Primer Congreso Internacional de Estomatología, Sociedad Cubana de Ciencias estomatológicas; 2023.

González E., et al. Prevención de malformaciones congénitas bucomaxilofaciales. Guía. Santiago de Cuba: Universidad de Ciencias Médicas de Santiago de Cuba, Estomatología; 2019.

Bratos P. Las siete fases o etapas de la ortodoncia. [Online].; 2023. Available from: https://www.clinicaferrusbratos.com/ortodoncia/fases-de-la-ortodoncia/.

Laquihuanaco Fea. Trabajo colaborativo en el manejo de malformaciones faciales congénitas. Revista Estomatología Herediana. 2022 abril; 22 (2). DOI: https://doi.org/10.20453/reh.v32i2.4215).

Bruce M. Embriología humana y biología del desarrollo. Quinta ed. Barcelona: Elsevier Saunders; 2014.

Gómez de Ferraris Mea. Histología y embriología bucodental. Segunda ed. Madrid: Editorial Médica Panamericana; 2002.

Valdez Aea. Embriología humana. Segunda edición ed. La Habana: Editorial de Ciencias Médicas; 2010.

Brand R, Isselard D. Anatomía de las estructuras orofaciales Madrid: Harcourt Brace; 1999.

Donoso Bea. Anomalías congénitas. Medwave. 2012 abril; 12 (9). DOI: 10.5867/medwave.2012.09.5537).

Alarcón J. Labio y paladar hendido. Anestesiología pediátrica. 2010 agosto; 33 (1). https://www.mediagraph.com.pdf/rma/cma-2010/cmgs10r.pdf).

Ministerio de la Salud Chile. Guía Clínica de Fisura labiopalatina Santiago de Chile: Ministerio de Salud ; 2015.

Soria A. Anomalías dentales más comunes que requieren ortodoncia. [Online].; 2023. Available from: https://cioarturosoria.com/anomalías-dentales-mas-comunes-que-requieren-ortodoncia/.

Ortoface.com. Ortoface. [Online]; 2023 [cited 2023 septiembre 28. Available from: https://ortoface.com/tratamientos/malformaciones-y-sindromes/.

Acosta A., et al. Malformaciones dentales y su relación con la succión no nutritiva en niños. Gestar. 2021 agosto; 4 (7). DOI: https://doi.org/10.46296/gt.v4i7.0020).

Carrillo J., et al. Relación de la succión no nutritiva con la maloclusión en niños ecuatorianos. Odontología. 2016; 18 (https://dialnet.unirrioja.es/sevlet/articulo?codigo=5597618).

Campos A. Rehabilitación oral y oclusiva. Primera ed. Madrid: Harcourt; 2000.

Proffit W. Ortodoncia contemporánea. Teoría y práctica. Tercera edición ed. Madrid: Elsevier; 2001.

Kiep Pea. Grado de maloclusión según el indice de estética dental en pacientes que acudieron a la Universidad del Pacífico. Salud. 2021 marzo; 3 (1). DOI:10.53732/rcccsalud/03.01.2021.56).

Patiño R., et al. Determinación social de las maloclusiones dentales. Revisión de la literatura. Revista de la Facultad de Odontología. 2023 marzo; 38 (89).

Fajardo J., et al. Prevalencia de maloclusiones dentales en escolares de 12 años en Cuenca 2012. Oactiva. 2016 mayo; 1(2. DOI: https://doi.org/10.31984/oactiva.vli21.33).

Broadbent B. New techniques and its applications to orthodontics. Angle Orthodontics. 2001 mayo; 1 (2).

Díaz Pea. Desplazamiento de los puntos de referencia craneales en los análisis cefalométricos de Jarabak y Ricketts durante el crecimiento activo. Morphology. 2015 abril; 33 (1).

Sandoval Pea. Medidas Cefalométricas en Telerradiografías de Perfil de Pre-Escolares de 5 Años de la ciudad de Temuco. Morphology. 2011 abril; 29 (4).

Cazar M., Piña Vea. Determinación de estándares Cefalométricos de las diferentes etnias de Ecuador. Revista latinoamericana de ortodoncia y Odontopediatria. 2017 agosto; 12(1. https://www.ortodoncia.ws/publicaciones/2016/art-3/).

Guerrero M, et al. Comparación entre las Técnicas de Ricketts y McNamara para la Determinación de la Posición del Maxilar y la Mandíbula en Jóvenes del Ecuador. International Journal of Morphology. 2018 febrero; 36 (1).

Rodríguez Y, et al. Björk-Jarabak cephalometric analysis on CBCT synthesized cephalograms with different dentofacial sagittal skeletal patterns. Dental Press Journal Orthodontics. 2014 noviembre-diciembre; 19 (6).

Academy of Pediatric Dentistry. . Guideline on Periodicity of Examination, Preventive Dental Services, Anticipatory Guidance/Counseling, and Oral Treatment for Infants, Children, and Adolescents. Guía. New York: Academy of Peddiatric Dentistry; 2021.

Vaden J. Diagnosis of the vertical dimensión. SeminOrthod. 2002; 8 (3).

Morrees C. Natural head position: The key to cefalometry” en Jacobson Radiographic cephalometry Michigan: Quintessence Publishing Co. Incpag.; 1995.

Gómez V, et al. Características cefalométricas presentes en la maloclusión clase I en el Departamento de Ortodoncia de la DEPeI. Revista Odontológica Mexicana. 2011; 15 (1).

Saltaji H, et al. La relación entre la morfología facial vertical y el resalte en sujetos clase II no tratados. Angle Orthodontist. 2012 agosto; 82 (3).

Saltaji H, et al. La relación entre la morfología facial vertical y el resalte en sujetos clase II no tratados. Angle Orthodontist. 2012; 82 (3)

Chung C, et al. Craniofacial growth in untreated skeletal Class I subjects with low, average, and high MP-SN angles: a longitudinal study. American Journal Orthodontics Dentofacial Orthopedics. 2003; 124 (6).

Alexander A., et al. Semilongitudinal cephalometric study of craniofacial growth in untreated Class III malocclusion. American Journal Orthodontics Dentofacial Orthopedics. 2009; 135 (6).

Kuramae M., et al. Jarabak ’s cephalometric analysis of Brazilian black patients. Braz Dent Journal. 2007; 18 (3).

Kerr W., Hirst D. Craniofacial characteristics of subjects with normal and postnormal occlusions. American Journal Orthodontics Dentofacial Orthopedics. 1987; 92 (3).

Rodríguez Y., et al. Björk-Jarabak cephalometric analysis on CBCT synthesized cephalograms with different dentofacial sagittal skeletal patterns. Dental Press Journal Orthodoncics. 2014 Noviembre-Diciembre; 19 (6).

García R., et al. Características cefalométricas en la maloclusión clase II. Revista Odontológica Mexicana. 2008; 12 (8).

Saltaji H., et al. La relación entre la morfología facial vertical y el resalte en sujetos clase II no tratados. Angle Orthodontist. 2012; 82 (3).

Reyes B., et al. An estimate of craniofacial growth in Class III malocclusion. Angle Orthodoncist. 2006; 76 (4).

Baccetti T., et al. Gender differences in Class III malocclusion. Angle Orthodoncist. 2005; 75 (4).

Padilla T., et al. Características esqueléticas evaluadas por los análisis cefalométricos de Jarabak, Mc Namara y Di Paolo en niños peruanos de 5 a 12 años de edad. Odontology Pediatrics. 2009 julio-diciembre; 8 (2).

Alhammadi M., et al. Global distribution of malocclusion traits: A systematic review. Dental Press Journal Orthodoncics. 2018 Noviembre-diciembre; 23 (6).

Crosato Eea. Oral health of 12-year-old children in Quito, Ecuador: a population-based epidemiological survey. BMC Oral Health. 2019 marzo; 19 (184).

Albakri F., et al. Prevalence of Malocclusion among Male School Children in Riyadh City. Macedonian Journal of Medical Sciences. 2018 Julio; 6 (7).

Akbari Mea. Prevalencia de maloclusión entre los niños iraníes: una revisión sistemática y un metanálisis. Dent Res. 2016 septiembre; 13 (5).

Vena Gea. Worldwide prevalence of malocclusion in the different stages of dentition: A systematic review and meta-analysis. European Journal of Paediatric Dentistry. 2020; 21 (2).

Azenha C. Protocolos en Ortodoncia: diagnostico, planificación y mecánica. Sao Paulo: : Editora Napoleao.; 2008.

Díaz P., et al. Desplazamiento de los Puntos de Referencia Craneales Utilizados en los Análisis Cefalométrico de Jarabak y Ricketts, Durante el Crecimiento Activo. Internal Journal Morphology. 2015; 33 (1).

Zamora C. Atlas de Cefalometria. Segunda edición ed. Bogotá: AMOLCA; 2010.

Gómez V., et al. Características cefalométricas presentes en la maloclusión clase I en el Departamento de Ortodoncia de la DEPeI. Revista Odontológica Mexicana. 2011; 15 (1).

Gregoret J. Ortodoncia y Cirugía Ortognatica: Diagnostico y planificación. Segunda edición ed. Madrid: Espaxs; 2003.

Martínez R., et al. Características cefalométricas en la maloclusión clase II. Revista Odontológica Mexicana. 2008; 12 (1).

Rajmil Lea. Tratamiento ortodóncico en niños con malformaciones congénitas craneofaciales. Barcelona: Ministerio de Sanidad y Bienestar Social; 2013.

Barahona J., et al. Principales análisis cefalométricos utilizados para el diagnostico ontodóncico. Revista Científica Odontológica. 2006 agosto; 2 (1).

Tweed C. The Frankfort-mandibular incisor angle (IMIA) in orthodoncicdiagnosis, tratment planning and prognosis. Angle Orthodoncic. 1954 febrero; 24 (1).

Downs W. Variations in facial relationships. Their significance in tratment and prognosis. American Journal Orthodoncics. 1948; 34 (1).

Vorhies J., et al. Polygonic Interpretation of cephalometric findings. Angle Orthodoncics. 1951; 21 (194).

Steiner C. Cephalometrics in clinical practice. Angle orthodontic treatment. American Jorunal Othodoncics. 1960; 46 (7).

Sassouni V. A classification of skeletal facial types. American Journal of Orthodontics. 1969; 55 (1).

Hozyasz K. The search for risk factor that contribute to the etiology of non-syndromic cleft lip with or without cleft palate (CL/P) in the polish population. Pediatr Pol. 2010; 85 (1).

Mejía Ayala A., et al. Factores de riesgo materno predominantes asociados con labio leporino y paladar hendido en los recién nacidos. Investigación materno infantil. 2012 febrero; 4.

YUN Wea. Biomedical and environmental sciences.. Genomewide and Interaction Linkage Scan for Nonsyndromic Cleft Lip with or without Cleft Palate in Two Multiplex Families in Shenyang, China. 2010; 23 (1).

Khursheed Mea. Multivariate analysis of factors affecting dental arch relationships in Japanese unilateral cleft lip and palate patients at Hokkaido University Hospital. Orthodontic waves. 2008; 67.

Grant Fea. A Genome-Wide Association Study Identifies a Locus for Nonsyndromic Cleft Lip with or without Cleft Palate on 8q24.. The Journal of Pediatrics. 2009; 155.

Alum Mea. Defectos congénitos mayores en nacidos vivos. Archivo Médico de Camaguey. 2015 marzo-abril; 19 (2).

Cazar M., Cumbe Jea. Perfil epidemiológico de fisura labio alveolo palatina en pacientes pediátricosde 0 a 14 años de edad del Hospital José Carrasco Arteaga en los años 2015-2017. Oactiva. 2019 abril; 4 (1).

Kuramae M,. et al. Jarabak ’s cephalometric analysis of Brazilian black patients. Brazilian DEntal Jorunal. 2007 noviembre; 18 (3).

Ishii N., et al. Craniofacial morphology of Japanese girls with Class II division 1 malocclusion. Jorunal of Othodoncics. 2001; 28 (1).

Al-Sairafi E. The Characteristics of Craniofacial Complex of Class II Division 1 Malocclusion Patients in the Permanent Dentition. Tesis de maestría. Latakia, Syria: Tishreen University; 2009.

Sayin O., et al. Cephalometric evaluation of nongrowing females with skeletal and dental Class II, division 1 malocclusion. Angle Orthodoncics. 2004; 75 (1).

Siriwat P., et al. Malocclusion and facial morphology: is there a relationship? Angle Orthodoncics. 1985; 55 (1).

Pancherz H., et al. Cephalometric characteristics of Class II division 1 and Class II division 2 malocclusions: a comparative study in children. Angle Orthodoncics. 1997; 67 (1).

Zupancic S., et al. Overjet as apredictor of sagittal skeletal relationships. European Journal of Orthodoncics. 2008; 30 (1).

Wolfea S, et al. Craniofacial growth of Class III subjects six to sixteen years of age. Angle Orthodontist. 2011; 81(2).

Proff Pea. Cranial base features in skeletal Class III patients. Angle Orthodoncics. 2008; 78(3).

Gutermanna Cea. The inclination of mandibular incisors revisited. Angle Orthodontist. 2014; 84 (1).

Salinas L, et al. Maloclusiones dentales en escolares de 12 años en la Parroquia El Sagrario - Cuenca 2016. Revista de Salud & Vida Sipanense. 2017; 4 (2).

Da Silva J, et al. Prevalência de maloclusões em crianças escolares e sua associação com hábitos bucais deletérios. Diversitas Journal. 2020 Julio-Septiembre; 5 (3).

Morais Cea. Malocclusion in schoolhildren aged 7-12 years old in Minas Gerais, Brazil. RGO. Revista Gaúch Odontologist, Porto Alegre. 2016 Abril-Junio; 64 (2).

Burgos D. Prevalencia de Maloclusiones en Niños y Adolescentes de 6 a 15 Año en Frutillar, Chile. Internal Journal Odontostomatology. 2014; 8 (1).

Sidlauskas R, et al. The prevalence of malocclusion among 7-15-year-old Lithuanian schoolchildren. Medicina (Kaunas). 2009; 45 (2).

Onyeaso C. Prevalence of malocclusion among adolescents in Ibadan, Nigeria. American Journal Orthodoncics Dentofacial Orthopedia. 2004; 126 (5).

Keski-Nisula. Occurrence of malocclusion and need of orthodontic treatment in early mixed dentition. American Journal Orthodontics. 2003; 124 (6).

Martins M, et al. Prevalence of malocclusions in 10 to 12-year-old schoolchildren in Cear., Brazil. Oral Health Prevission Dentists. 2009; 7 (3).

Bittencourt M, et al. Prevalencia de ma oclusao em criancas entre 6 e 10 años – um panorama brasileiro. Dental Press J Orthodontologý. 2010 noviembre-Diciembre; 15 (6).

Romano Fea. Prevalence of malocclusions in schoolchildren with mixed dentition in the city of Piracicaba, Brazil. Revista Odontológica Universidad São Paulo. 2012; 24 (2).

Karaiskos Nea. Preventive and interceptive orthodontic treatment needs of an inner-city group of 6- and 9-year-old Canadian children. Journal Can Dent Association. 2005 octubre; 71(9).

Brito D, et al. Prevalência de más oclusões em crianças de 9 a 12 anos de idade da cidade de Nova Friburgo (Rio de Janeiro). Dental Press Ortodon Ortoped Facial. 2009; 14 (6).

Carvalho F., et al. Epidemiology of malocclusion in children and adolescents: a critic review. RGO. Rev Gauch Odontol. 2014; 62 (3).

Schwertner A., et al. Prevalência de maloclusão em crianças entre 7 e 11 anos em Foz do Iguaçu, PR. RGO. Revista Gaúch Odontology. 2007; 55 (2).

Arón A. Maloclusiones en niños y adolescentes de caseríos y comunidades nativas de la Amazonía de Ucayali, Perú. Revista Peruana Médica Salud Pública. 2011 agosto; 28 (1).

Descargas

Publicado

noviembre 28, 2023

Licencia

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.

Detalles sobre esta monografía

ISBN-13 (15)

978-9942-622-77-8

doi

10.26820/978-9942-622-77-8