Patologías pediatría. Diagnósticos y tratamiento

Autores/as

Ángel Luis Zamora Cevallos
Universidad Técnica de Manabí
https://orcid.org/0000-0003-3180-2359
Francisco Xavier Vera Solorzano
Universidad San Gregorio de Portoviejo
https://orcid.org/0009-0002-3420-758X
Daniela Victoria Zúñiga Baldeón
Investigador Independiente
https://orcid.org/0009-0008-6437-7356
Dolores Rosario Mieles Ochoa
Distrito13D04 Salud
https://orcid.org/0009-0006-9814-4126
Eduardo Steven Navarrete Romero
Universidad Técnica de Manabí
https://orcid.org/0009-0006-3745-2918
Elvis Enrique Alcívar López
Distrital 13D04 MSP - Posgrado de la Universidad Técnica de Manabí
https://orcid.org/0009-0000-0094-9812
Zully Alexandra García Villacis
Investigador Independiente
https://orcid.org/0000-0002-3063-9716
Yordan Rafael Delgado Moreira
Hospital de Especialidades Portoviejo
https://orcid.org/0009-0005-2719-6757
Fernando Andree Ramírez García
Hospital de Especialidades Portoviejo
https://orcid.org/0009-0003-4601-0378
Angelitte Arlette Bravo Montes
Investigador Independiente
https://orcid.org/0009-0000-5569-5362
Melissa Lisbeth Ceron Erazo
Universidad San Gregorio de Portoviejo
https://orcid.org/0000-0003-3823-725X
Yadira Xiomar Arteaga Castro
Distrital 13D04 MSP
https://orcid.org/0000-0001-7780-6377

Palabras clave:

Procedimientos Quirúrgicos, Ciencias médicas, Pediatría, Atención médica

Sinopsis

En la actualidad, la labor del pediatra es fundamentalmente preventiva, con la finalidad de disminuir la tasa de mortalidad infantil, colocando énfasis en fomento y protección de la salud del infante.
El control de niño sano es una tarea irreemplazable en la atención pediátrica, porque además de monitorear el crecimiento y desarrollo, hace énfasis en la educación a los padres y cuidadores sobre importancia de la prevención de accidentes y enfermedades, por ejemplo, más de la mitad de todos los accidentes infantiles ocurren dentro de la casa (caídas, golpes, aplastamientos, inmersión, quemaduras, etc.).
La infancia es la etapa de la vida que va desde el nacimiento hasta la juventud, ahora bien, dentro de esta fase también hay diferentes momentos que marcan los ritmos del desarrollo del niño o niña, tanto en lo físico como en lo psicológico
El objetivo de esta obra, es la de esbozar los aspectos básicos, que los médicos pediatras deben adquirir para tener una perspectiva clara vinculada a la temática de las patologías más comunes en la infancia.
La obra ha sido diseñada de una manera, que se muestra las diversas patologías desde una base fisiológica y anatómica, para posteriormente abordar la perspectiva clínica a partir de la valoración clínica y el conocimiento de los grandes síndromes clínicos y sus diversos contextos, para finalmente aportar las soluciones más actualizadas.
Se ha pretendido que los capítulos sean sucintos y claros, tributando donde sea posible tablas y gráficos que asistan su consulta.

Los Autores

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Ángel Luis Zamora Cevallos, Universidad Técnica de Manabí

Diplomado Superior en Atención Primaria de Salud; Especialista en Atención Primaria en Salud;
Magister en Gerencia de Salud para el Desarrollo Local; Doctor en Ciencias Médicas; Doctor en Medicina y Cirugía; Docente de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Técnica de Manabí; Portoviejo, Ecuador

Francisco Xavier Vera Solorzano, Universidad San Gregorio de Portoviejo

Especialista de Primer Grado en Cirugía Maxilofacial; Odontólogo; Docente de la Universidad San Gregorio de Portoviejo; Portoviejo, Ecuador

Daniela Victoria Zúñiga Baldeón, Investigador Independiente

Diplomado en Ecografía Doppler en Medicina; Médico General; Investigador Independiente; Guayaquil, Ecuador

Dolores Rosario Mieles Ochoa, Distrito13D04 Salud

Especialista en Orientación Familiar; Médico Cirujano; Distrito13D04 Salud; 24 Mayo-Santa Ana-Olmedo, Ecuador

Eduardo Steven Navarrete Romero, Universidad Técnica de Manabí

Especialista en Salud y Seguridad Ocupacional con mención en Salud Ocupacional; Licenciado en Enfermería; Docente de la Universidad Técnica de Manabí; Portoviejo, Ecuador

Elvis Enrique Alcívar López, Distrital 13D04 MSP - Posgrado de la Universidad Técnica de Manabí

Especialista en Atención Primaria en Salud; Médico Cirujano; Responsable de Provisión y Calidad de los Servicios de Salud en Dirección Distrital 13D04 MSP; Docente en la Maestría en Salud Pública mención Economía y Desarrollo Socioambiental de la Facultad de Posgrado de la Universidad Técnica de Manabí
Portoviejo, Ecuador

Zully Alexandra García Villacis, Investigador Independiente

Especialista en Neonatología, Universidad de Buenos Aires, UBA, Argentina; Magíster en Nutrición Infantil,
Universidad Particular de Especialidades Espíritu Santo, UEES; Médico Cirujano, Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí, ULEAM, Manta, Ecuador

Yordan Rafael Delgado Moreira, Hospital de Especialidades Portoviejo

Maestrante de Gestión de Calidad y Seguridad del Paciente; Licenciado en Enfermería; Hospital de Especialidades Portoviejo; Portoviejo, Ecuador

Fernando Andree Ramírez García , Hospital de Especialidades Portoviejo

Maestrante de Gestión de Calidad y Seguridad del Paciente; Licenciado en Enfermaría; Hospital de Especialidades Portoviejo; Portoviejo, Ecuador

Angelitte Arlette Bravo Montes, Investigador Independiente

Médico; Médico Rural de Santa Elena; Investigador Independiente; Santa Elena, Ecuador

Melissa Lisbeth Ceron Erazo, Universidad San Gregorio de Portoviejo

Máster en Nutrición Personalizada y Comunitaria; Nutricionista Dietista; Docente de la Universidad San Gregorio de Portoviejo; Portoviejo, Ecuador

Yadira Xiomar Arteaga Castro, Distrital 13D04 MSP

Especialista en Auditoria de Servicios de Salud; Médica Cirujana; Médico de Primer Nivel de Atención Dirección Distrital 13D04 MSP; Portoviejo, Ecuador

Citas

Ros P, Manso A. Urgencias endocrinológicas en pediatría. Madrid: Hospital Universitario Puerta de Hierro-Majadahonda, )UUnidad de Endocrinología Pediátrica. ; 2019.

Instituto Nacional del Cáncer. nci-media.cancer.gov. [Online].; 2021 [cited 2023 10 1. Available from: https://nci-media.cancer.gov/pdq/media/images/798523-571.jpg.

Gallardo V, Mericq V. Hipoglicemia infantil. Revista chilena de endocrinología. 2010; 3(4): p. 265-270.

Gracia R, Guerrero J, Alcalde A. Urgencias en endocrinología pediátrica. An Pediatr. 2004; 60(2): p. 76-78.

Marín S, Díaz R. Alteraciones del metabolismo fosfocálcico. Anatomía Pediatrica. 2009; 7(3): p. 138-142.

Moya M, Picado E. Generalidades sobre la HipoCalcemia. Revista medica de Costa Rica y Centroamrica. 2014; 74(611): p. 601-604.

Paniagua L. HiperCalcemia. Revista médica de Costa Rica y Centramérica. 2015; 71(617): p. 787-790.

Farreras R. Medicina Interna. 17th ed.: Editorial Elsevier; 2014.

Goldman L, Ausiello C. Tratado de Medicina Interna. 23rd ed.: Editorial Elsevier; 2018.

Ayala Y, Carralero L, Leyva B. La erupción dentaria y sus factores influyentes. Correo Científico Médico. 2018; 22(4): p. 681-685.

maxiloclinic. maxiloclinic.com. [Online].; 2020 [cited 2023 10 22. Available from: https://maxiloclinic.com/ortodoncia-ortodoncia-infantil-problemas-frecuentes.

Teja E, Cervantes P, Madrigal G. Erupción dentaria. Acta Pediatrica México. 2000; 21(4): p. 119-121.

Moret Y, José G. Anodoncia parcial relacinada con Quiste Dentígero, Quiste Traumatico. Acta odontologíca venezolana. 2003; 41(3): p. 232-235.

Roa I, Marinkovic E. Oligodoncia: Reporte de caso y revisión de la literatura. Revista Argentina de Anatomía Online. 2015; 6(4): p. 217-220.

Carrillo M, Aguilar P, Rico G, Arenas R. Displasia ectodérmica anhidrótica. Dermatología CMQ. 2014; 12(3): p. 175-178.

Miranda L, Barrantes G, Varela A. Evolución clínica del querubismo en un paciente pediátrico. Revista Médica Sinergia. 2021; 6(1).

López M, Picco M, Lagunes M. Querubismo, revisión de la literatura y reporte de un caso clínico. Revista Mexicana Circular Bucal Maxilofacial. 2016; 12(3): p. 86-92.

Canto E, Yudovich M, Saavedra M, Ortiz F. Estudio del crecimiento craneofacial en pacientes con secuencia de Pierre Robin (SPR) no sometidos a distracción osteogénica (DO). Revista Odontológica Mexicana. 2012; 16(2): p. 88-97.

Sorolla J. Anamalias Craneofaciales. Revista Medica Clinica Conde. 2010; 21(1): p. 5-15.

Meruane M. Desarrollo de Cara y Cuello en Vertebrados. Scielo. 2012; 30(4): p. 1373-1378.

Sánchez A, Vásquez G, Ubaldo L. Fisura Facial Nasoorbitaria, Tessier número 3. Revista de la Facultad de Medicina de la UNAM. 2011; 54(6): p. 23-27.

Almela M, Inéstea J. Embriología, anatomia, topografía y anatomía quirurgica de las regiones Cervico-Faciales. In Libro virtual de formación en Otorrinolaringología. España: Sociedad Española de Otorrinolaringología y Patología Cervico Facial; 2015. p. 1-5.

García P. Displasias Ectodérmicas: revisión clínica y molecular. Actas Dermo-Sifiliográficas. 2011; 104(6): p. 451-460.

Pérez J, Elorza D. Dificultad Respiratoria en el Recien Nacido. Anatomía Pediatríca. 2003; 1(2): p. 57-66.

Cigna. cigna. [Online].; 2022 [cited 2023 10 10. Available from: https://www.cigna.com/es-us/knowledge-center/hw/aparato-respiratorio-en-un-nio-tp12432https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0716864017300020.

Schwartz C. Síndrome de Dificultad Respiratoria Neonatal. Phoenixville:; 2021.

Lattari A. Sindrome de Dificultad Respiratoria en Recien Nacidos. Pittsburgh: University of Pittsburgh, School of Medicine; 2021.

López J, Valls A. Síndrome de Dificultad Respiratoria. Barakaldo- España: Hospital de Cruces. Barakaldo; 2008.

Meritano J, Espel I, Nieto R. Consenso para el manejo Inicial de Síndrome de Difulcultad Respiratoria en Recien Nacido de bajo peso. Revista Hospital Maternidad Infantil Ramón Sardá. 2020; 3(5): p. 250-260.

Tezopica I, Lozano E, Castañeda M. Cuidados prenatales. Revista Enfermeria. 2002; 10(3): p. 145-149.

Ministerio del Poder Popular para la Salud-MPPS. Protocolos de Atención Integral en Salud a Niñas y Niños en el Periodo Neonatal. Manual. carcas:; 2013.

Masa J. Ventilación con Presión Positiva Intermitente Vía Nasal en la Insuficiencia Respiratoria Taracogena. NEUMOSUR: REVISTA DE LA ASOCIACIÓN DE NEUMÓLOGOS DEL SUR. 1993; 5(2): p. 22-26.

Sánchez C, Torres J. Surfactante pulmonar. Revista Pediatría Electrónica. 2014; 1(1): p. 1-3.

Poblano M, Chavarría U, Vergara E. Manual Básico de Ventilación Mecánica. Manual. México:; 2014.

Donoso A, Arriagada D. Estrategias ventilatorias ante el niño con síndrome de distress respiratorio agudo e hipoxemia grave. Gaceta Médica Méxicana. 2015;(151): p. 75-83.

Saseta M, Malvaso R, Risso M, Fernández G. Guía de Diagnóstico y tratamiento Bronquiolitis Aguda. Ludovica Pediátrica. 2017; 20(2): p. 26-29.

freepik. freepik.es. [Online].; 2020 [cited 2023 10 12. Available from: https://www.freepik.es/vector-premium/linda-nina-tosiendo-que-sufre-resfriado-gripe-como-sintoma-alergia-o-infeccion-virus_35011913.htm#query=bronquitis%20ninos&position=17&from_view=keyword&track=ais.

Gonzalez J, Ochoa C. Consenso clínico sobre la profilaxis de la infección por Virus Respiratorio Sincitial y el uso del palivizumab en cardiología pediátrica. Anatomia Pediatríca. 2010; 72(4): p. 208-210.

Simó M, Gemma C, Luaces C. Bronquiolitis aguda en la urgencia pediátrica. Anatomia Pediatriatrica. 2010; 8(6): p. 279-285.

Macri C, Teper A. Enfermedades Respiratorias Pediátricas. 1st ed.: Mc Graw Hill.; 2003.

Avila M, Carballal G, Salomon H. Etiología de las infecciones agudas del tracto respiratorio inferior en niños menores de 5 años en la ciudad de Buenos Aires. Infect. Microbiol Clin. 1990; 2(2): p. 6-17.

Fernández J, Paniagua N. Diagnóstico y tratamiento de la bronquiolitis aguda en Urgencias. ; 2020.

Grupo de Trabajo para el Estudio de la Enfermedad Asmática en el niño. Sindrome de obstrcccin bronquial en la infancia. Anales españaoles de pediatría. 2002; 56(7): p. 1-8.

González D, González Y. Bronquiolitis aguda: bases para un protocolo racional. Anales Espeñala de Pediatría. 2001; 55: p. 18-24.

Sánchez T, Oyarzun I. Función pulmonar, medición continúa de la saturación de pulso arterial de oxígeno: propuesta para interpretación. Neumología Pediátrica. 2021; 16(4): p. 152-156.

Moral L, De la Cruz O, Lozano J. Asma: aspectos clínicos y diagnósticos. Asociación Española de Pediatría. 2019;: p. 104-106.

Franken S, Gracía A, Pabón D. Asma. Revista Médica Sinergia. 2021; 6(10): p. 10-15.

Garcia S, Pérez S. Asma: concepto, fisiopatología, diagnóstico y clasificación. Pediatr Integral. 2016; 20(2): p. 80-90.

Asociación Colombiana de Neumología Pediátrica. Guía de práctica clínica (GPC) para el diagnóstico, atención integral y seguimiento deniños y niñas con diagnóstico. Guia Practica. Bogota: Ministerio de Salud y Protección Social - Colciencias; 2013. Report No.: 1.

Alonso J, Rodríguez S. Características de los pacientes pediátricos con cardiopatías congénitas en el Hospital “Dr. Rafael Lucio” de Veracruz, México. Revista Mexicana de Pediatría. 2019; 86(1): p. 4-7.

cuidateplus. cuidateplus.marca.com. [Online].; 2021 [cited 2023 10 20. Available from: ttps://cuidateplus.marca.com/enfermedades/enfermedades-vasculares-y-del-corazon/cardiopatia-congenita.

Castro C, Rodriguez L. Factores pronóstico de morbilidad posquirúrgica en pacientes pediátricos con comunicación interventricular aislada. Revista Medica Instituto Mexicano Seguro Social. 2015; 53(3): p. 324-328.

Vegas T, Gonzalez G. Morbilidad y mortalidad por cardiopatías congénitas en lactantes. Acta Médica del Centro. 2011; 5(4).

Gil J, González M. Comunicacióninterauricular.Comunicacióninterventricular.Canal aurículo-ventricularyVentanaaorto-pulmonar. ElsevierEspaña. 2013; 21(2): p. 86-89.

San Luis R, Arias L, Peralta M, Lazaro J. Persistencia del conducto arterioso. Revista Medica Instituto Mexicano del Seguro Social. 2012; 50(4): p. 453-458.

Real C, Spinzi L, Romero F. Características de los pacientes post operados de comunicación interventricular en el Departamento de Cardiología Pediátrica del Hospital de Clínicas. Rev. Nac (Itauguá). 2018; 10(1): p. 36-46.

Madrid A, Restrepo J. Cardiopatías Congénitas. Revista Gastrohnup. 2013; 15(1): p. 56-70.

Bautista V. TetralogíadeFallotconestenosispulmonar:aspectos novedosos. Elsevier España. 2014; 21(2): p. 127-131.

Centella T, Stanecus D. Coartaciónaórtica.Interrupcióndelar coaórtico. ElsevierEspaña. 2014; 21(2): p. 97-100.

Acevedo I, Gonzalez J, Chagolla M. Reparación quirúrgica de coartación aórtica en lactantes menores. Archivos de Cardiologia México. 2013; 83(3): p. 159-163.

Gonzalez L, López G, Castillo J. Transposición de Grandes Arterias. Experiencia en el Hospital Infantil del Estado de Sonor a. Bolitin Clinico Hospostal Infantil Estado de Sonora. 2016; 2: p. 46-50.

Domínguez P. Transportación de Grandes Arterias: Presición del Diágnostico prrenatal y Estudio de Factores. Tesis Doctoral. Salamanca: Instituto Pediátrico del Corazón del Hospital 12; 2017.

Viadero M, Gutierrez A. Estenosis válvulas sigmoideas. In Perín F, Rodríguez M, Carreras C. Cardiología Pediátrica Para Residentes de Pediatría. Granada: Educatori; 2023.

González A, Cuenca V, Zabala J. Valvuloplastia como tratamiento de la Estenosis Valvular Aóttica en la infancia. Revista Española de Cardiología. 2013; 66(1): p. 338-341.

Gonzalez J, Rodríguez L. Infecciones en las Vías Urinarias en la Infancia. Protoc diagn ter pediatr. 2014;(1): p. 91-106.

bycenter. bycenter.com. [Online].; 2022 [cited 2023 10 22. Available from: https://espanol.babycenter.com/a25007351/infecci%C3%B3n-urinaria-en-ni%C3%B1os-peque%C3%B1os.

Cruz R, Zevallos M, Guarachi M. Iinfección del Tracto Urinario en pediatría. Rev. Méd. La Paz. 2017; 5(2): p. 46-50.

Hevia P, Alarcon C, González C, Nazal V. Recomendaciones sobre diagnóstico, manejo y estudio de la infección del tracto urinario en pediatría. Rama de Nefrología de la Sociedad Chilena de Pediatría. Rev. chil. pediatr. 2020; 91(2): p. 281-285.

Martínez M. Infecciones urinarias complicadas: Revisión y tratamiento. Información Terapéutica del Sistema Nacional de Salud. 2004; 28(6): p. 137-140.

Mendez P, González M. Infección del tracto urinario en la infancia: nuevas guías, nuevos modos. Boletin Pediatríaco. 2009;(49): p. 227-231.

Ochoa C, Malága S. Manejo Diagnóstico y Terapéutico de las Infecciones del Tracto Urinario en la Infancia. Anatomia Pediatría. 2007; 67(5): p. 517-521.

Ochoa C, Conde F. Métodos para la recogida de muestras de orina. Anatomía Pediatríca. 2007; 67(5): p. 442-447.

Carvallo R, Luaces C, Pou J. Guía de práctica clínica de la infección. Barcelona:; 2004.

Carpenter K, Greenfield S. Is antibiotic prophylaxis in children with vesicoureteral reflux effective in preventing pyelonephritis and renal. Pediatrics. 2018; 122(6): p. 1409-1412.

Saavedra G, Rojas C. Evaluación Neurologica del Recién Nacido. Revista Gastrohnup. 2011; 13(1): p. 71-78.

dcs.uqroo.mx. dcs.uqroo.mx. [Online].; 2018 [cited 2023 10 22. Available from: http://dcs.uqroo.mx/paginas/atlaspediatria/atlas007.html.

García A, Amáez J. Neurología Neonatal de un vistazo. 1st ed.: Ediciones San Juan de Dios-Campus Docent; 2013.

Pozo J, Márquez M, Muñoz M. Pubertad Precoz y Retraso Puberal. ADOLESCERE. 2017; 5(1): p. 24-28.

crecemos. crecemos.mx. [Online].; 2021 [cited 2023 10 22. Available from: https://www.crecemos.mx/crecimiento-infantil-cambios-pubertad.

Sociedad Española de Ginecologíay Obstetricia. Alteracionesdeldesarrollopubera. ElsevierEspan ̃a. 2013; 57(1): p. 52-54.

Salas M, Ibañez L. Pubertad precoz y pubertad adelantada. Curso de Actualización Pediatría 2015. Madrid:; 2015.

Soriano L. Pubertad precoz central: aspectos epidemiológicos, etiológicos ydiagnóstico-terapéuticos. Anales de Pediatria, Barcelona. 2010; 74(5): p. 336-339.

Soriano L, Argente J. Pubertad precoz periférica: fundamentos clínicosy diagnóstico-terapéuticos. Anales de Pediatria, Barcelona. 2012; 76(4): p. 2-6.

Chirinos J, Briceño Y, Camacho N. Pubertad Precoz Mixta Secundaria al Diagnóstico Tardío de Hiperplasia Suprarrenal Congénita. Revista Venezolana de Endocrinologíay Metabolismo. 2018; 6(2): p. 31-35.

Cañete R, Gil M, Cañete D. Pubertad Retrasada. Hipogonadismos. Protoc diagn ter pediat. 2019; 1: p. 253-260.

Labarta J, De Arriba A, Ferrer M. Retraso constitucional del crecimiento y la pubertad. Actualización genética y clínica. Rev Esp Endocrinol Pediatr. 2021; 12(2): p. 25-29.

Márquez B, Veloso M, Moreno A. Patología traumatológica pediátrica. Formación Médica Continuada en Atención Primaria. 2020;(2): p. 1-15.

gruporecoletas. gruporecoletas.com. [Online].; 2022 [cited 2023 10 24. Available from: https://www.gruporecoletas.com/especialidades/traumatologia-pediatrica/.

Gebhard C. Patología ortopédica frecuente en el niño. Madrid:; 2020.

ortocenter. ortocenter.es. [Online].; 2019 [cited 2023 10 22. Available from: https://www.ortocenter.es/blog/patologias-traumatologicos-mas-frecuentes-en-ninos-de-entre-5-y-10-anos/.

Sobe G, Oller A, De Pablo B. Deformidad plástica de antebrazo. Anales de Pediatria. 2014; 80(1): p. 58-60.

Alvarez A, Valdebenito V, Soto S. Fractura de la epífisis distal del fémur. Revista información Cientifica. 2022; 101(6): p. 1-4.

Meza J. Fractura supracondílea humeral en niños. Medigraphic. 2009; 5(3).

Avila J, Santos M, García C. Fracturas de clavícula distal. Revista Española de Artroscopia y Cirugía Articular. 2015; 22(1): p. 49-53.

Gaspar O. Urgencias en traumatología: fracturas frecuentes en niños. Anales de Pediatría. 2019; 7(3): p. 177-180.

Del Gordo R. Fracturas del fémur proximal. Medigraphic. 2012; 8(3): p. 157-160.

Muñoz J, Caba P. Fracturas abiertas. Rev esp cir ortop traumatol. 2010; 54(6): p. 399-405.

Batista J, Arrondo G, Del Vecchio J. Reparación endoscópica del ligamento lateral con osteotomía de calcáneo. FLAMeCiPP. 2018; 10(2): p. 55-60.

Gil E, Gracía J, Busquets R. Pie Plano infantil. Madrid:; 2021.

Bossio J, González A, Cuenca J, Herrera G. Etiología y anatomía patológica del pie equino varo congénito idiopático. Revisión de conceptos actuales. Revista Colombiana de Ortopedía y Traumatología. 2021; 35(S1): p. 3-7.

Stoner M, Bressan S. Pediatric emergency care Research networks: A Research Agenda. Academic Emergency medicine. 2018; 25(12): p. 1336-1344.

freepik. freepik.es. [Online].; 2020 [cited 2023 10 23. Available from: https://www.freepik.es/vector-premium/nino-ilustracion-aislada-vector-2d-habitacion-hospital-padres-hablando-pediatra-sobre-personajes-planos-estado-paciente-sobre-fondo-dibujos-animados-escena-colorida-sala-emergencias-pediatricas_16633300.htm.

Sánchez J, Suaza C, Fonseca C. Sindrome de dificultad respiratoria aguda neonatal. Revista Mexicana de Pediatría. 2020; 87(3): p. 115-118.

Rodríguez V, Díaz E, López L, Acevedo B. Particularidades del síndroem de dificultad repiratoria aguda en edades pediatrícas. Revista Cubana de Pediatría. 2016; 88(4): p. 74-76.

De luca D. The Montreux definition of neonatal ARDS: biological and clinical backgraund behin the descripcion of a new entity. Lancet Respir. Med. 2017; 5(8): p. 657-666.

Instituto Mexicano de los Seguros Sociales. Diágnostico y tratamiento de sindrome de dificultad respiratoria en Recien nacidos. Mexico:; 2010.

Pickering B, McMillan J. EnfermedadesInfecciosas en Pediatría Buenos Aires: Editorial Médica Panamericana; 2007.

Aguilera D, Escosa L, Goycochea W. Documento de posicionamiento de la Asociación española de pediatría-sociedad española de infectología pediátrica sobre el tratamiento de las infecciones por bacterias multiresistentes. Anales de Pediatría. 2019; 91(5): p. 351e1-351e12.

Carrasco N, García M, Esteban J. Tratamiento empírico en infecciones por bacilos Gram negativos. Protocolos de práctica Asistencia. 2018; 12(50): p. 2977-2981.

Martínez L, Mintegi S. Intoxicaciones. Asociación Española de Peditría. 2020;: p. 321-338.

Mintegi S. Manual de intoxicaciones en Pediatría. 3rd ed. Madrid; 2012.

García S. serviciopediatria.com. [Online].; 2023 [cited 2023 10 9. Available from: https://serviciopediatria.com/wp-content/uploads/2023/09/2023_Intoxicaciones-en-Pediatria.pdf.

Molina J. Taller de intoxicaciones. Informe Congreso. Madrid: Hospital Infantil Universitario Niño Jesús; 2020.

Sociedad Latino América de Cuidados Intensivos Pediátricos. slacip.org. [Online].; 2022 [cited 2023 10 55. Available from: https://slacip.org/slacip2/manuales/.

Laboratorio de Habilidades y Destrezas. Antropometría Pediatríca. San Salvador: Universidad de El Salvador, Facultad de Medicina; 2017.

Ministerio de Salud de la Provincia del Neuquén. Evaluación Antropométrica. Guia. Provincia del Neuquén: Ministerio de Salud; 2021.

Mericq G, Linares M, Riquelme M. Talla baja: enfoque diagnóstico y bases terapéuticas. Revista MedicaClinica Conde. 2013; 24(5): p. 847-856.

Tovar S, Navarro J, Fernándezz M. Evaluación del Estado Nutricional en Niños. Conceptos actuales. Honduras Pediátrica. 2017; 18(2): p. 45-49.

Franch M. Conceptos generales de nutrición, requerimientos nutricionales. In AEP CdNdl. manual práctico de Nutrición en Pediatría. Madrid: Ergon; 2007. p. 1-8.

Fuentes D. Determinación de la composición corporal en pediatría. In Manual práctico de Nutrición en Pediatría. Madrid: Ergon; 2007. p. 13-20.

Román E. Síndrome Nefrotico Pediátrico. Protoc diagn ter pediatr. 2014;(1): p. 283-286.

cronicascientificas. cronicascientificas.com. [Online].; 2020 [cited 2023 11 8. Available from: https://www.cronicascientificas.com/index.php/ediciones/edicion-xvii-enero-abril-2021/26-ediciones/288-tratamiento-del-sindrome-nefrotico-en-pediatria.

Vila D. Enfermedades Sistemícas. Actas Dermosifiliogr. 2001; 92(S3): p. 51-58.

Collinao M. Vasculitis sistémica. Revista Mexicana de Enfermería Cardiológica. 2003; 11(1): p. 26-31.

Hassan M. Vasculitis Clasificación y fisiopatogenia. Arch. Argent. Dermatol. 2002;(52): p. 5.10.

Boteanu A. Lupus eritematoso sistémico pediátrico. Protoc diagn ter pediat. 2020;(2): p. 115-120.

Gámir M. Artritis idiopática juvenil. An Pediatr. 2004; 2(1): p. 1-4.

Barrio R. Diabetes mellitus en la edadpediátrica: diabetes tipo 1,diabetes tipo 2 y MODY. Endocrinol Nutricional. 2004; 51(2): p. 31-35.

García M. Diabetes mellitus en niños y adolescentes. Rev. Venez. Endocrinol. Metab. 2012; 10(1): p. 13-20.

Ochoa R, Ballesteros P, Espinoza G. Amiloidosis de cadenas ligeras en pediatría. Revista Mexicana de Pediatría. 2017; 84(1): p. 25-28.

Lado F, Ferreiro M, Cabana B. Amiloidosis. Medicina Integra. 2000; 36(4): p. 138-142.

Camacho J, Camacho V, Milano G. Síndrome hemolítico urémico. An Pediatr. 2013; 11(4): p. 187-192.

Campistol J, Arías M, Ariceta G, Blasco M. Actualización en síndrome hemolítico urémico atípico: diagnóstico y tratamiento. Revista de la Sociedad Española de Nefrología. 2015; 35(5): p. 421-428.

Comisión Nacional de Protección Social en Salud. Manual de Exploración Neurológica para Niños Menores de Cinco Años en el Primer y Segundo Nivel de Atención. Manual. DF. Mexico:; 2013.

Descargas

Publicado

noviembre 17, 2023

Licencia

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.

Detalles sobre esta monografía

ISBN-13 (15)

978-9942-622-80-8

doi

10.26820/978-9942-622-80-8