TORCH e infecciones connatales

Autores/as

Jazmin Elena Castro Jalca
Universidad Estatal del Sur de Manabí
https://orcid.org/0000-0002-8867-8136
Nereida Valero Cedeño
Universidad Estatal del Sur de Manabí
https://orcid:org/0000-0003-3496-8848
José Cañarte Vélez
Universidad Estatal del Sur de Manabí
https://orcid.org/0000-0002-3843-1143
Kleber Orellana Suarez
Universidad Estatal del Sur de Manabí
https://orcid.org/0000-0002-4202-0435
Mercedes Marcela Pincay Pilay
Universidad Estatal del Sur de Manabí
https://orcid.org/0000-0001-9730-5481
Augusto Leonel Durán Cañarte
Universidad Estatal del Sur de Manabí
https://orcid.org/0000-0002-4967-7106
Karina Merchán Villafuerte
Universidad Estatal del Sur de Manabí
https://orcid.org/0000-0002-8059-7518
Teresa Isabel Veliz Castro
Universidad Estatal del Sur de Manabí
https://orcid.org/0000-0002-3434-0439
Silvana Campozano Pin
Universidad Estatal del Sur de Manabí
https://orcid.org/0000-0001-7377-2720

Palabras clave:

Ciencias médicas, Enfermedades Transmisibles, Pruebas Hematológicas, Neonatos

Sinopsis

Describir el contenido del texto que posee actualmente es una tarea importante, ya que implica transmitir al lector los beneficios que tiene para quienes buscan leerla.
El embarazo es una condición natural que puede producir acontecimientos anormales, siendo las infecciones una de las más importantes. Estas infecciones pueden afectar tanto a la madre como al feto, por lo que es particularmente crucial identificarlas y abordarlas. Las infecciones neonatales, que se transmiten de madre a hijo, pueden tener consecuencias graves como el síndrome TORCH. Este grupo de infecciones puede causar daños importantes, incluida la posibilidad de mortalidad fetal o neonatal.
En pocas palabras, el libro “TORCH y las infecciones connatales” está dirigido a lectores que deseen profundizar en el diagnóstico de las diversas patologías que engloba este síndrome, concretamente a través de pruebas de laboratorio. En el libro se incluye una sección que proporciona una descripción detallada de las pruebas de laboratorio primarias empleadas en la detección de Citomegalovirus, Rubéola, Sífilis y Toxoplasmosis.
Al mismo tiempo, este texto recopila hallazgos de investigaciones actuales relacionadas con el campo, lo que le otorga importancia científica como punto de referencia para aquellos con un interés particular en el síndrome de TORCH. Este valor añadido es el resultado de una exhaustiva revisión bibliográfica y consulta realizada por el autor para garantizar la accesibilidad al lector.
El contenido presentado aquí es testimonio de los esfuerzos realizados para crear conciencia sobre la importancia de implementar medidas preventivas durante el embarazo. Al tomar estas medidas, las mujeres embarazadas pueden garantizar el desarrollo saludable de su embarazo y un resultado positivo para su recién nacido. Entre las diversas medidas que se pueden tomar, la prueba TORCH es un examen fundamental que puede servir como indicador del estado de salud general de la madre durante el embarazo.
El objetivo final de esta investigación, convertida en libro, es proporcionar una profundidad científica al lector manteniendo una fácil lectura. A pesar de ser un síndrome prevalente en Latinoamérica, no se ha explicado adecuadamente la importancia de realizar la prueba TORCH durante el embarazo. Esta prueba es crucial para detectar y prevenir infecciones congénitas. Desafortunadamente, se ha pasado por alto su importancia, particularmente en Ecuador.
Las líneas de este documento en particular contienen varios instrumentos internacionales que pertenecen a la salud sexual y reproductiva. Estos incluyen los Objetivos de Desarrollo del Milenio que tienen una conexión con los planes nacionales de salud que Ecuador ha implementado.
Todo lo descrito es sólo una pequeña presentación de lo que el lector podrá encontrar cuando se trata de encontrar con esta obra. Estamos seguros de que podrá ser apreciada por el lector.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Jazmin Elena Castro Jalca, Universidad Estatal del Sur de Manabí

Magíster en Epidemiologia; Doctora en Ciecnias de la Salud; Licenciada en Laboratorio Clínico;Docente de la Carrera de Laboratorio Clínico; Universidad Estatal del Sur de Manabí; Jipijapa, Ecuador

Nereida Valero Cedeño, Universidad Estatal del Sur de Manabí

Doctora Dentro del Programa de Doctorado en Inmunologia (Inflamación Enfermedades del Sistema Inmune y Nuevas Terapias); Magister Scientiarum en Biología Mención Inmunología Básica; Licenciado en Bioanalisis; Carrera de Laboratorio Clínico, Facultad de Ciencias de la Salud; Universidad Estatal del Sur de Manabí; Jipijapa, Ecuador.

José Cañarte Vélez, Universidad Estatal del Sur de Manabí

Magíster en Gerencia y Administración de Salud; Licenciado en Laboratorio Clínico; Universidad Estatal del Sur de Manabí; Jipijapa, Ecuador.

Kleber Orellana Suarez, Universidad Estatal del Sur de Manabí

Magister en Contabilidad y Auditoria; Ingeniero en Administración de Empresas Agropecuarias; Carrera de Laboratorio Clínico, Facultad de Ciencias de la Salud; Universidad Estatal del Sur de Manabí; Jipijapa, Ecuador.

Mercedes Marcela Pincay Pilay, Universidad Estatal del Sur de Manabí

Ingeniera en Estadística Informática; Máster en Comunicación y Marketing; Docente de la Universidad Estatal del Sur de Manabí; Jipijapa, Manabí, Ecuador

Karina Merchán Villafuerte, Universidad Estatal del Sur de Manabí

Magíster en Bioquímica Clínica; Diploma Superior en Desarrollo Local y Salud;
Bioquímica Farmacéutica Opción: Bioquímica de Alimentos; Carrera de Laboratorio Clínico, Facultad de Ciencias de la Salud; Universidad Estatal del Sur de Manabí, Jipijapa, Ecuador.

Teresa Isabel Veliz Castro, Universidad Estatal del Sur de Manabí

Diploma Superior en Enfermedades Inmunodeficientes en Vih-Sida; Diploma Superior en Microbiología; Magister en Microbiologia Mención Biomedica; Licenciada en Ciencias de la Salud Especialidad: Laboratorio Clinico; Tecnologo Medico Especialidad Laboratorio Clinico; Facultad de Ciencias de la Salud; Universidad Estatal del Sur de Manabí; Jipijapa, Ecuador

Silvana Campozano Pin, Universidad Estatal del Sur de Manabí

Magíster en Biomedicina Mención en Pruebas Especiales y Diagnostico Biomédico; Licenciada en la Especialización de Laboratorio Clínico; Universidad Estatal del Sur de Manabí; Jipijapa, Ecuador.

Citas

Velázquez G. Fisiología de la reproducción humana. Revista Mexicana de Medicina de la Reproducción. 2009; 1(4).

Burbano N. Ovulo, Apuntes de Fisiología Humana. [Online].; 2021. Available from: https://www.docsity.com/es/ovulo-3/8089655/.

Guyton A., Hall J. Tratado de fisiología médica. 13 ed. [Online].; 2016. Available from: https://www.academia.edu/50054182/Guyton_y_Hall_Tratado_de_fisiolog%C3%ADa_m%C3%A9dica_13_ed_2016.

Moore K., Persaud T., Torchia M. Embriología Clínica. [Online].; 2020. Available from: https://books.google.es/books?hl=es&lr=&id=F8rSDwAAQBAJ&oi=fnd&pg=PP1&dq=los+estudios+realizados+sobre+la+concepci%C3%B3n+sugieren+que+hasta+el+98%25+de+los+%C3%B3vulos+alcanzan+la+trompas&ots=GW03MWOXip&sig=rGfQpPtll2DxzOvzqGUdoXnmhk8#v=onepage&q&f=false.

NATALBEN. Cómo se produce la fecundación humana, paso a paso. [Online].; 2023. Available from: https://www.natalben.com/fecundacion/como-se-produce.

López N. Capítulo 9: Implantación. In López N. Biología del desarrollo. Cuaderno de trabajo. McGraw-Hill Interamericana editores, S.A.; 2012.

Menéndez G., Navas I., Hidalgo Y., Espert J. El embarazo y sus complicaciones en la madre adolescente. Revista Cubana de Obstetricia y Ginecología. 2012; 38(3).

OMS. Naciones Unidas: la mortalidad materna se ha reducido un 44% desde 1990. [Online].; 2015. Available from: www.who.int/mediacentre/news/releases/2015/maternal-mortality/es/.

Tortora G., Derrickson B. Principios de Anatomía y Fisiología. Material Complementario Estudiante ed.: Editorial Medica Panamericana; 2017.

Organización Mundial de la Salud. Principios de la OMS en el cuidado perinatal. OMS ed.: España; 2011.

Organización Panamericana de la Salud/Organización Mundial de la Salud (OPS/OMS). Guía para el manejo integral del recién nacido grave Guatemala: (OPS/OMS); 2014.

Vázquez V., et al. Malformaciones congénitas en recién nacidos vivos. Medisur. 2014; 12(1).

Mendoza L., Arias M., Mendoza L. Hijo de madre adolescente: riesgos, morbilidad y mortalidad neonatal. Revista Chilena de Obstetricia y Ginecología. 2012; 77(5).

Vallejo J. Embarazo en adolescentes, complicaciones. Revista Médica de Costa Rica y Centroamérica. 2013; LXX(605).

Islas L., Cardiel L., Figueroa J. Recién nacidos de madres adolescentes. Problema actual. Revista Mexicana de Pediatría. 2010; 77(4).

Díaz M. TORCH Barcelona, España: Texto de la cátedra pediátrica; 2000.

Salvia M., Álvarez E., Bosch J., Goncé A. Infecciones congénitas. Asociación Española de Pediatría. Protocolos Diagnóstico-Terapeúticos de la AEP: Neonatología Barcelona, España: Hospital Clínico de Barcelona; 2008.

Universidad de Cuenca. Morbilidad y mortalidad materno neonatal y calidad de la atención en el Hospital Aida de León Rodríguez Lara Girón 2010 Ecuador: Cuenca; 2011.

Ministerio de salud publica (INEC). Gaceta epidemiológica mortalidad evitable. [Online].; 2020. Available from: https://www.salud.gob.ec/wp-content/uploads/2020/08/Gaceta-MNN-SE-30-.pdf.

Red de Salud. Infecciones connatales. [Online].; 2023. Available from: https://www.ucchristus.cl/blog-salud-uc/abc-de-la-salud/i/abc/infecciones-connatales.

Mejías A., Sánchez P. Actualizaciones sobre Citomegalovirus. Anales de pediatría. 2009; 70(6).

Cofré F., Delpiano L., Labraña Y., Reyes A., Sandoval A., Izquierdo G. Síndrome de TORCH: Enfoque racional del diagnóstico y tratamiento pre y posnatal. Recomendaciones del Comité Consultivo de Infecciones, Sociedad Chilena de Infectología. Revista Chilena de Infectología. 2016; 33(2).

Robles E. Infecciones durante el embarazo y prevención de discapacidades. [Online].; 2007. Available from: https://www.aprofe.org.ec/web/documentos/articulos/2007_09_06_STORCH.pdf.

Shet A. Congenital and perinatal infections: throwing new light with an old TORCH. Indian Journal of Pediatrics . 2011; 78.

Sampedro A., Aliaga L., Mazuelas P., Rodríguez J. Diagnóstico de infección congénita. Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica. 2011; 29(Supl 5).

Peña A., et al. Guias de tratamiento unidad cuidados intensivos neonatal Hospital San Juan De Dios De La Serena 2012. [Online].; 2012. Available from: http://www.manuelosses.cl/BNN/gpc/Guias%20NN%20La%20Serena_2012.pdf.

Zambrano G. Estudio retrospectivo de la inmunoglobulina M para Toxoplasmosis en mujeres que cursan el primer trimestre de embarazo y el riesgo de transmisión materno-infantil en pacientes de la clínica provida de la ciudad de Latacunga. [Online].; 2014. Available from: https://docplayer.es/17758425-Universidad-tecnica-de-ambato-facultad-de-ciencias-de-la-salud-carrerade-laboratorio-clinico.html.

Ambou I., et al. Manifestaciones clínicas asociadas al síndrome de TORCH. Revista Cubana de Oftalmología. 2018; 31(1).

Salvia M., Álvarez E., Bosch J., Goncé A. Infecciones congénitas Barcelona: Asociación Española de Pediatría; 2013.

De Jong E., Vossen A., Walther F., Lopriore E. How to use neonatal TORCH testing. Archives of Disease in Childhood: Education and Practice. 2013; 98.

Van S., et al. Is routine TORCH screening and urine CMV culture warranted in small for gestational age neonates? Early Human Development. 2011; 87.

Yamamoto R., et al. Significance of maternal screening for Toxoplasmosis, rubella, cytomegalovirus and herpes simplex virus infection in cases of fetal growth restriction. Journal of Obstetrics and Gynaecology Research. 2013; 39(3).

Pastuszak A. IV. Infecciones perinatales parasitarias. [Online].; 1987. Available from: https://www.sap.org.ar/docs/publicaciones/archivosarg/1999/99_178_187.pdf.

Apt W. Infecciones por parásitos más frecuentes y su manejo.Revista Médica Clínica Las Condes. 2014; 25(3).

Díaz O., Estévez J., García M., Cheng C., Araujo J., García M. Seroepidemiología de la Toxoplasmosis en una comunidad indígena Yucpa de la Sierra de Perijá, Estado Zulia, Venezuela. Revista médica de Chile. 2003; 131(9).

Salleras S. La participación comunitaria en salud. Mito o realidad Díaz de Santos: Madrid: M.J. Editores; 1990.

Meneses R. Manual de produccion caprina. [Online].; 2017. Available from: https://biblioteca.inia.cl/handle/20.500.14001/6672.

Picazo D., Antonio O. Diagnostico Serológico de la Rubeola. [Online].; 2012. Available from: http://coli.usal.es/web/abydl/biblioteca/bibelectro.alu/documentos/protocolos3/rubeola/rubeola.html.

Zambrano C., Rosero L., Limones M., Campaña M., Parra J. Un acercamiento a la Toxoplasmosis cerebral y su diagnóstico imagenológico. RECIMUNDO. 2019; 3(1).

Comité de Infectología. Consenso de Infecciones Perinatales. [Online].; 1999. Available from: https://www.sap.org.ar/uploads/consensos/infecciones-perinatales.pdf.

Durlach R., et al. Consenso argentino de Toxoplasmosis congénita. Medicina. 2008; 68.

Thorley J., Kaplan J., Holmes R., McCracken G., Sanford J. Passive transfer of antibodies of maternal origin from blood to cerebrospinal fluid in infants. Lancet. 1975; 1.

Remington J., et al. Remington & Klein’s Infectious Diseases of the Fetus and Newborn Infant. 7th ed. Philadelphia: Saunders Elsevier; 2011.

Canales M., et al. Evaluación de un test comercial de avidez de IgG: aporte al diagnóstico de primo infección por Toxoplasma gondii. Revista Chilena de Infectología. 2010; 27(6).

Baquero F., et al. Guía de la Sociedad Española de Infectología Pediátrica para el diagnóstico y tratamiento de la Toxoplasmosis congénita. Anales de Pediatría (Barcelona). 2013; 79(2).

Reyes A., et al. Sífilis congénita: Optimizando el diagnóstico en 191 neonatos de madres seropositivas (1994-1999). Revista Chilena de Infectología. 2004; 21(4).

OPS. Ante tendencia de aumento de Sífilis y Sífilis congénita en algunos países de las Américas, la OPS pide reforzar acciones de salud pública. [Online].; 2022. Available from: https://www.paho.org/es/noticias/5-7-2022-ante-tendencia-aumento-sifilis-sifilis-congenita-algunos-paises-americas-ops-pide.

Ambou I., et al. Manifestaciones clínicas asociadas al síndrome de TORCH. Revista Cubana de Oftalmología. 2018; 31(1).

Cofre F., et al. Síndrome de TORCH: enfoque racional del diagnóstico y tratamiento pre y post natal. Recomendaciones del Comité Consultivo de Infecciones Neonatales Sociedad Chilena de Infectología, 2016. Revista chilena de infectología. 2016; 33(2).

OPS. La región de las Américas es la primera en el mundo en ser declarada libre de Rubéola. [Online].; 2015. Available from: https://www.paho.org/es/noticias/29-4-2015-region-americas-es-primera-mundo-ser-declarada-libre-rubeola.

Tesini B. Rubéola congénita. [Online].; 2022. Available from: https://www.msdmanuals.com/es-ve/professional/pediatr%C3%ADa/infecciones-en-reci%C3%A9n-nacidos/rub%C3%A9ola-cong%C3%A9nita.

Glaxo K. Rubéola. [Online].; 2003. Available from: http://www.worldwidevaccines.com/rubella_sp/epidemiology.asp.

Rodríguez M. Inmunidad al virus de la Rubéola en la Ciudad de Guatemala Guatemala: Universidad de San Carlos de Guatemala; 1975.

Díaz A., Valdès M., Resik S. Infecciones por Citomegalovirus. Revista Cubana de Medicina General Integral. 1998.

Krech U., Jung M., Jung F. Cytomegalovirus Infections of Man. Karger Editores: Basel; 1971.

Boppana S., et al. Intrauterine transmission of cytomegalovirus to infants of women with preconceptional immunity. The New England Journal of Medicine. 2001; 344.

Stagno S., Pass R., Dworsky M., Alford C. Maternal cytomegalovirus infection and perinatal transmission. Clinical Obstetrics and Gynecology. 1982; 25.

Bialas K., Swamy G., Permar S. Perinatal cytomegalovirus and varicella zoster virus infections: epidemiology, prevention and treatment. Clinics in Perinatology. 2015; 42.

Mosalve F., et al. Seroprevalencia contra agentes ToRCH en mujeres indígenas en edad fértil, estado Zulia, Venezuela. Biomédica. 2012; 32(4).

Staras S., et al. Seroprevalence of cytomegalovirus infection in the United States, 1988-1994. Clinical Infectious Diseases. 2006; 43(9).

Suárez A., et al. Prevalencia de la infección por Citomegalovirus en mujeres fértiles de comunidades indígenas Yukpa, estado Zulia, Venezuela. Kasmera. 2009; 37(2).

Hamilton V., et al. Prevention of congenital cytomegalovirus complications by maternal and neonatal treatments: a systematic review. Reviews in Medical Virology. 2014; 24.

Nishida K., et al. Neurological outcomes in symptomatic congenital cytomegalovirus- infected infants after introduction of newborn urine screening and antiviral treatment. Brain and Development. 2016; 38.

Baquero F. Grupo de estudio de la infección congénita por Citomegalovirus de la Sociedad Española de Infectología Pediátrica. Anales de Pediatría (Barcelona). 2009; 71.

Boppana S., et al. Dried blood spot real-time polymerase chain reaction assays to screen newborns for congenital cytomegalovirus infection. JAMA. 2010; 303.

Boppana S., et al. Saliva polymerase- chain-reaction assay for cytomegalovirus screening in newborns. The New England Journal of Medicine. 2011; 364.

Diaz A. Infecciones por Citomegalovirus. [Online].; 2012. Available from: http://scielo.sld.cu/scielo.%20php?%20pid=S0864-21251998000300012&script=sci_arttext.

James S., Kimberlin D. Neonatal herpes simplex virus infection. Epidemiology and treatment. Clinics in Perinatology. 2015; 42.

Pinninti S., Kimberlin D. Maternal and neonatal herpes simplex virus infections. American Journal of Perinatology. 2013; 30.

Kimbelin D., Baley J. Guidance on management of asymptomatic neonates born to women with active genital herpes lesions. Pediatrics. 2013; 131.

Conca N., et al. Encefalitis herpética neonatal: dos gemelas, dos casos. Revista Chilena de Infectología. 2011; 28.

Ramos L. Infecciones Perinatales, Scrib. [Online].; 2012. Available from: http://es.scribd.com/doc/39276896/infecciones-perinatales.

Lalama M. Toxoplasmosis, Farmacología Virtual. Universidad Central del Ecuador. [Online].; 2012. Available from: http://www.farmacologiavirtual.org/index.php?%20%20option=com_content&view=article&catid=2:protocolos-terapeuticos&id=188:%20Toxoplasmosis.

Panadero E., et al. Inmunoglobulinas Intravenosas en pediatría Madrid: Revista de Farmacia Hospitalaria; 2013.

Abarca K. Infecciones en la mujer embarazada transmisibles al feto. Revista Chilena de Infectología. 2003; 20(Supl 1).

Suárez P., et al. Prevalencia de la infección por citomegalo virus en mujeres fértiles de comunidades indígenas Yukpa, estado Zulia. Venezuela Kasmera. 2009; 37(2).

Maravi A. Factores relacionados con la seroprevalencia de Toxoplasma gondii en mujeres embarazadas que acuden al Hospital de Apoyo de Huanta, Ayacucho, Perú. Noviembre 2018 a abril 2019: Doctorado en Medicina; 2021.

OMS. Rubéola. [Online].; 2019. Available from: https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/rubella.

Bejarano A. Inmunidad frente a Rubéola mediante resultados de anticuerpos IgG en pacientes gestantes, que acudieron al Hospital “Un Canto a la Vida” en el periodo de enero 2014 a diciembre del 2016. [Online].; 2017. Available from: http://www.dspace.uce.edu.ec/bitstream/25000/11608/1/T-UCE-0006-008-2017.pdf.

Dobson S., Sánchez P. Syphilis. In: Feigin & Cherry’s Textbook of Pediatric Infectious Diseases Philadelphia: Elsevier, Saunders; 2014.

Cherneskie T. Revisión y Actualización del Diagnóstico y Manejo de la Infección por Sífilis. [Online].; 2006. Available from: https://www.nycptc.org/x/Syphillis_Spanish_Module_Online.pdf.

Oliver S., et al. National Institute of Allergy, Infectious Diseases Collaborative Antiviral Study Group. Neurodevelopmental outcomes following ganciclovir therapy in symptomatic congenital cytomegalovirus infections involving the central nervous sistem. Journal of Clinical Virology. 2009; 46(Suppl 4).

Revello M., et al. CCPE Study Group. Prevention of primary cytomegalovirus infection in pregnancy. EBio Medicine. 2015; 2.

Tilli M. Herpes genital y embarazo. [Online].; 2018. Available from: http://www.dst.uff.br/ revista16-2-2004/8.pdf.

Gavidia V., Fortes M., Sieres J., Rodés M. Concepciones del profesorado sobre la salud y la Educación para la Salud. Enseñanza de las Ciencias. 1993; n° Extra(IV congreso).

Córdoba R. Génesis y esencia de la medicina. Persona y Bioética. 2008; 12(2).

OMS. Carta Constitucional Ginebra: OMS; 1946.

Costa M., López E. Salud Comunitaria Barcelona: Martínez Roca; 1986.

Winslow C. Evolution and Significance on the Modern Public Health Campaigns: Yale University Press; 1923.

Schwartz K. The theory and practice of community medicine. Public Health. 1974; 80.

OMS. Transmisión del VIH a través de la Lactancia. El VIH y la alimentación infantil: OMS; 2002.

Sanz A., et al. Prevención de la A a la Z. Glosario sobre Prevención del Abuso de Drogas Madrid: Centro de Estudios sobre Promoción de la Salud; 2004.

INEC. Ecuador en cifras. [Online].; 2016. Available from: http://www.ecuadorencifras.gob.ec/estadisticas/.

OMS. Mortalidad materna (Nota descriptiva No. 348. [Online].; 2015. Available from: www.who.int/ mediacentre/factsheets/fs348/es/.

Instituto Guatemalteco de Seguridad. Manejo de TORCH en el embarazo. Guías de Práctica Clínica Basadas en Evidencia: IGSS; 2014.

Suárez J., Gutiérrez M., Lorenzo B. Problemática de la muerte materna en Villa Clara. [Online].; 2012. Available from: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_ arttext&pid=S0138600X2012000100004&Ing=es.

CEPAL NU. Agenda de los Objetivos de Desarrollo Sostenible. In Agenda de los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Una oportunidad para América Latina y el Caribe. Santiago de Chile; 2016.

Asamblea Nacional Constituyente. Constitución de la República del Ecuador Quito: Jurídicas; 2008.

Descargas

Publicado

enero 18, 2023

Licencia

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.

Detalles sobre esta monografía

ISBN-13 (15)

978-9942-622-30-3

doi

10.26820/978-9942-622-30-3