Virus de la hepatitis C y sus factores de riesgo

Autores/as

Yelisa Estefanía Durán Pincay
Universidad Estatal del sur de Manabí
https://orcid.org/0000-0003-3944-6985
Elsa Noralma Lucas Parrales
Universidad Estatal Sur de Manabí
https://orcid.org/0000-0002-7651-2948
Jazmín Elena Castro Jalca
Universidad Estatal del Sur de Manabí
https://orcid.org/0000-0002-8867-8136
Ángel Leonardo Pin Pin
Universidad Estatal del Sur de Manabí
https://orcid.org/0000-0001-9179-0981
Carlos Marcillo Carvajal
Universidad Estatal del Sur de Manabí
https://orcid.org/0000-0002-2586-1486
Javier Martin Javier Martin
Universidad Estatal del Sur de Manabí
https://orcid.org/0000-0003-3670-0036
Anita María Murillo Zavala
Universidad Estatal del Sur de Manabí
https://orcid.org/0000-0003-2896-6600
Karina Maricela Merchán Villafuerte
Universidad Estatal del Sur de Manabí
https://orcid.org/0000-0003-1500-7304
José Clímaco Cañarte Vélez
Universidad Estatal del Sur de Manabí
https://orcid.org/0000-0002-3843-1143
Silvana Noelia Campozano Pin
Universidad Estatal del Sur de Manabí
https://orcid.org/0000-0001-7377-2720
Kleber Dionicio Orellana Suarez
Universidad Estatal del Sur de Manabí
https://orcid.org/0000-0002-4202-0435

Palabras clave:

Ciencias médicas, Hepatitis C, Exámenes médicos, Diagnóstico, Atención médica

Sinopsis

A mediados de los años 70 comenzó a describirse un tipo de hepatitis, muy frecuente en receptores de transfusiones sanguíneas, en los que no se encontraban marcadores serológicos de hepatitis A ni B, ni de ningún otro virus hepatotropo conocido. A este tipo de hepatitis se le denominó inicialmente hepatitis “no A no B” (NANB), posteriormente virus de la hepatitis C (VHC).
El VHC fue el primer virus descubierto utilizando técnicas de biología molecular, ya que el mayor obstáculo para su estudio durante los primeros años fue la ausencia de cultivos celulares.
No fue hasta 15 años más tarde, cuando en 1989, clonaron el virus que hoy se conoce como el virus de la hepatitis C (VHC).
La hepatitis C es una inflamación del hígado causada por el virus de la hepatitis C.
Este virus puede causar hepatitis aguda o crónica, cuyas manifestaciones pueden ser leves, pero también pueden revestir gravedad, cronificarse y provocar cirrosis y cáncer hepático.
El virus de la hepatitis C se transmite a través de la sangre. La mayoría de las infecciones se producen por exposición a sangre infectada cuando como consecuencia de las prácticas de inyección o de atención de salud poco seguras, las transfusiones de sangre sin analizar, el consumo de drogas inyectables y las prácticas sexuales que conllevan contacto con sangre.
Se estima que en la actualidad hay en el mundo 58 millones de personas con infección crónica por el virus de la hepatitis C con alrededor de 1,5 millones de nuevas infecciones cada año, si bien hace unos años esta infección tenía una prevalencia global mucho mayor, en torno a 130-170 millones de personas. Según los cálculos, 3,2 millones de adolescentes y niños están infectados de forma crónica por este virus.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha calculado que en 2019 fallecieron cerca de 290.000 personas debido a la hepatitis C, sobre todo por cirrosis y carcinoma hepatocelular (cáncer primario de hígado).
El virus de la hepatitis C (VHC), es un virus ARN de pequeño tamaño (50 nm), con envoltura y que, por su semejanza con los flavivirus, se ha establecido dentro de la familia de los Flaviviridae, género Hepacivirus.
El VHC tiene la capacidad de replicarse a alta velocidad, lo que hace que esté en continua evolución, con una alta capacidad de adaptación y de escapar de la respuesta inmune del huésped. Estas características le confieren la habilidad de infectar de forma persistente al organismo y de generar una infección crónica, generalmente paucisintomática hasta la aparición de complicaciones.
El VHC se caracteriza por una gran variabilidad genómica y hasta hace unos años se clasificaba en 7 genotipos y 67 subtipos. En 2018, a raíz de 4 casos que procedían de un estado de India, se aisló otro genotipo distinto, el genotipo 83. La distribución mundial de los genotipos tiene una notable diferenciación geográfica, en relación a los modos de transmisión y a otros factores como la inmigración(2). En España, el genotipo más frecuente es el 1; sobre todo el subtipo 1b, seguido del subtipo 1a(7).
Estos genotipos otorgan distintas características a la enfermedad hepática. Por ejemplo, los pacientes con genotipo 3 presentan mayor riesgo de esteatosis hepática grave, una progresión a fibrosis acelerada y mayor riesgo de aparición de CHC. Además, la respuesta al tratamiento también se veía determinada por estos genotipos, sobre todo con el tratamiento clásico con interferón pegilado (INF--peg) y ribavirina (RBV)(8), pero también con los primeros antivirales de acción directa (AAD).
El primer paso para el diagnóstico de la infección por VHC se realiza mediante la detección de anticuerpos contra el virus (anti-VHC) en suero o plasma. Estos anti-VHC indican la existencia de un contacto con el virus (infección activa aguda o crónica o infección antigua ya resuelta), así que para confirmar que existe una infección activa, debe demostrarse la presencia de ARN del VHC en suero o plasma por técnicas de PCR.
La hepatitis C se puede presentar en su forma aguda, aunque generalmente la primoinfección pasa inadvertida ya que solo presentan síntomas el 15-30% de los casos y además estos son normalmente muy inespecíficos tales como: astenia, mialgias, etc… El 25% de los pacientes que presentan una infección aguda por el VHC eliminará el virus de forma espontánea, lo que significa que a pesar de mantener anti-VHC positivos en sangre, no se detectará ARN-VHC. Así pues, el 75% de los pacientes que presentan una infección por el VHC, desarrollará una forma crónica de la enfermedad. Estos pacientes con infección crónica son los que presentan riesgo de progresión. Si bien esta progresión es generalmente lenta los primeros 10-15 años, aproximadamente el 65% de estos pacientes desarrollará esteatosis o fibrosis.
A pesar de que está descrita esta asociación entre la infección por VHC y el riesgo de progresión de la fibrosis hepática, existe poca evidencia de que factores dependientes del virus como la carga viral o el genotipo estén directamente relacionados con la progresión de la fibrosis 11-13. Es cierto que el genotipo 3 se relaciona con una progresión acelerada de la enfermedad hepática, pero ésta viene determinada por una mayor aparición de esteatosis en los pacientes infectados por este genotipo, y esta esteatosis sería la que explicaría esta progresión de la fibrosis, más que el potencial efecto del propio genotipo.
Lo que sí se ha relacionado con un aumento de fibrosis hepática son los factores propios del paciente infectado, como son el sexo masculino, la raza negra, la edad >40 años en el momento de la infección, la coinfección con el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) o el virus de la hepatitis B (VHB), la diabetes, la resistencia insulínica o la obesidad. El consumo de alcohol también se asocia con un riesgo aumentado de aparición de fibrosis hepática.
El 5-20% de estos pacientes avanzará hasta un estadio de cirrosis hepática y el 1-5% presentará una enfermedad avanzada con la aparición de complicaciones como CHC a los 20 años tras el diagnóstico de la infección aguda.
La principal vía de transmisión del VHC es la parenteral. Así pues, se asocia al consumo de drogas inyectadas, a las transfusiones de sangre o hemoderivados, a la reutilización o esterilización inadecuada de equipos médicos, a los accidentes con material punzante contaminado en centros sanitarios y a la realización de tatuajes o piercings.
A partir de 1980, se utiliza material desechable o de inyección de un solo uso en los procedimientos invasivos, cirugías, etc. y desde 1992 se realiza un cribado de anti-VHC en los donantes de sangre y hemoderivados, por lo que estas dos vías de transmisión son a día de hoy anecdóticas.
Además, el VHC se puede transmitir también por vía sexual, vertical (de madres a hijos), por consumo de drogas por vía intranasal y por convivencia con personas infectadas por el VHC, siendo estas formas de transmisión menos frecuentes.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Yelisa Estefanía Durán Pincay, Universidad Estatal del sur de Manabí

Doctora en ciencias de la salud, Magíster en Epidemiología; Licenciado en Laboratorio Clínico; Universidad Estatal del sur de Manabí, Facultad Ciencias de la Salud, Carrera de Laboratorio Clínico; Jipijapa, Ecuador

Elsa Noralma Lucas Parrales, Universidad Estatal Sur de Manabí

Magíster en Investigación Clínica y Epidemiológica; Magíster en Microbiología Mención Biomédica; Licenciada en la Especialización de Laboratorio Clínico; Tecnólogo Médico Especialidad Laboratorio Clínico;
Carrera de Laboratorio Clínico; Universidad Estatal Sur de Manabí, Jipijapa, Ecuador

Jazmín Elena Castro Jalca, Universidad Estatal del Sur de Manabí

Doctora en Ciencias de la Salud; Magíster en Epidemiologia; Licenciada en Laboratorio Clínico;
Diplomado en Hematología. Diplomado en Gestión de la Calidad del Laboratorio Clínico; Cursando: Especialidad en Hematología de Laboratorio Clínico y Banco de Sangre; Posdoctorado en Docencia e Investigación; Docente de la Carrera de Laboratorio Clínico; Universidad Estatal del Sur de Manabí; Jipijapa, Ecuador

Ángel Leonardo Pin Pin, Universidad Estatal del Sur de Manabí

Magister en Educación Informática; Ingeniero en Computación y Redes; Docente de la Universidad Estatal del Sur de Manabí, Facultad Ciencias de la Salud, Carrera de Laboratorio Clínico; Jipijapa, Ecuador.

Carlos Marcillo Carvajal, Universidad Estatal del Sur de Manabí

Máster en Dirección y Gestión Sanitaria; Licenciado en Laboratorio Clínico; Universidad Estatal del Sur de Manabí; Jipijapa, Ecuador.

Javier Martin Javier Martin, Universidad Estatal del Sur de Manabí

Doctor en Ciencias de la Salud; Magíster en Investigación Clínica y Epidemiológica; Licenciado en la Especialización de Laboratorio Clínico; Docente de la Carrera de Laboratorio Clínico en la Universidad Estatal del Sur de Manabí; Jipijapa, Ecuador

Anita María Murillo Zavala, Universidad Estatal del Sur de Manabí

Licenciada en Laboratorio Clínico; Magister en Gerencia y Administración de Salud. Doctora en Ciencias de la Salud Docente de la Carrera de Laboratorio Clínico; Facultad de Ciencias de la Salud en la Universidad Estatal del Sur de Manabí; Jipijapa, Ecuador

Karina Maricela Merchán Villafuerte, Universidad Estatal del Sur de Manabí

Doctora en Ciencias de la Salud; Magíster en Bioquímica Clínica; Diploma Superior en Desarrollo Local y Salud; Bioquímica Farmacéutica opción: Bioquímica de Alimentos; Carrera de Laboratorio Clínico, Facultad de Ciencias de la Salud; Universidad Estatal del Sur de Manabí, Jipijapa, Ecuador

José Clímaco Cañarte Vélez, Universidad Estatal del Sur de Manabí

Magíster en Gerencia y Administración de Salud; Licenciado en Laboratorio Clínico; Universidad Estatal del Sur de Manabí; Jipijapa, Ecuador

Silvana Noelia Campozano Pin, Universidad Estatal del Sur de Manabí

Magíster en Biomedicina Mención en Pruebas Especiales y Diagnostico Biomédico; Licenciada en la Especialización de Laboratorio Clínico; Universidad Estatal del Sur de Manabí; Jipijapa, Ecuador

Kleber Dionicio Orellana Suarez, Universidad Estatal del Sur de Manabí

Magíster en Contabilidad y Auditoría; Ingeniero en Administración de Empresas Agropecuarias; Docente de la Universidad Estatal del Sur de Manabí; Jipijapa, Ecuador

Citas

Instituto Nacional del Cáncer. Hígado. [Online].; 2023. Available from: https://www.cancer.gov/espanol/publicaciones/diccionarios/diccionario-cancer/def/higado.

Navarro J., Perales P. Guía práctica de enfermería en el paciente crítico. 2da ed.

Gómez I., Álvarez M. Biología y métodos diagnósticos del virus de la Hepatitis 14: 253-268. C. Revista Biomedica. 2003; 14: p. 253-268.

Williams R., Riordan S. Acute liver failure: established and putative hepatitis viruses and therapeutic implications. Journal of Gastroenterology and Hepatology. Medline. 2000; 15: p. G17-25.

Tolosa N. Hepatitis B, C y Confección Hepatitis B-Delta. Protocolo de Vigilancia en Salud Pública. Ministerio de Salud y Protección social de Colombia: (Minsalud); 2014.

Castañeda R., Espinoza L. Hepatitis. C. Medicina Universitaria. 2004 jul-sept; 6(24): p. 194-203.

Associació Catalana de Malalts d'Hepatitis (ASSCAT). La Hepatitis; 2016.

Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad. Plan estratégico para el abordaje de la Hepatitis C en el Sistema Nacional de Salud de España; 2015.

Organización Mundial de la Salud. OMS. Guidelines for the screening, care and treatment of persons with Hepatitis C infection; 2014.

Hospital San Angel Inn. La Hepatitis C. [Online].; 2020. Available from: https://www.hospitalsanangelinn.mx/post/la-hepatitis-c.

Panduro A., Roman S., Khan A., Tanaka Y., Kurbanov F., Martínez-López E. Molecular epidemiology of Hepatitis C virus genotypes in west Mexico. Virus Res. 2010; 151: p. 19-25.

Choo Q., Kuo G., Weiner A., Overby L., Bradley D., Houghton M. Isolation of a cDNA clone derived from a blood-born viral hepatitis genome. Science. 1986; 244(4902): p. 359-62.

Smith D., Bukh J., Kuiken C. Expanded classification of hepatitis C virus into 7 genotypes and 67 subtypes: Updated criteria and genotype assignment web resource. Hepatology. 2014; 59(1): p. 318-327.

Farci P, Purcell R. Clinical significance of hepatitis C virus genotypes and quasispecies. Semin Liver Dis. 2000; 20: p. 103-126.

Quer J. DiariDigital. [Online].; 2020. Available from: https://diaridigital.urv.cat/es/opinions/los-descubridores-del-virus-de-la-hepatitis-c/.

Dubuison J., Cosset FL. Virology and cell biology of the hepatitis C virus life cycle – An update Journal of Hepatology Update. Hepatitis C. J Hepatol. 2014; 61(1): p. S3-S13.

Henderson L. Cancer Epidemiology Research Program Chapel Hill, NC, United States: University of North Carolina Chapel Hill; 1997.

Chiquete E., Sanchez L.jmhu, Panduro A. Virus de la Hepatitis C. Investigación en Salud. 2005; 7(1): p. 19-25.

Soto L. Fisiopatología de la infección por el virus de la Hepatitis C. Revista de Gastroenterología 2002; 67: p. 21-24.

Mendell D. Enfermedades Infecciosas. Principios y Práctica. Edit. Panamericana. Cuarta Edición. 1996; p. 1275-1283.

Maroto MdC, García F. Variabilidad Genética Del Virus de La Hepatitis C; 2002.

Deforges S., Evlashev A., Perret M. Expression of hepatitis C virus proteins in epithelial intestinal cells in vivo. J Gen Virol. 2004; 85: p. 2515-2523.

Lagging L., Meyer K., Owens J. Funtional Role of Hepatitis C virus Chimeric Glycoproteins in the infectivityof pseudotiped virus. Journal of Virology. 1998; 72: p. 3539-3546.

Schaecter M., Engleberg N. Mechanisms of microbial Disease. 1998; 3ra edition: p. 391-402.

UT Health San Antonio. VHC. [Online].; 2023. Available from: https://wp.uthscsa.edu/tackle/es/pacientes-recursos/vhc/.

Agnello V., Abel G., Elfanal M., Knigth G., Zhang Q. Hepatitis C virus and other flavivirides viruses enter cells via low density lipoprotein receptor. ProceedingsNational. Academy of Sciences. 1999; 96: p. 12766-12771.

Moradpour D., Penning F,. Rice C. Repication of Hepatitis C virus. Nature Reviews Microbiology. Microbiol. 2007; 5: p. 453-463.

Bukh J., Miller R., Purcell R. Genetic heterogeneity of hepatitis C virus: quasispecies and genotypes. 1995;15(1):41-63. doi:10.1055/s-2007-1007262. Semin Liver Dis. 1995; 15(1).

Mohd K., Groeger J., Flaxman A., Wiersma S. Global epidemiology of hepatitis C virus infection: New estimates of age-specific antibody to HCV seroprevalence. Hepatology. 2013; 57(4): p. 1333-1342.

Maroto MdC, García F. Variabilidad Genética Del Virus de la Hepatitis C; 2002.

Gale M., Korth M., Tang N. Evidence that hepatitis C virus resistance to interferon is mediated through repression of the PKR protein kinase by the nonstructural 5A protein. Virology. 1997; 230(230): p. 217-227.

Poveda E., García F. Resistencia a telaprevir. Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica. 2013; 31(3): p. 26-32.

Macías J., Pineda J., Ortega E. Documento de consenso del grupo de estudio de hepatitis viricas (GEHEP) de la Sociedad Española de Enfermedades Infecciosas y Microbiología clínica (SEIMC) sobre el tratamiento de la hepatitis C; 2014.

Shepard C., Finelli L., Alter M. Global epidemiology of hepatitis C virus infection. The Lancet Infectious Diseases. 2005; 5(9): p. 558-567.

Murphy D., Chamberland J., Dandavino R., Sablon E. A new genotype of hepatitis C virus originating from Central Africa. Hepatology. 2007; 46: p. 623a-623a.

CDC. Centers for disease control and prevention. Hepatitis C. Expansion of testing recomendations; 2012.

OMS. Estrategia Mundial del Sector de la Salud contra las Hepatitis Víricas,2016-2021 ; 2016.

Kershenobich D. Trends and projections of hepatitis C virus epidemiology in Latin America Citado en: Organización Mundial de la Salud - OMS. Prevención y control de las hepatitis virales: Marco para la acción mundial. WHO/HSE/PED/HIP/GHP 2012.1. Liver Int. 2011; 31(2): p. 18-29.

OMS. Organización Mundial de la Salud. Prevención y control de las hepatitis virales: Marco para la acción mundial. WHO/HSE/PED/HIP/GHP 2012.1.; 2012.

OPS/OMS. Las hepatitis B y C bajo la lupa. La respuesta de salud pública en la Región de las Américas. [Online].; 2016. Available from: http://iris.paho.org/xmlui/bitstream/handle/123456789/31447/9789275319291-spa.pdf.

PAHO. Oficina Regional para las Américas de la Organización Mundial de la Salud. PAHO and WHO OPS/OMS alienta a los países de las Américas a actuar para reducir muertes por hepatitis y mejorar prevención y el tratamiento. [Online].; 2017. Available from: https://www.paho.org/hq/index.php?option=com_content&view=article&id=12334%3Aopsoms-alienta-paises-americasreducir-muertes-por-hepatitis&Itemid=1926&lang=es.

INEC. Instituto Nacional de Estadísticas y Censos. [Online].; 2016. Available from: https://www.ecuadorencifras.gob.ec/compendio-estadistico-2016/.

Vences M., Gonzalez F. Diagnóstico de la infección por el Virus de la Hepatitis C en Donadores de Sangre Mex. Patología Clín. 2005 Ene-Marz; 52(1): p. 6-12.

Benitez G, Cortez B, Novelo A. Prevalencia del virus de la Hepatitis C en el banco de Sangre del Centro Médico Nacional La Raza. Rev. Med Inst Mex Seguro Soc. 2006; 44(3): p. 227-233.

De Galicia X. Guía de práctica clínica Hepatitis C. Consellería de Sanidad. Dirección General de Asistencia Sanitaria. Servicio Gallego de Salud. 2013.

Aparisi N. Factores virales en la rspueta al tratamiento con los antivirales de accion directa en la infeccion crónica por el virus de la hepatitis c.; 2020.

Valdespino J, Conde C. Seroprevalencia de la hepatitis C en adultos de México: ¿un problema de salud pública emergente? : Salud Pública México. 2007.

Arúis E. Historia Natural de la Infección por el virus de la Hepatitis. Revista Cubana de Medicina. 2006; 46(1).

Twitter. Hospital Juarez de Mexico. [Online].; 2019. Available from: https://twitter.com/hospitaljuarezm/status/1138238196788150274?lang=ar-x-fm.

Uriz J, Briz R. Historia natural de la infección por el VHC. An Sist Sanit Navar. 2004; 27: p. 51-58.

Primo J. Historia natural de la hepatitis C. Rev Soc Val Patol Dig. 2002; 21(3): p. 166-173.

Primo J, Diago M, Pascual de la Torre M. Guía de actuación clínica. Hepatitis C. Conselleria de Sanitat. Generalitat Valenciana. 2004;: p. 1-73.

Westbrook R, Dusheiko G. Natural history of hepatitis C. J Hepatol. 204; 61(1): p. S58-S68.

Souza A. Esquema simplificado de la historia natural de la infección por hepatitis C.. [Online].; 2006. Available from: https://www.researchgate.net/figure/Figura-1-Esquema-simplificado-de-la-historia-natural-de-la-infeccion-por-hepatitis-C_fig1_246810687.

Álvarez H, Pérez E. Pruebas Diagnósticas para Hepatitis C. Medicina Interna de México. 2004 sept-oct; 20(5): p. 368-72.

Mendieta H. Hepatitis C Art. de Revisión. Medicina Interna de México. 2003 Ene-Feb; 19(1): p. 31-35.

Muñoz L. Métodos diagnósticos para identificar el virus C: Boletín de la Asociación mexicana de hepatología; 2002.

Betancourt C. Guía Nacional de Tratamiento para Pacientes con Hepatitis C en Venezuela 2016.

Sonal K. Hepatitis C, aguda y hepatitis crónica; 2022.

Asociación Española para el Estudio del Hígado. Documento del II Consenso español sobre tratamiento de la hepatitis C; 2015.

Lindsay K. Introduction to therapy of hepatitis C: Hepatology; 2002.

Asociación Argentina para el Estudio de las Enfermedades del Hígado. Recomendaciones para el Tratamiento de la Hepatitis por Virus C: Actualización 2020; 2020.

Casanova A., Casanova T. Hepatitis por el virus de la hepatitis C. Servicios de Microbiología y Gastroenterología, Ciudad Sanitaria y Universitaria de Bellvitge. Hospitalet de Llobregat (Barcelona); 2008.

Badia E. Antivirales de acción directa: la nueva era del tratamiento de la hepatitis C. Desde el interferón hasta la eliminación.; 2022.

Pawlotsky J., Feld J., Zeuzem S. From non-¬‐A, non-¬‐B hepatitis to hepatitis C virus cure. J Hepatol. 2015; 62: p. S87-¬‐S99.

OMS. Hepatitis C. [Online].; 2023. Available from: https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/hepatitis-c.

Domingo J. Hepatitis C crónica. Prevención y tratamiento. Revista Farmacia Profesional. 2002.

Encke J., Eisenbach C., Geib J. Development of heterologous, multigenotype vaccine agains hepatitis C virus infection. European Journal of Clinical Investigation. 2007; 37: p. 396-406.

Comisión para la elaboración del Plan de Prevencion de la Hepatitis C en Cataluña. Plan de prevención y control de da Hepatitis C en Cataluña Barcelona: Generalidad de Cataluña; 2017.

Descargas

Publicado

enero 10, 2023

Licencia

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.

Detalles sobre esta monografía

ISBN-13 (15)

978-9942-622-29-7

doi

10.26820/978-9942-622-29-7