Estrategias para el manejo sostenible del suelo y la producción cafetalera manabita UNESUM 2022. Tomo 1

Autores/as

Yhony Alfredo Valverde Lucio
Universidad Estatal del Sur de Manabí
https://orcid.org/0000-0002-9792-9400
Fernando Narciso Augusto Ayon Villao
Universidad Estatal del Sur de Manabí
https://orcid.org/0000-0003-4772-9344
Juan Miguel García Cabrera
Universidad Estatal del Sur de Manabí
https://orcid.org/0000-0002-6334-7744
Raquel Vera Velázquez
Universidad Estatal del Sur de Manabí
https://orcid.org/0000-0002-5071-7523
Carlos Alberto Castro Piguave
Universidad Estatal del Sur de Manabí
https://orcid.org/0000-0003-3180-2359
Blanca Soledad Indacochea Ganchozo
Universidad Estatal del Sur de Manabí
https://orcid.org/0000-0003-4741-2435
Diana Julissa Valverde Jalca
Universidad Estatal del Sur de Manabí
https://orcid.org/0009-0006-2999-5891
Paul Vicente Pionce Muñiz
Universidad Estatal del Sur de Manabí
https://orcid.org/0000-0002-3903-6567

Palabras clave:

Agricultura, Suelo, Técnicas agrícolas, Café, Manabí

Sinopsis

En las últimas décadas el sector mundial del café creció considerablemente a raíz del 65% de aumento en la demanda, con la crecida del consumo en economías emergentes y en países productores de café, además fue fuente de ingresos para más de 12 millones de fincas de todo el mundo, donde una cuarta parte están manejadas por mujeres empleado directamente en países productores a más de 25 millones de familias (Sette, Informe de la OIC sobre desarrollo cafetero, 2019).
Ecuador es una gran región natural, la cual cuenta con las condiciones biofísicas particulares y específicas que permiten obtener una gran variedad y riqueza de recursos naturales, según (Saavedra, 2012) poseen una gran particularidad con la presencia de suelos aptos para el desarrollo de actividades agrícolas. Sin embargo, los suelos se han visto afectados por procesos morfodinámicos, tal es el caso de la erosión que se presenta tanto por procesos naturales o de origen humano. A lo largo de la historia los suelos ecuatorianos han sido aprovechados para el desarrollo de la agricultura por las condiciones favorables que se presentan, pero poco a poco la erosión se ha encargado desaparecer estos suelos (Romero, 2012).
El café, en el Ecuador, es un cultivo de gran importancia económica, ya que cuenta con 199 215 ha cultivadas, el 68% de esta área corresponde a la especie Coffea arábica y el 32% a Coffea canephora (PRO ECUADOR, 2013). El cultivo de café está distribuido en 23 de las 24 provincias del país, por lo tanto está relacionado con un amplio tejido social. C. arábica recibe el nombre de café arábigo y es considerado el de mejor calidad, su producción se concentra en las provincias de Manabí (especialmente en la localidad de Jipijapa), Loja y en las estribaciones de la Cordillera Occidental de los Andes. En cambio, C. canephora, llamado café robusta, se cultiva mayormente en la Amazonía, es decir en Sucumbíos y Orellana (Aspiazu & Navarro, 2009).
El informe de “Rendimientos de café grano seco en el Ecuador 2017” refleja el nivel de productividad de las especies de café Arábigo y Robusta a nivel nacional en el año 2017. Los principales resultados obtenidos indican que durante el periodo de análisis, la especie de café Arábigo representó el 65% de la producción nacional de café, con un rendimiento de 0.23 t/ha. El café Robusta constituyó el 35% del total producido a nivel nacional, con una productividad de 0.49 t/ha. Los factores que permitieron a los productores de café Arábigo obtener sus resultados son el uso de las variedades: Caturra (25%), Catucai (19%) y Sarchimor (18%) y la obtención de características productivas adecuadas en la planta de café, como son: 1.32 ejes y 20.5 ramas productivas (Monteros, 2017).
La provincia de Manabí ocupa el primer lugar a nivel nacional en la producción de café, concentrado principalmente en los cantones Paján, Jipijapa, 24 de Mayo y Santa Ana. Sin embargo, los agricultores no contaban con el suficiente apoyo del Gobierno Central, sumado a los problemas suscitados por los fenómenos naturales, el incremento en los precios de los insumos agrícolas, el incremento de la oferta abaratando los precios, fueron factores que con el transcurrir de los años, los agricultores fueron abandonando sus tierras y emigrando a las ciudades en con el objetivo de mejorar la calidad de vida.
La caficultura de la provincia de Manabí prevalece el sistema de manejo tradicional del cultivo. El 85% de los cafetales se maneja deficientemente, obteniendo rendimientos muy bajos (5,18 quintales de café oro por hectárea). El otro 15% de la superficie cafetalera se maneja de manera semitecnificada, que permite rendimientos promedios estimados en 16 quintales de café oro por hectárea.
El suelo es un recurso natural no renovable, ya que según (FAO, 2013) testifica que el uso y el manejo se integra mediante una perspectiva de largo plazo dentro de un enfoque de desarrollo de una agricultura sustentable. El suelo es considerado un recurso natural importante, de ahí la necesidad de mantener su capacidad productiva, para que a través de ésta y de prácticas agrícolas adecuadas, se establezca un equilibrio entre la producción de la alimentación y el rápido aumento del índice demográfico (Almonte, 2010).
Torrente, (2009) establece que el propósito de caracterizar las propiedades de los suelos de la zona cafetera es una aptitud de uso y manejo, por la importancia de conocer: la composición, el perfil, las propiedades físicas y químicas, estos factores dependen muy estrechamente del tipo de muestreo y la importancia del análisis del suelo para determinar el pH, la materia orgánica, los macro y micronutrientes, y finalmente el diseño de un manejo adecuado de suelo en cuanto al tipo de cultivo a implementar (Villasantì & Roma, 2013).
El uso agrícola inmoderado del suelo, trae como consecuencia cambios negativos en sus propiedades, físicas, químicas y biológicas, para finalmente degradarse generando consecuencias directas al suelo por el hombre, por la no agregación de macro y micro elementos, y más aún por el uso indiscriminado de agroquímicos, llevándose a cabo la degradación química, física y biológica del suelo (Litardo, 2016).
Las condiciones físicas del suelo pueden imponer estreses que juegan un rol fundamental en el desarrollo y rendimiento de los cultivos ya que esto permite conocer mejor las actividades agrícolas como el laboreo, la fertilización, disponibilidad de nutrientes, el drenaje, la irrigación, la conservación de suelos y agua. Por ende, una adecuada caracterización del ambiente físico del suelo es importante para definir e interpretar sus procesos químicos, microbiológicos y el crecimiento de los cultivos en el campo ya que existen análisis que hacen referencia a la morfología, al contenido hídrico o bien a la dinámica del agua en el suelo (Vaccaro, 2018).
El suelo es un componente importante de los sistemas de producción que puede contribuir a mejorar la calidad y productividad agropecuaria y su asociación con el cambio climático. Por ello es necesario promover sistemas agropecuarios que sean polifuncionales, es decir, sistemas más productivos y diversos, que permitan mejorar las condiciones del suelo y la eficiencia de utilización de los nutrientes y el agua, de manera que favorezcan los servicios ecosistémicos y contribuyan a mitigar las emisiones de CO2 y N2 O. De esta forma, se aumenta la capacidad de resiliencia de los sistemas productivos al cambio climático. (Montiel, 2016).
Es necesario indicar que los suelos tienen un valor de gran importancia puesto que gracias ello se pueden realizar la siembra de diversas plantas para la producción agrícola, de esta manera los suelos albergan un sinnúmero de organismos y microorganismos presentes en la descomposición de restos vegetales como también animales , esto va a beneficiar a los suelos que se encuentran en procesos de meteorización los cuales con el trascurrir de los años van a poseer grandes cantidades de minerales y en especial el nitrógeno fosforo y potasio que son requerido como elementos fundamentales para las plantas.
El suelo está relacionado con la cantidad disponible de nutrimentos para las plantas. Los elementos nutritivos que el cafeto requiere en mayor cantidad los macronutrientes que son: Nitrógeno, Fósforo, Potasio, el cafeto necesita en menor cantidad: Calcio – Magnesio, Azufre – Hierro, Zinc – Manganeso, Boro – Cobre. La carencia de alguno de estos nutrimentos afecta el normal crecimiento y desarrollo de la plantación cafetera al igual que su producción potencial, tanto en calidad como en cantidad de café. (F. Vanegas, 2019).
Debido a la falta de interés por parte de los productores el sector cafetalero últimamente ha tenido diversas problemáticas, especialmente en la producción. Cabe recalcar que esto se debe al mal manejo que se le da al cultivo de café, por esta razón es necesario empaparse de conocimientos en especial tener en cuenta el tipo de suelo en el cual vamos a realizar la respectiva siembra, esta labor puede ejecutarse mediante un plan ajustado a los resultados de los análisis de suelos o a través de un plan de abonamiento general, aspecto que incluye los otros componentes que interactúan en el aprovechamiento de los nutrientes por el cultivo, como son el tipo de suelo, así como la disponibilidad de agua en el suelo, los macronutrientes y micronutrientes, materia orgánica presente en el suelo, pH , entre otros.
Por todo lo antes expuesto se realizó el proyecto de investigación con el objetivo de evaluar la problemática del sector cafetalero, enfocando la capacidad productiva, recursos y condiciones de comercialización que presentan los caficultores en la provincia de Manabí con énfasis en los cantones Santa Ana, 24 de Mayo y Paján, haciendo una compilación del manejo de trabajo realizados con respecto al suelo cafetalero, demostrando una mayor productividad en los resultados obtenidos.
El capítulo I referido a los antecedentes, diagnóstico, características físico química de los suelos cafetaleros y factores que afecta la eficiencia técnica, desconocimiento de los caficultores en el uso de químicos de los cantones Jipijapa; 24 de Mayo, Paján y Santa Ana de la provincia de Manabí, Ecuador.
En el capítulo II se investigó el manejo del vivero, aplicación de bioestimulantes en el desarrollo de plantas en etapa de vivero, comportamiento morfológico del café arábigo Sarchimor 42 60 en etapa de vivero, evaluación morfológica y agronómica en etapa de vivero de dos y siete híbridos de café arábigo (Coffe arábica).

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Yhony Alfredo Valverde Lucio, Universidad Estatal del Sur de Manabí

Ingeniero Agropecuario; Magíster en Gestión de Proyectos socio productivos; Especialista en Metodología de investigación; Doctorante de Biociencias agroalimentarias; Universidad Estatal del Sur de Manabí; Jipijapa, Ecuador

Fernando Narciso Augusto Ayon Villao, Universidad Estatal del Sur de Manabí

Ingeniera Agrónomo; Magíster en Agroecología; Universidad Estatal del Sur de Manabí; Jipijapa, Ecuador

Juan Miguel García Cabrera, Universidad Estatal del Sur de Manabí

Ingeniero Agrícola; Magíster en Ingeniería Agrícola; Universidad Estatal del Sur de Manabí; Jipijapa, Ecuador

Raquel Vera Velázquez, Universidad Estatal del Sur de Manabí

Licenciada en Educación en la Especialidad de Matemáticas; Máster en Ciencias de la Educación; Universidad Estatal del Sur de Manabí; Jipijapa, Ecuador

Carlos Alberto Castro Piguave, Universidad Estatal del Sur de Manabí

Ingeniero Agropecuario; Maestría en Gestión Ambiental; Doctorante en Ciencias Agrícolas; Universidad Estatal del Sur de Manabí; Jipijapa, Ecuador

Blanca Soledad Indacochea Ganchozo, Universidad Estatal del Sur de Manabí

Ingeniero Forestal; Magíster en Agroecología; Dr. C. (Doctor en Ciencias Forestales), PhD.; Universidad Estatal del Sur de Manabí; Jipijapa, Ecuador

Diana Julissa Valverde Jalca, Universidad Estatal del Sur de Manabí

Ingeniero Forestal; Magíster en Estadística; Universidad Estatal del Sur de Manabí; Jipijapa, Ecuador

Paul Vicente Pionce Muñiz, Universidad Estatal del Sur de Manabí

Médico Veterinario Zootecnista; Magíster en Producción Animal; Universidad Estatal del Sur de Manabí; Jipijapa, Ecuador

Citas

Aguilar-Orea, Geovanni Fidel, Ruiz Rosado, Octavio, Ortiz Solorio, Carlos Alberto, & Alcudia, Liliana Armida. (2019). La etnoedafología como instrumento para la caracterización de agroecosistemas a nivel local, el caso de un ejido cafetalero del centro de Veracruz. Investigaciones geográficas, (99), e59850. Epub September 25, 2019.https://doi.org/10.14350/rig.59850

Andrade Santacruz, A. (2017). Análisis y perspectivas de las empresas ecuatorianas exportadoras de productos industrializados de café, periodo 2009-2015. Quito, Ecuador: Pontificia Universidad Católica del Ecuador. Obtenido de http://repositorio.puce.edu.ec/handle/22000/14147

Aprile, H. (2017). Suelo cafetalero: la importancia de la salud del suelo. Obtenido de https://asa.crs.org/2017/01/suelo-cafetalero-la-importancia-de-la-salud-del-suelo/

Aprile, H. (2017). Suelo cafetalero: la importancia de la salud del suelo. Obtenido de ASA: https://asa.crs.org/2017/01/suelo-cafetalero-la-importancia-de-la-salud-del-suelo/

Arenas Estevez, M. (2019). Características químicas de suelos cafeteros en Santander. RED-ACCIÓN DOCENTE, 13(1), 18-22.

Baños, R., Rubio-Hurtado, M.-J., Berlanga-Silvente, V., & TorradoFonseca, M. (2014). Cómo aplicar un cluster jerárquico en SPSS. REIRE, 7(1), 113-127.

Barrios, José Luis, González-Cervantes, Guillermo, & Chávez-Ramírez, Eduardo. (2012). Porosidad del suelo en tres superficies típicas de la cuenca alta del río Nazas. Tecnología y ciencias del agua, 3(1), 21-32. Recuperado en 06 de septiembre de 2023, de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2007-24222012000100002&lng=es&tlng=es.

Batista, Christopher Exposito Izquierdo Airam Exposito Marquez Israel Lopez Plata Belen Melian Benzing, A. (2001). Materia orgánica-fósforo. Neckar-Verlag: Agricultura orgánica.

Burbano-Orjuela, Hernán. (2016). El suelo y su relación con los servicios ecosistémicos y la seguridad alimentaria. Revista de Ciencias Agrícolas, 33(2), 117-124. https://doi.org/10.22267/rcia.163302.58

Calero López, A. (2021). Efecto del potasio en la producción y calidad del fruto en el cultivo del café en la región litoral del Ecuador. Babahoyo, Ecuador: Universidad Técnica de Babahoyo.

Cárdenas, I. (2021). Propiedades físicas y quimicas del suelo. Obtenido de Universidad Intercultural Estado del Mexico: http://ri.utn.edu.mx/bitstream/handle/123456789/48/PROPIEDADES%20FISICAS

Carrillo, R., Carvajal, T., Mendoza, A., Mendoza, H., Hinostroza, F., Motato, N., Moreira, P. (2010). Buenas prácticas agrícolas y estimación de costos de producción para cultivos de ciclo cortos en Manabí. INIAP: Portoviejo, Ecuador

Carvajal, J. F. 1984. Café: cultivo y fertilización. Instituto Interamericano de la Potasa. San José, Costa Rica.

Catholic Relief Services. (2017). Agua y suelo para la agricultura. Obtenido de Suelo cafetalero: l CENICAFÉ. (04 de 2014). Épocas recomendables para la fertilización de cafetales. Federacion

Duicela, L. (2016). Investigación y desarrollo cafetalero en el Ecuador: Situación actual y perspectivas. Ecuador: Centro de Investigación de Ecuador (CIDE).

Eroski. (15 de 6 de 2005). EROSKI CONSUMER. Obtenido de EROSKI CONSUMER: https://www.consumer.es/bricolaje/las-diferentes-texturas-del-suelo.html

Estrada-Herrera, I. Rayo, Hidalgo-Moreno, Claudia, Guzmán-Plazola, Remigio, Almaraz Suárez, J. José, Navarro-Garza, Hermilio, & Etchevers-Barra, Jorge D.. (2017). Indicadores de calidad de suelo para evaluar su fertilidad. Agrociencia, 51(8), 813-831. Recuperado de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-31952017000800813&lng=es&tlng=es.

Exposito Izquierdo, C. (2008). Clustering jerarquico. Universidad de La Laguna, Departamento de Ingeniería Informática y de Sistemas.

FAO. (2013). El manejo del suelo en la producción de hortalizas con buenas prácticas agrícolas. Roma, Italia: Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación. Obtenido de https://www.fao.org/3/i3361s/i3361s.pdf

Fernandez, S. (2011). Análisis de conglomerados. Madrid, España: Universidad Autonoma de Madrid. Disponible: https://www.estadistica.net/Master-Econometria/Analisis_Cluster.pdf.

Gabriel, J. y otros, 2021. Diseños Experimentales: Teoría y práctica para experimentos agropecuarios. Segunda ed. Guayaquil (Guayas): Grupo Compás.

GAD Parroquial Santa Ana. (2014). Caracterización Biofísica del Cantón Santa Ana. En SNI, Plan de desarrollo y ordenamiento territorial del cantón Santa Ana 2014-2017 diagnóstico cantonal. Santa Ana, Ecuador: Sistema Nacional de Información.

Gotteland, Martín, & de Pablo V, Saturnino. (2007). Algunas verdades sobre el café. Revista chilena de nutrición, 34(2), 105-115. https://dx.doi.org/10.4067/S0717-75182007000200002

Gozá-León, Osvaldo, Fernández-Águila, Marí, Rodríguez-Garcel, Rosa Haydee, & Ojito-Magaz, Eduardo. (2020). Aplicación del Análisis de Componentes Principales en el proceso de purificación de un biofármaco. Vaccimonitor, 29(1), 5-13. Epub 01 de abril de 2020. Recuperado de http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1025-028X2020000100005&lng=es&tlng=es.

INIAP. (2015). Informe Anual 2015. Portoviejo, Ecuador: Manejo de Suelos y Agua: INIAP. Obtenido de https://repositorio.iniap.gob.ec/bitstream/41000/5274/1/INIAPEEPIASUELOSYAGUA2015.pdf

INMECAFÉ-NESTLÉ. 1990. El cultivo del cafeto en México. Instituto Mexicano del Café. Compañía Nestlé. México, D. F.

Izquierdo Rodas, J. (2017). Contaminación de los suelos agrícolas provocados por el uso de los agroquímicos en la parroquia San Joaquín. Cuenca, Ecuador: Universidad Politecnica Salesiana. Obtenido de https://dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/14712/1/UPS-CT007228.pdf

León Tutiven, M. (2022). Respuesta productiva del café arábigo sarchimor 42-60 (Coffe arabiga L) a diferentes fuentes de fertilización. Jipijapa, Ecuador: Universidad Estatal del Sur de Manabí.

Litardo, E. R. (2016). La agricultura convencional del cultivo de Cacao y su efecto en la erosión del suelo agrícola Versus Bosque Primario en Jauneche - Ecuador. Universidad de Guayaquil, Guayaquil, Ecuador.

López Báez W., Castro Mendoza, I., Salinas Cruz, E., Reynoso Santos, R., & López Martínez J. (2017). Propiedades de los suelos cafetaleros en la Reserva de la Biósfera El Triunfo, Chiapas, México. Revista Mexicana De Ciencias Agrícolas, 7(3), 607–618. https://doi.org/10.29312/remexca.v7i3.320

López Báez, Walter, Castro Mendoza, Itzel, Salinas Cruz, Eileen, Reynoso Santos, Roberto, & López Martínez, Jaime. (2016). Propiedades de los suelos cafetaleros en la Reserva de la Biósfera El Triunfo, Chiapas, México. Revista mexicana de ciencias agrícolas, 7(3), 607-618. Recuperado en 06 de septiembre de 2023, de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2007-09342016000300607&lng=es&tlng=es.

Mariño, Y. (2006). Evaluación del punto de Marchitez permanente bajo condiciones de invernadero como variable para la asignación de clones de Gmelina Arborea (Roxb) a sitios potenciales de plantación. Obtenido de pontificia Universidad Javeriana.

Molina, E. (2022). Análisis de suelos y su interpretación. Costa Rica: Minogrow Internacional. Disponible: http://www.infoagro.go.cr/Inforegiones/RegionCentralOriental/Documents/Suelos/SUELOS-AMINOGROWanalisiseinterpretacion.pdf

Montiel, K., & Ibrahim, M. (2016). Manejo integrado de suelos para una agricultura resiliente al cambio climático Karen Montiel Muhammad Ibrahim Sistematización del ciclo de foros virtuales | Año Internacional de los Suelos (AIS) 2015. San José, Costa Rica: Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura IICA. Diponible: http://repiica.iica.int/docs/B3982E/B3982E.PDF

Moro González, A. (2015). Relaciones catiónicas y su interpretación en los análisis de suelos. Obtenido de AQM laboratorios: http://aqmlaboratorios.com/relaciones-cationicas-analisis-de-suelos/

Murillo Montoya, S. A., Mendoza Mora, A., & Fadul Vásquez, C. J. (2020). The importance of organic amendments in soil conservation and agricultural production. Revista Colombiana de Investigaciones Agroindustriales, 7(1), 58–68. https://doi.org/10.23850/24220582.2503

Navarro Garcia, G., & Navarro García, S. (2013). Química agrícola: química del suelo y de los nutrientes esenciales para las plantas. Madrid, España: Mundiprensa.

Noriega Altamirano, G., Cárcamo Rico, B., Gómez Cruz, M. Á., Schwentesius Rindermann, R., Cruz Hernández, S., Leyva Baeza, J., García de la Rosa, E., López Reyes, U. I., & Martínez Hernández, A. (2014). Intensificación de la producción en la agricultura orgánica: caso café. Revista Mexicana de Ciencias Agrícolas, 5(1), 163-169.

PDOT. (2016) Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial: http://app.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad_plus/sigadplusdocumentofinal/1360000120001_PDyOT%20Manabi%20actualizado%2031-10-2016%20%C3%BAltimo_29-12-2016_09-46-27.pdf

Pérez, A., Bustamante, C., Rodríguez, P. & Viñals, R., 2005. Influencia de la fertilización nitrogenada sobre la microflora edáfica y algunos indicadores del crecimiento y el rendimiento de Coffea canephora Pierre cultivado en suelo pardo ócrico sin carbonatos. Cultivos Tropicales. Instituto de Ciencias Agrícolas. La Habana, cuba, 26(2), pp. 65-71.

Plan Operativo Anual (2014). Instituto Ecuatoriano de la propiedad intelectual - Iepi 30/04/2014

Ponce Vaca, Luciano Abelardo, Orellana Suarez, Kléber Dionicio, Acuña Velásquez, Isidro Rolando, Alfonso Alemán, Juan Luis, & Fuentes Figueroa, Tomas. (2018). Situación de la caficultura ecuatoriana: perspectivas. Revista Estudios del Desarrollo Social: Cuba y América Latina, 6(1), 307-325. Recuperado de http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2308-01322018000100015&lng=pt&tlng=es.

Ponce, W., & Proaño, P. (2018). El sistema agroforestal cafetalero. Su importancia para la seguridad agroalimentaria y nutricional en Ecuador. http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S231034692018000100116&script=sci_arttext&tlng=en

Pozo Cañas, M. (2014). Análisis de los factores que inciden en la producción de café en el Ecuador 2000-2011. Quito, Ecuador: Pontificia Universidad Católica del Ecuador.

PROECUADOR. (2017). Nuevo récord en café busca “Taza Dorada 2017”. Quito, Ecuador: PROECUADOR. Obtenido de http://www.proecuador.gob.ec/nuevo-record-en-cafe-busca-taza-dorada-2017/

PROECUADOR.(2013).https://www.cepal.org/sites/default/files/events/files/presentacion_andrea_ordonez_pro_ecuador.pdf -2013-2/. – Ficha comercial. Indicadores macroeconómicos, comercio mundial y bilateral, productos.

Ramirez, B., Jaramillo, A., & Arcila, J. (2013). Rangos adecuados de lluvia para el cultivo de café en Colombia. Avances Técnicos Cenicafé, 395(1), 1-8. Disponible: https://www.cenicafe.org/es/publications/avt0395.pdf

Ramírez, J. & Paredes, F. (2004). Francia en Cuba. Los Cafetales de la Sierra del Rosario. La Habana: Editorial Unión.

Ramírez, R. (1997). Propiedades físicas químicas y biológicas de los suelos. Bogotá: Produmedios calidad editorial y audiovisual agopeuaria. REIRE, 1(2)1-15.

Rodríguez Avilés, A. (2018). Calidad del suelo empleado con fines agrícolas en el valle de Joa, cantón Jipijapa. Jipijapa, Ecuador: Universidad Estatal del Sur de Manabí. Obtenido de http://repositorio.unesum.edu.ec/handle/53000/1050

Rosas, J., Escamilla, E. & Ruiz, O., 2008. Relación de los nutrimentos del suelo con las características físicas y sensoriales del café orgánico. Terra latinoamericana, 26(4), pp. 375-384.

Rucks, I. A. (2004). Propiedades Físicas del Suelo . Facultad de Agronomía Universidad de La República, http://bibliofagro.pbworks.com/f/propiedades+fisicas+del+suelo.pdf

Ruth Vilà, María José Rubio, Vanesa Berlanga, Mercedes Torrado. (2014). Cómo aplicar un cluster jerárquico en SPSS. Reire, http://diposit.ub.edu/dspace/bitstream/2445/65577/1/628893.pdf, 1-15.

Sadeghian Khalajabadi, S. (2016). La acidez del suelo, una limitante común para la producción de café. Avances Técnicos CENICAFE, 1-12.

Sadeghian, S., 2008. Fertilidad del suelo y nutrición del café en Colombia. CENICAFE, pp. 5-22.

Santistevan Méndez, Mercedes, Julca Otiniano, Alberto, Borjas Ventura, Ricardo, & Tuesta Hidalgo, Oscar. (2014). Caracterización de fincas cafetaleras en la localidad de Jipijapa (Manabí, Ecuador). Ecología Aplicada, 13(2), 187-192. Recuperado de http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1726-22162014000200013&lng=es&tlng=es

Santos Saavedra , W., & Castro Romero, D. (2012). Estudio de la pérdida del recurso suelo mediante el cálculo de tasas de erosión y propuesta de estrategias de manejo de suelos, determinadas por las características socio-ambientales de los andes ecuatorianos. Quito, Ecuador: Pontificia Universidad Católica del Ecuador. http://repositorio.puce.edu.ec/bitstream/handle/22000/7094/6.H07.001317.pdf?sequence=4

Sevillano, G. (21 de Diciembre de 2012). Amenaza a erosión hídrica. Obtenido de app.sni.gob.ec:http://app.sni.gob.ec/snilink/sni/pdot/zona4/nivel_del_pdot_cantonal/manabi/bolivar/iee/memorias_tecnicas/mt_bolivar_amenaza_erosion_Bolivar.pdf

Torrente T., A., & Ladino P., Álvaro. (2009). Caracterización de propiedades fisicoquímicas de los suelos de la zona Cafetera del municipio de Isnos con el fin de establecer su aptitud de uso y manejo. Ingeniería Y Región, 6(1), 77–82. https://doi.org/10.25054/22161325.814

Urriola S., Leanne A. (2020) ¿Por qué estudiar las propiedades físicas del suelo? Revista Semillas del Este, 1 (1). pp. 23-26.

Vaccaro, L. M. (2018). Por Qué es importante conocer las propiedades Físicas del Suelo. Laboratorio Agronómico Gualeguay, http://www.lag-laboratorio.com.ar/analisis%20fisico%20en%20suelo.pdf.

Valencia Aristizabal, G., & Hoyos Salazar, J. (2006). Fisiología, Nutrición y Fertilización del Cafeto. Calí, Colombia: Federación Nacional de Cafeteros de Colombia- Centro Nacional de Investigaciones de Café.

Valencia, G. (2017). Deficiencia de Nutrientes y Minerales. https://biblioteca.cenicafe.org/bitstream/10778/717/6/6%20Nutrici%C3%B3n%20mineral%20cafeto.pdf.

Valverde, y otros (2020). Los bioestimulantes: Una innovación en la agricultura para el cultivo del café (Coffea arábiga L). Journal of the Selva Andina Research Society, 11(1), pp. 18-28.

Vanegas, F. (2019). Producción de café en Manabí. Producción de café en Manabí Ecuador sigue en crecimiento, https://www.yoamoelcafedecolombia.com/2019/01/14/produccion-de-cafe-en-manabi-ecuador-sigue-en-crecimiento/.

Villasantí, C., & Roma, P. (2013). Boletín para extracción de muestras de suelo para análisis de fertilidad. Manejo de Suelo, http://www.fao.org/3/i3361s/i3361s.pdf.

Zambrano, A. (2020). Análisis físico y químico de los suelos agrícolas del Sur de Manabí y su relación con los cultivos. Obtenido de Universidad Estatal del Sur de Manabí.

Descargas

Publicado

marzo 3, 2023

Licencia

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.

Detalles sobre esta monografía

ISBN-13 (15)

978-9942-622-72-3

doi

10.26820/978-9942-622-72-3