Fundamentos pedagógicos de la educación latinoamericana. Tomo V

Autores/as

Soraya Del Pilar Carranco Madrid
Universidad Central del Ecuador
https://orcid.org/0000-0001-9039-5066
Maxwell Ovildo Rodríguez Ortiz
Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social
https://orcid.org/0000-0002-4878-9237
Maribel Jessenia Coello Almagro
Unidad Educativa Municipal del Milenio “Bicentenario”
https://orcid.org/0000-0002-1231-9284
Oswaldo Rafael Borja Ramos
Unidad Educativa Municipal del Milenio “Bicentenario” - Universidad Central del Ecuador
https://orcid.org/0000-0002-6980-829X
Mirian Violeta Galeas Guamán
Unidad Educativa Municipal del Milenio “Bicentenario”
https://orcid.org/0009-0006-4535-8550
Johanna Griselda Ramírez Pinargote
Unidad Educativa Municipal del Milenio “Bicentenario”
https://orcid.org/0000-0002-4034-6343
Fernando Vinicio Armas Vega
Universidad de las Fuerzas Armadas – ESPE
https://orcid.org/0000-0002-4595-7661
Jaime Alfredo Troya Chasi
Unidad Educativa Municipal del Milenio “Bicentenario”
https://orcid.org/0000-0002-9171-4409
Luz María Delgado Medina
Universidad Nacional de Tumbes
https://orcid.org/0000-0002-3439-1869
Luis Humberto Arias Muñoz
Unidad Educativa Municipal del Milenio “Bicentenario”
https://orcid.org/0009-0009-0094-3184

Palabras clave:

Educación superior, Pedagogía, Innovación educativa, Investigación pedagógica

Sinopsis

La pregunta sobre el aprendizaje, y de cómo los seres humanos aprenden, sigue teniendo vigencia e indudable relevancia en el campo de la investigación educativa contemporánea, aun cuando los contextos sociales en donde se produce el aprendizaje en la actualidad, hayan experimentado cambios profundos debido, particularmente, a la irrupción de las tecnologías de la información y la comunicación en el aula de clases. Hoy más que nunca el interés por el aprendizaje, en sus diversas modalidades, tanto en niños, jóvenes, adolescentes y adultos, constituye un motivo que alienta la reflexión crítica, el debate social y promueve, sin duda, la investigación académica.


Para el maestro, el profesor y el docente de aula, el tema del aprendizaje y la necesidad de su plena comprensión, visto desde la multiplicidad de sus miradas (Psicológicas, epistemológicas, pedagógicas), siempre ha ocupado y ocupará un lugar privilegiado en la agenda de su formación profesional.


El libro que el lector tiene en sus manos, trata sobre los principales paradigmas de la educación contemporánea, así como de los conceptos, principios y teorías del aprendizaje en las que estos últimos, se apoyan para dar cuenta del aprendizaje humano desde sus múltiples perspectivas.


El lector interesado encontrara en las páginas de esta esta obra, información valiosa y actualizada entorno a los conceptos y tópicos más relevantes relacionados con los paradigmas clásicos del constructivismo, socio crítico y socio cultural. De la misma manera, se ofrece una amplia referencia a los aspectos de mayor importancia relacionados con el paradigma emergente conectivista; Se analizan, además, los desafíos que la era digital y el aprendizaje en red encierran para la docencia en la sociedad actual.
El propósito de este quinto tomo del libro «Fundamentos Pedagógicos de la Educación en Latinoamérica» es divulgar el conocimiento relacionado con los paradigmas y teorías del aprendizaje, comunicar, tanto a estudiantes como docentes, los principios teóricos, conceptos y los hallazgos de las investigaciones más relevantes sobre el tema del aprendizaje y su relación con la educación y los contextos sociales.


Los autores del libro esperan contribuir, en algún grado, al fortalecimiento teórico de la labor y del quehacer docente, ¡que así sea...!


Los autores

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Soraya Del Pilar Carranco Madrid, Universidad Central del Ecuador

Especialista en Desarrollo Social; Magíster en Trabajo Social; Doctora en Trabajo Social; Diploma Superior en Talento Humano; Doctora en Ciencias de la Salud Ocupacional; Licenciada en Trabajo Social; Docente de la Universidad Central del Ecuador (Facultad de Ciencias Sociales y Humanas); Quito, Ecuador

Maxwell Ovildo Rodríguez Ortiz, Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social

Magíster en Gerencia de Salud para el Desarrollo Local; Especialista en Cirugía General; Diploma Superior en Desarrollo Local y Salud; Doctor en Gestión Publica y Gobernabilidad; Médico; Médico en Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social; Guayaquil, Ecuador

Maribel Jessenia Coello Almagro, Unidad Educativa Municipal del Milenio “Bicentenario”

Maestría en Pedagogía de los Idiomas Nacionales y Extranjeros, mención Enseñanza de Inglés; Maestría en Desarrollo de la Inteligencia y Educación; Ingeniería en Gestión Educativa; Licenciada en Ciencias de la Educación mención Educación Básica; Coordinadora de Bachillerato Internacional y Docente; Unidad Educativa Municipal del Milenio “Bicentenario” Quito, Ecuador

Oswaldo Rafael Borja Ramos, Unidad Educativa Municipal del Milenio “Bicentenario” - Universidad Central del Ecuador

Maestría en Gerencia de Proyectos Educativos y Sociales; Licenciatura en Ciencias de la Educación con mención Educación Técnica Facultad de Filosofía Letras y Ciencias de la Educación; Docente del Programa Bachillerato Internacional de la Unidad Educativa Municipal del Milenio Bicentenario; Docente de la Facultad de Filosofía Letras y Ciencias de la Educación. Universidad Central del Ecuador; Quito, Ecuador

Mirian Violeta Galeas Guamán, Unidad Educativa Municipal del Milenio “Bicentenario”

Magíster en Administración de Recursos Humanos y Financieros del Sector Educativo; Licenciada en Ciencias de la Educación, Profesora, especialización de: Ciencias Sociales; Docente de Ciencias Sociales en la
Unidad Educativa Municipal del Milenio Bicentenario; Quito, Ecuador

Johanna Griselda Ramírez Pinargote, Unidad Educativa Municipal del Milenio “Bicentenario”

Magíster en Lingüística y Didáctica de la Enseñanza de Idiomas Extranjeros; Licenciada en Ciencias de la Educación Mención Plurilingüe; Docente Inglés Ab Initio Bachillerato Internacional; Evaluadora Programa del Diploma; Traductora e Intérprete certificada; Unidad Educativa Municipal del Milenio “Bicentenario”;
Quito, Ecuador

Fernando Vinicio Armas Vega, Universidad de las Fuerzas Armadas – ESPE
 

Diplomado Superior em Gestión de Proyectos Sociales; Magíster Fitotecnia - Tecnologías de Producción;
PhD (c) Recursos y Tecnologías Agrarias, Agroambientales y Alimentarias; Docente (TC) Universidad de las Fuerzas Armadas – ESPE; Departamento de Ciencias de la Vida y Agricultura - IASA 1; Quito, Ecuador

Jaime Alfredo Troya Chasi, Unidad Educativa Municipal del Milenio “Bicentenario”

Máster Universitario en Competencias Docentes Avanzadas para Niveles de Educación Infantil, Primaria y Secundaria en la Especialidad de Ciencias Sociales; Licenciado en Ciencias de la Educación en Filosofía y Ciencia Socio-económicas; Docente de Bachillerato Internacional de Historia Superior de la Unidad Educativa Municipal del Milenio “Bicentenario”; Quito, Ecuador

Luz María Delgado Medina, Universidad Nacional de Tumbes

Magíster en Gestión Pública; Licenciada en Enfermería; Docente de la Universidad Nacional de Tumbes, Perú

Luis Humberto Arias Muñoz, Unidad Educativa Municipal del Milenio “Bicentenario”

Máster Universitario en Didáctica de las Matemáticas en Educación Secundaria y Bachillerato; Licenciado en Ciencias de la Educación Profesor de Enseñanza Media Especialidad Matemática y Física; Profesor Normalista de Educación Primaria; Docente de Matemática de la Unidad Educativa Municipal del Milenio “Bicentenario”; Quito, Ecuador

Citas

Acevedo, J. (2009). Conocimiento didáctico del contenido para la enseñanza de la naturaleza de la ciencia (I): El marco teórico. Revista Eureka sobre Enseñanza y Divulgación de las Ciencias, 6(1), 21-46.

Alger, B. (2005). Conectivismo: una teoría del aprendizaje para el alumno de hoy. Recuperado el 2 de Julio de 2023, de http://www.experiencedesignernetwork.com/archives/000645.html

Alonso, C. (2008). Estilos de aprendizaje. Presente y futuro. Journal of Learning Styles,, 1(1), 45-63.

Altamirano, A., & Salinas, Z. (2016). La práctica docente-investigativa desde la tecnología educativa y el socioconstructivismo. Ciencia Unemi, 9(17), 118-1124.

Alvarado, L., & García, M. (2008). Características más relevantes del paradigma socio-crítico: su aplicación en investigación de educación ambiental y de enseñanza de las ciencias realizadas en el Doctorado de Educación del Instituto Pedagógico de Caracas. Revista Universitaria de Investigación, 9(2), 187- 202.

Anderson, P. (feb de 2007). ¿Qué es la Web 2.0? Ideas, tecnologías e implicaciones para la educación. Recuperado el 1 de julio de 2023, de https://www.webarchive.org.uk/wayback/archive/20140613220103/http://www.jisc.ac.uk/media/documents/techwatch/tsw0701b.pdf

Anderson, T., & Dron, J. (2007). Collectives, networks and groups in social software for e-Learning. Recuperado el 27 de junio de 2023, de http://www.editlib.org/index.cfm/files/paper_26726.pdf? fuseaction=Reader.DownloadFullText&paper_id=26726

Araya, V., Alfaro, M., & Andonegui, M. (2007). Constructivismo: orígenes y perspectivas. Revista de Educación, Año 13(24), 76-92. Recuperado: https://www.redalyc.org/pdf/761/76111485004.pdf .

Argüello, A., & Mondragón, U. (2012). Educación crítica y comunidades de aprendizaje, una experiencia investigativa en educación básica. Universidad Santo Tomás. Colección Selecciones de Investigación .

Ausubel, D. (1963). The psychology of meaningful verbal learning. New York: Grune & Stratton.

Ausubel, D. (1978). Significado y Aprendizaje Significativo. Psicología Educativa. Un punto de vista cognoscitivo. México: Trillas .

Ausubel, D., Novak, J., & Hanesian, H. (1983). Psicología educativa un punto de vista cognoscitivo. México: Trillas.

Ávila, A. (2018). Enfoque sociocultural y algunas aproximaciones en la enseñanza de las ciencias. En W. Mora, Proyectos investigativos en educación en ciencias: articulaciones desde enfoques histórico-epistemológicos, ambientales y socioculturales (págs. 125-145). Colombia: Universidad Distrital Francisco José de Caldas.

Aznar, P. (1992). Constructivismo y educación. Valencia: Tirant lo blanch.

Bandura, A. (1986). Fundamentos sociales del pensamiento y la acción. Una teoría cognitiva social . México : Prentice-Hall.

Barabási, A. (2002). Linked: The New Science of Networks. Cambridge: Perseus Publishing.

Berzal, P. (2019). La educación inclusiva y el aprendizaje cooperativo en las altas capacidades intelectuales. Facultad de Educación. Universidad de La Laguna.

Bigge, M. (1985). Teorías de aprendizaje para maestros. México D.F: Trillas.

Bonk, C. (2007). EE. UU. Hoy conduce al mañana: los maestros como conserjes en línea y ¿pueden los pioneros de Facebook salvar las apariencias? Recuperado el 2 de julio de 2023, de http://travelinedman.blogspot.com/2007/10/usa‐today‐leads‐to‐tomorrow‐teachers‐as.html

Bruner, J. (2000). Actos de significado: Más allá de la revolución cognitiva. Madrid: Alianza.

Bruning, R., Schraw, G., Norby, M., & Ronning, R. (2004). Cognitive psychology and instruction (4ª ed.). Nueva Jersey: Upper Saddle River, NJ: Merrill/Prentice Hall.

Carrera , B., & Mazzarella , C. (2001). Vygotsky: enfoque sociocultural. Educare, 5(13), 41-44.

Castañon, G. (2017). O cognitivismo é um humanismo. Psicologia Argumento, 25(48), 51-64.

Castillo, N. (2010). Acerca de los paradigmas de la investigación educativa. Mendive. Revista de Educación, 9(1), 16-24.

Cejudo, M., & Almenara, J. (2015). Tecnologías de la información y la comunicación (TIC): Escenarios formativos y teorías del aprendizaje. Revista Lasallista de Investigación, 12(2), 25-36.

Chaves, A. (2001). Implicaciones educativas de la teoría sociocultural de Vigotsky. Educación, 25(2), 59-65.

Ciudadanía digital. (2014). Entorno Personal de Aprendizaje. Recuperado el 3 de julio de 2023, de https://www3.gobiernodecanarias.org/medusa/contenidosdigitales/FormacionTIC/cdtic2014/02cc/6_entorno_personal_de_aprendizaje.html

Clifford, M. (1983). Enciclopedia Práctica de Pedagogía. Madrid: Editorial Océano.

Coll, C. (1983). Las aportaciones de la psicología a la educación: el caso de la teoría genética y los aprendizajes escolares. En C. Coll (Ed.), Psicología genética y aprendizajes escolares. México: Siglo XXI.

Contreras, D. (2019). El enfoque socio crítico en la educación. Dialéctica. Revista de Investigación Educativa, 1-10.

Craveri, A., & Anido, M. (2014). El aprendizaje de matemática como herramienta computacional en el marco de la teoría de los estilos de aprendizaje . Journal of Learning Styles, 2(3), 110-125.

Cubero, R., & Luque, A. (2004). Desenvolvimiento, y educación escolar: la teoría sociocultural de desenvolvimiento y de aprendizaje. Psicología de educación escolar (2ª ed.) . Estados Unidos: Artmed.

De la Herrán, A. (2005). Reflejo de los paradigmas consensuados en el conocimiento pedagógico. En A. De la Herrán, E. Hashimoto, & E. Machado, Investigar en Educación: Fundamentos, aplicación y nuevas perspectivas (págs. 35-77). Madrid:: Dilex.

De la Herrán, A., Hashimoto, E., & Machado, E. (2005). Investigar en educación. Fundamentos, aplicación y nuevas perspectivas. Madrid: Editorial Dilex.

De Zubiría , J. (2011). Los modelos Pedagógicos: hacia una pedagogía dialogante. Bogotá: Cooperativa Editorial Magisterio.

Díaz, A. (2019). Análisis de la filosofía, pedagogía y epistemología: Hacia la horizontalidad en la relación docente-estudiante. Revista Oratores(10), s/p.

Díaz, C., & Pinto, M. (2017). Vulnerabilidad educativa: Un estudio desde el paradigma socio crítico. Praxis Educativa, 21(1), 46–54.

Díaz, F., & Hernández, G. (2002). Estrategias Docentes para un Aprendizaje Significativo (Una interpretación constructivista). México: Mc Graw-Hil.

Downes, S. (2022). Conectivismo. Recuperado el 3 de julio de 2023, de https://issuu.com/i_esay/docs/revistadi_ok/s/16729640

Ertmer, P., & Newby, T. (1993). Conductismo, cognitivismo, constructivismo: Comparación de características críticas desde una perspectiva de diseño instruccional. Recuperado el 30 de junio de 2023, de https://www.galileo.edu/faced/files/2011/05/1.-ConductismoCognositivismo-y-Constructivismo.pdf

Fendiwick, T. (2001). Tides of change. New themes and questions in workplace learning. En T. Tara Fenwick (Ed.), Socio-cultural perspectives on learning through work (págs. 17-3.).

Fernández, E. (2016). Aprendizaje constructivista para el análisis de estructuras mediante el uso de un entorno virtual. Revista Tecnocientífica URU, 9, 41-50.

Fisher, C. ((s,f)). Docente como administrador de red. Recuperado el 2 de julio de 2023, de http://remoteaccess.typepad.com/remote_access/files/teacher_as_network_admin.pdf

Flórez, R. (1994). Hacia una pedagogía del conocimiento. Bogotá: McGraw-Hill.

Flórez, R. (1999). Evaluación Pedagógica y Cognición. Bogotá: McGraw-Hill.

Floridi, L. (2008). Glossary of term for the digital era. University of Hertfordshire & University of Oxford. Recuperado el 27 de Junio de 2023, de Disponible en: http://www.philosophyofinformation.net/glossary.htm

Foulquié, P. (1976). Diccionario de Pedagogía . Barcelona: Ediciones Oikos-Tau,S.A.

Fraga, E. (2021). La teoría crítica del discurso como herramienta metodológica para la investigación en teoría socia. Cuestiones de Sociología(23), e107.

Freire, P. (1975). Pedagogía del oprimido. México : Siglo XX.

Freire, P. (1980). Educación y acción cultural. Madrid: Zero Zyx.

Giesbrech, N. (2007). Connectivism: Teaching and learning. Recuperado el 27 de junio de 2023, de from http://design.test.olt.ubc.ca/Connectivism:_Teaching_and_Learning

Gil, J., & Morales, M. (2018). Las teorías psicológicas del aprendizaje. Sus implicaciones pedagógicas. Rev Metrop. de Ciencias Aplicadas, 1(3), 126-131. Recuperado de http://remca.umet.edu.ec/index.php/REMCA.

Giroux, H. (2003). Pedagogía y política de la esperanza. Teoría, Cultura y enseñanza. Buenos Aires: Amorrortu editores.

Gómez, J., Monroy, L., & Bonilla, C. (2019). Caracterización de los modelos pedagógicos y su pertinencia en una educación contable crítica. Entramado, 15(1), 164-189.

González, A., Rodríguez, A., & Hernández, D. (2011). El concepto zona de desarrollo próximo y su manifestación en la educación médica superior cubana. Revista Cubana de Educación Médica Superior, 25(4), 531-539.

González, G., Sánchez, M., & Olmedo, E. (2015). Las estrategias cognitivas desde el enfoque sociocultural para la mejora de la calidad educativa. n. 4 –. EDUSK. Revista monográfica de educación skepsis.org,(4), 99-124.

Gramsci, A. (1976). La alternativa pedagógica. Barcelona: Nova Terra.

Gredler, M. (2005). Aprendizaje e instrucción: de la teoría a la práctica (5.ª ed.). Upper Saddle River, Nueva Jersey: Pearson Education.

Grijalba, J., Mendoza, J., & Beltrán, H. (2020). La formación del pensamiento sociocrítico y sus características: necesidad educativa en Colombia. Universidad y Sociedad, 12(1), 64-72.

Gutiérrez, L. (2012). Conectivismo como teoría de aprendizaje: Conceptos, ideas y posibles limitaciones. Revista educación y tecnología, 1, 111-122.

Habermas, J. (1981). Conocimiento e interés. Madrid: Taurus.

Hernández, G. (1997). Caracterización del paradigma sociocultural. México: LCE- OEA.

Hernández, G. (2000). Paradigmas en psicología de la educación. México : Paidós.

Hernández, G. (2005). La comprensión y la composición del discurso escrito. México: Perfiles Educativos.

Hernández, S. (2008). El modelo constructivista con las nuevas tecnologías: aplicado en el proceso de aprendizaje. Rev. Universidad y sociedad del conocimiento, 5(2), 26-35. Recuperado: http://dx.doi.org/10.7238/rusc.v5i2.335.

Hilario, Y. (2015). Una evaluación epistemológica de la psicología como ciencia. Horizonte de la ciencia, 5(8), 47-54.

Jonassen, D. (2000). Diseño de entornos de aprendizaje constructivistas. En C. Reigeluth (Ed.), Teorías y modelos de diseño instruccional: un nuevo paradigma de la teoría instruccional. Madrid: Aula XXI Santillana.

Kuhn, T. (1992). La estructura de las revoluciones científicas. Bogotá: Fondo de Cultura Económica.

Labarrere, A. (2016). Zona de Desarrollo Próximo como eje del desarrollo de los estudiantes: de la ayuda a la colaboración. Summa Psicológica UST, 13(1), 45-56.

Labra, O. (2016). Positivismo y constructivismo: Un análisis para la investigación social . Rumbos TS. Un espacio crítico para la reflexión en Ciencias Sociales, 7, 12-21.

Leal, E. (2020). La pedagogía crítica en la transformación del entramado educativo. Revista Digital de Investigación y Postgrado, 1(1), 103-118.

Ledesma, M. (2014). Análisis de la teoría de Vygotsky para la reconstrucción de la inteligencia social. 1era. edición. Cuencas- Ecuador: Editorial Universitaria Católica (Edúnica).

Leiva, C. (2005). Conductismo, cognitivismo y aprendizaje. Revista Tecnología en Marcha, 18(1), 8-17.

León, A. (2007). Qué es la educación. Educere, 11(39), 595-604.

Lucci, M. (2006). La propuesta de Vygotsky: la psicología socio-histórica. Profesorado. Revista de currículum y formación del profesorado, 10(2), 1-11.

Maldonado, G. (s.f.). Paradigmas del aprendizaje. Bogotá Colombia: Universidad de La Salle. Recuperado el 25 de junio de 2023, de https://www.monografias.com/trabajos108/paradigmas-aprendizaje-gonzalo-maldonado-osorio/paradigmas-aprendizaje-gonzalo-maldonado-osorio

Martín, G., Martínez, R., Martín, M., Nieto, M., & Núñez, S. (2017). Acercamiento a las teorías del aprendizaje en la educación superior. Uniandes episteme, 4(1), 48-60.

Martínez, J. (1996). Poder y conciencia. Cuadernos de pedagogía(253), 78-84.

Martínez, M. (1999). El enfoque sociocultural en el estudio del desarrollo y la educación. Revista Electrónica de Investigación Educativa, 1(1), 16-36.

Mashburn, A., Justice, L., Downer, J., & Pianta, R. (2009). Efectos de los compañeros en el rendimiento lingüístico de los niños durante el preescolar. Desarrollo infantil, 80(3), 686–702. Disponible en: https://doi.org/10.1111/j.1467-8624.2009.01291.x.

Maturana, H., & Varela, F. (2011). El árbol del conocimiento: las bases biológicas del entendimiento humano (19 ed.). Santiago de Chile: Universitaria.

Mc Laren, P. (1994). Pedagogía crítica y cultura depredadora. Buenos Aires: Aique.

Merrian, S., Caffarela, R., & Baumgartner, L. (2006). Learning in adulthood: A comprehensive guide (3ra ed.). San Francisco: Jossey Bass.

Montealegre, R. (2005). La actividad humana en la psicología histórico-cultural. Avances en Psicología Latinoamericana(23), 33-42.

Mora, D. (2009). Pedagogía y didáctica crítica para una educación liberadora. Integra Educativa, 2(1), 25-60.

Moreira, M. (2005). Aprendizaje significativo crítico. Porto Alegre, Brasil: do Autor.

Niemeyer, R., & Mahoney, M. (1998 ). Constructivismo en psicoterapia . Barcelona: Paidós.

OREALC / UNESCO. (2011). Educación de calidad en la era digital. Una oportunidad de cooperación para UNESCO en América Latina y el Caribe. Recuperado el 2 de julio de 2023, de https://www.un.org/en/ecosoc/newfunct/pdf/4.desafios.para.la.educacion.en.la.era.digital.pdf

Ortega, P. (2009). La pedagogía crítica: Reflexiones en torno a sus prácticas y sus desafíos. Pedagogía y Saberes(31), 26-33.

Patiño, L. (2007). Aportes del enfoque histórico cultural para la enseñanza. . Educación y Educadores, 10(1), 53-60.

Patterson, A. (2008). Pedagogía crítica: algunos componentes teórico-metodológicos. En M. Moacir, V. Gómez, & J. Mafra, Paulo Freire. Contribuciones para la pedagogía (págs. 107-112). Buenos Aires: Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO).

Peredo, R. (2019). Orientaciones epistemológicas vigotskyanas para el abordaje psicoeducativo del desarrollo cognitivo infantil. Revista de Psicologia(21), 89-105.

Pérez, L., Miguelena, R., & Diallo, A. (2016). La efectividad de la formación en ambientes virtuales de aprendizaje en la educación superior. Campus Virtuales, 5(2), 10-17.

Piaget, J. (1974). A dónde va la educación. Barcelona: Ariel.

Popkewitz, T. (1988). Paradigma e ideología en investigación educativa, las funciones sociales del intelectual. España : Mondadori.

Pozo, J. (2016). La psicología cognitiva y la educación científica . Investigaçoes em ensino de cièncias , 1(2), 110-131.

Ramírez, E. (2009). La investigación educativa. Comunicación cultura y política, 1(1), 11 - 14.

Ramírez, R. (2008). La pedagogía crítica Una manera ética de generar procesos educativos. Folios(2), 108-119.

Real Academia Española (RAE). (2022). Diccionario de la lengua española. Recuperado el 19 de junio de 2023, de https://dle.rae.es/teor%C3%ADa

Restrepo, A. (2000). Estrategias para la intervención pedagógica en los procesos de enseñanza y aprendizaje de la lectura y la escritura. Colombia: Huellas.

Richardson, W. (2006). Blogs, wikis, and podcasts, and other powerful web tools for classroom. California : Corwin Press.

Ricoy, C. (2006). Contribución sobre los paradigmas de investigación. Revista do Centro de Educação, 31(1), 11-22.

Rocha, L. (1998). Selected Self-Organization and the Semiotics of Evolutionary Systems. Recuperado el 27 de junio de 2023, de http://informatics.indiana.edu/rocha/ises.html.

Rodríguez, M. (1997). Hacia una didáctica crítica. España: La Muralla.

Rojas, A. (2017). La didáctica crítica, critica a la crítica educación bancaria. Integra Educativa, 2(1), 93-108.

Rojas, D., Rojas, C., & Fernández, S. (2016). Factores influyentes en motivación y estrategias de aprendizaje en los alumnos de grado REICE. Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, 14(2), 55-63.

Salazar, M. (2006). Sobre el estatuto epistemológico de las ciencias. Revista Teoría y didáctica de las Ciencias Sociales, 11(2), 139-157.

Salazar, S. (2005). El conocimiento pedagógico del contenido como categoría de estudio de la formación docente. Actualidades investigativas en educación, 5(2), 1-18.

Sánchez, M. (2002). La investigación sobre el desarrollo y la enseñanza de las habilidades de pensamiento. Rev. Elect. Investigación Educativa, 4(1), 129-159. Recuperado en: https://www.redalyc.org/pdf/155/15504108.pdf.

Sarmiento, M. (2004). La enseñanza de las matemáticas y las Ntic. Una estrategia de formación permanente. Tesis Doctoral , Universitat Rovira i Virgili, Departament de Pedagogia, Tarrogona.

Schunk, D. (2012). Teorías del aprendizaje. Una perspectiva educativa (Sexta ed.). México: Pearson Educación.

Seely, J. (2006). El aprendizaje en la era digital (siglo XXI). Ponencia presentada en la Conferencia Ohio Digital Commons for Education (ODCE) . Recuperado el 2 de julio de 2023, de http://www.oln.org/conferences/ODCE2006/papers/jsb‐2006ODCE.pdf

Siemens, G. (2003). Ecología del aprendizaje, comunidades y redes: Ampliando el aula. Recuperado el 2 de julio de 2023, de http://www.elearnspace.org/Articles/learning_communities.htm

Siemens, G. (12 de Diciembre de 2004). Conectivismo: Una teoría de aprendizaje para la era digital. Recuperado el 20 de junio de 2023, de https://ateneu.xtec.cat/wikiform/wikiexport/_media/cursos/tic/s1x1/modul_3/conectivismo.pdf

Siemens, G. (2005). Diseñar ecosistemas versus diseñar aprendizajes. Recuperado el 2 de Julio de 2023, de http://connectivism.ca/blog/ecosystem

Siemens, G. (2006). Conectivism: learning and knowledge today. Recuperado el 27 de junio de 2023, de http://www.educationau.edu.au/jahia/webdav/site/myjahiasite/shared/globalsummit

Siemens, G. (2006). Constructivismo vs. Conectivismo. Recuperado el 2 de julio de 2023, de http://www.connectivism.ca/blog/2006/06/constructivism_vs_connectivism.html

Siemens, G. (2007). Conectivismo: Una teoría de aprendizaje para la era digital. Recuperado el 1 de julio de 2023, de https://ateneu.xtec.cat/wikiform/wikiexport/_media/cursos/tic/s1x1/modul_3/conectivismo.pdf

Siemens, G. (2007). Diseño y elección. Recuperado el 2 de julio de 2023, de http://www.connectivism.ca/blog/2007/01/design_and_choice.html

Sierra, C., Morales, J., & Barrios, R. (2014). Mapas conceptuales como estrategia de enseñanza-aprendizaje en las ciencias ambientales. Itinerario educativo, 28(64), 163-176.

Silva, C. (2019). La escuela zapatista: educar para autonomía y la emancipación. Alteridad, 14(1), 109-121.

Sobrino, Á. (2014). Aportaciones del conectivismo como modelo pedagógico post-constructivista. Propuesta Educativa Número 42, 12, 39-48.

Spencer, B. (2004). On-Line adult learning. En G. Foley (Ed.), Dimensions of adult learning: Adult education and training in a global era (págs. 182-200 ). Berkshire : Open University Press.

Suppes, P. (1974). The place of theory in educational research . Educational Researcher, 3(6), 3-10.

Taba, H. (1967). Teacher handbook for elementary social studies. Palo Alto, CA.: Addison-Wesley.

Tarpy, R. (2000 ). Aprendizaje: teoría e investigación contemporáneas . Madrid : Mc Graw Hill.

Torrenteras, J. (2015). Las teorías de aprendizaje y la formación de herramientas técnicas. Revista de Educación a Distancia, 34, 25-31.

Trujillo, L. (2017). Teorías pedagógicas contemporáneas. Bogotá: Fundación Universitaria del Área Andina.

UNESCO / MEE. (2019). Redes de Aprendizaje. Recuperado el 2 de julio de 2023, de https://siteal.iiep.unesco.org/bdnp/3012/redes-aprendizaje

Vaill, P. (1996). Learning as a Way of Being: Strategies for Survival in a World of Permanent White Water. San Francisco: Jossey-Blass Inc.

Valenzuela, L., Candia, C., & Carrasco, R. (2022). Gestión académica del enfoque socio crítico en la Educación Superior. LATAM, 3(2), doi: https://doi.org/10.56712/latam.v3i2.163.

Vargas, J. (2010). El paradigma socio cognitivo como base del cambio en la cultura pedagógica: análisis de una experiencia de intervención regional. Memoria para optar al Grado de Doctor , Universidad Complutense de Madrid. , Facultad de Educación Departamento de Didáctica y Organización Escolar.

Vásquez, E., & León, R. (2013). Educación y modelos pedagógicos. Tunja: Secretaría de Educación de Boyacá.

Vega, E. (2018). ¿Pedagogía o ciencias de la educación? Una lucha epistemológica. Revista Boletín Redipe, 7(9), 56-62.

Vera, A., & Jara, P. (2018). El paradigma socio crítico y su contribución al Prácticum en la Formación Inicial Docente. 24.

Verhagen, P. (2006). Connectivism: a new learning theory? Recuperado el 29 de junio de 2023, de https://jorivas.files.wordpress.com/2009/11/connectivismnewtheory.pdf

Villalobos, E. (2002). Didáctica integrativa y el proceso de aprendizaje. México: Editorial Trillas.

Viveros, S., & Sánchez, L. (2019). El modelo pedagógico sociocrítico y las prácticas pedagógicas. Revista Varela, 19(54), 327-341.

Von Glasersfeld, E. (1995). Constructivismo radical: Una forma de conocer y aprender. Londres, Reino Unido: Falmer Press.

Von Glasersfeld, E. (1996). Aspectos del constructivismo radical. En M. Pakman (Ed.), Construcciones de la experiencia humana (Vol. 1). Barcelona; España: Gedisa.

Vygotsky, L. (1979). El desarrollo de los procesos psicológicos superiores. Barcelona: Crítica.

Vygotsky, L. (1991). Historia de las funciones psíquicas superiores. La Habana: Editorial Científico Técnico.

Vygotsky, L. (2001). Psicología pedagógica: un curso breve. Aique Grupo Editor.

Williams, M. (2008). Conectivism. Recuperado el 1 de julio de 2023, de http://design.test.olt.ubc.ca/Connectivism

Descargas

Publicado

agosto 7, 2023

Licencia

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.

Detalles sobre esta monografía

ISBN-13 (15)

978-9942-622-62-4

doi

10.26820/978-9942-622-62-4