Epistemología. Preguntas frecuentes en investigación
Palabras clave:
Epistemología, Conocimiento, Metodología de la investigación, Investigación y desarrolloSinopsis
Durante el seminario de “Teoría de la Investigación”, en julio del año 2016, en el Doctorado en Ciencias Humanas en la Universidad del Zulia, comprendí que la importancia de esta área del conocimiento estaba estrechamente en relación con una serie de lineamientos reflexivos y de convicción, que se direccionan en torno a la búsqueda de soluciones de uno o diferentes problemas. Partiendo de este principio, no se trataba sólo de buscar recetas en libros de metodología de la investigación, ni mucho menos complicaciones de moda, relacionadas con nuevos paradigmas, que sólo buscaban de alguna manera añadir complejidad con el fin de ser más rimbombante.
Entendí que esta área de la filosofía de la ciencia, se encarga estrictamente de estudiar los procesos de producción del conocimiento, orientados a resolver estos problemas. Además, se hacía patente la influencia de dos perspectivas diferentes de lo que era la epistemología. Una visión no anglosajona, del que deriva la filosofía del conocimiento científico, y otra, de origen anglosajón, que se presentaba como la filosofía del conocimiento general. Una muestra de estas vertientes, que enriquecen a la epistemología, son las teorías de la cognición, que fundamentan aspectos tales como las condiciones necesarias para que el conocimiento tenga ese correlato empírico, la pertinencia, las operaciones de solución de problemas, la contrastación, la validación ante una comunidad ávida del conocimiento y los avances en la ciencia.
Estos avances científicos impactan a grandes colectividades, mientras se cumplan estos lineamientos, con un alto grado de sistematización (un alto grado de organización lo que equivalente a rigor científico), sociabilización (difusión) y fundamentación teórica que es la producción de representaciones de la realidad. Con respecto al factor comunicacional, recurrimos a la lingüística de la investigación, discurso bien argumentado que está presente en la base de la misma investigación, orientando durante su realización e igualmente asociado a los tres principios anteriores, que en efecto están contemplados en la recopilación de las preguntas que son un valiosa y magistral aporte del profesor José Padrón, como parte de su legado en la formación de investigadores, con el cual quienes nos agrupamos en la línea de investigación ha permitido unificar los criterios sobre la teoría de la investigación que nutre el presente texto.
También se han abordado preguntas sobre los enfoques epistemológicos asumidos por cada investigador, permitiendo interpretar con mayor precisión algunas posiciones individuales que, aunque alejadas de las colectivas, juegan un papel fundamental en la regulación y adoctrinamiento de los procesos de producción del conocimiento, e incluso nuestra manera de recopilar información sobre nuestro maravilloso viaje por el vasto universo del conocimiento humano.
La independencia suscitada entre los hechos y el empleo de estos enfoques permite entender lo que ocurre y lo que se percibe incluso cuando las fronteras del conocimiento sean muy difusas, evitar caer en ambigüedades. De cumplirse estas condiciones se garantiza un alto grado de plausibilidad de la teoría, cumpliendo entonces con su función de ser un mecanismo cognitivo en aras de simplificar nuestro conocimiento del mundo.
Partiendo de un alto grado de curiosidad y actitud crítica de parte del investigador, la investigación se relaciona a la producción de conocimiento científico fundamentada en el razonamiento y responde las necesidades sociales del entorno, afirmando que es la maquinaria que impulsa el desarrollo de un país, concluyendo con este seminario que los programas de investigación no son lineales, por lo que permanecen en diferentes fases de procesos evolutivos.
Igualmente, este libro, presenta una interesante serie de cuestionamientos éticos en función de las mejoras de los procesos de difusión y manejo de la producción científica editorial, en plataformas que permiten la integración de los diversos roles en un comité editorial integral y multidisciplinario necesario para la estructuración superficial de los textos académicos, difusión de las obras y sus buenas prácticas relacionadas.
Este libro además de ser una guía para aprender sobre temas relacionados en materia de teoría y tecnología de la investigación, constituye una completa y valiosa recopilación de experiencias, en función de lograr la unificación de criterios de colaboración en comunidades de investigadores en formación, organizadas de forma minuciosa, con el fin de apoyar en la búsqueda de información más extensa y de vital importancia, para los procesos de producción de conocimiento.
Al dar una respuesta adecuada en función de contribuir al proceso de la formación de investigadores, existe un acercamiento de manera formidable a la teorización, a sus aportes en el desarrollo de la investigación, se cimenta en la experiencia e interpretación de hechos, del entorno y los paradigmas establecidos., definiendo a la vez lo que serían las teorías generales, intermedias y específicas que a través del tiempo han significado los albores de ese conocimiento.
PhD. Engels Emir Ortega Acurero.
Descargas
Citas
Accorinti, S. (s/f). Filosofía para Niños. Buenos Aires, Argentina.: Centro de Investigaciones en el Programa Internacional Filosofía para Niños (C.I.Fi.N). Disponible en: https://www.izar.net/fpn-argentina/esp_inicio.htmc.
Adichie, C. (6 de Diciembre de 2011). El peligro de una sola historia. Entrevista en el Programa de Ted Talks. Obtenido de Disponible en: https://www.youtube.com/watch?v=4gH5oB1CMYM
Alvargonzález, D. (2010). La transdisciplinariedad como mito milenarista. Oviedo: Universidad de Oviedo.
Andrade, N. (2005). Evaluación formal de teorías del aprendizaje. Tesis Doctoral. Rubio. Disponible en: http://padron.entretemas.com.ve/Tesistas/TesisNormaAndrade.pdf: UPEL.
Bunge, M. (1985). La investigación científica. Madrid: Ariel.
Bunge, M. (1999). Buscar la filosofía en las ciencias sociales. México: Siglo XXI.
Bunge, M. (2001). Diccionario de Filosofía. México: Siglo XXI.
Centro de Filosofía para Niños. (10 de octubre de 2023). Centro de Filosofía para Niños. Obtenido de Disponible en: htmhttp://philosophyforchildren.org/
Chacín, M. (1996). Qué es un problema de investigación. En M. Chacín, & J. Padrín, Investigación y Docencia. Temas para seminario (págs. 10-36). Caracas: Publicaciones del Decanato de Postgrado de la USR.
Cormick, Claudio Javier. (2021). La epistemología naturalizada. Escritos, 29(62), 101-122. Epub December 13, 2021.https://doi.org/10.18566/escr.v29n62.a07
Etimologías de Chile. (10 de octubre de 2023). Etimología de andragogía. Obtenido de http://etimologias.dechile.net/?andragogi.a
Fincher, D. (Dirección). (2010. Disponible: https://www.imdb.com/title/tt1285016/). La red social [Película]. Obtenido de https://www.imdb.com/title/tt1285016/
Heredia, C. (2002). Investigación en Postgrado, elementos para el análisis y propuestas. Diálogos Universitarios de Postgrado, 9-23.
Hernández, A. (2000). La investigación como discurso. Tesis doctoral. Caracas. Disponible en: http://padron.entretemas.com.ve/Tesistas/TesisAcaciaHernandez.pdf: UNESR.
Kuhn, T. (1978). La estructura de las revoluciones científicas. México: Siglo XXI.
Libman, L. (Dirección). (2011. Estados Unidos. Duración 1 hora 21 minutos. Disponible en: https://www.imdb.com/title/tt1985061/?ref_=ttpl_pl_tt). DisCONNECTED. MTV Networks. [Película].
López, S., & Benach, J. (1999). A propósito de Imposturas intelectuales: Una entrevista a Alan Sokal. El Viejo Topo, 27-39.
Manterola, C., & Otzen, T. (2015). Los sesgos en investigación clínica. International Journal Morphology, 1156-1164.
Padrón Gullén, J. (2020). Teoría y tecnología de la investigación. En I. Paredes, I. Casanova, & M. (. Naranjo, Formación de investigadores en el contexto universitario (págs. 38-108). Quito: Ibarra.
Padrón, J. (1988). Estructuras, sistemas y modelos. Reflexiones sobre una base lógica en investigación educativa. Papeles de Trabajo del Postgrado USR, Disponible en: http://padron.entretemas.com.ve/estruct_sist_model.htm.
Padrón, J. (1990). Esquemas formales de los problemas de investigación. . Papel de trabajo. Postgrado UNESR, Caracas, 15-36. Disponible en: http://padron.entretemas.com.ve/esq_formales_problem.htm.
Padrón, J. (1994). ¿Qué es teoría. En M. Chacín, & J. Padrón, Investigación y docencia. Temas para seminario (págs. 35-72.). Caracas: Pubicaciones de la USR.
Padrón, J. (1996). Qué es un problema de investigación? En M. Chacín, & J. Padrón, Investigación-Docencia: Temas para seminario (págs. 42-65). Caracas: Publicaciones del Decanato de la USR.
Padrón, J. (2000). La Estructura de los Procesos de Investigación. Revista Educación y Ciencias Humanas., 7-30.
Padrón, J. (2000). La Neosofística y los Nuevos Sofismas. Cinta De Moebio. Revista De Epistemología De Ciencias Sociales, (8). Recuperado a partir de https://cintademoebio.uchile.cl/index.php/CDM/article/view/26385
Padrón, J. (2004). Epistemología y Ética Política a la luz de Noam Chomsky. Textura, 23-48. Disponible en: http://padron.entretemas.com.ve/Chomsky1.htm.
Padrón, J. (2004). Los 7 pecados capitales de la investigación universitaria tercermundista. Informe de Investigaciones Educativas, 69-80.
Padrón, J. (2006). Tendencias epistemológicas de la investigación científica en el Siglo XXI. Conferencia del III Congreso Nacional de Escuelas de Postgrado del Perú. Cajamarca, Perú: Universidad Nacional de Cajamarca.
Padrón, J. (2018). Epistemología evolucionista: una visión integral. Versión original 2013. Estudio solicitado para la Universidad Piloto de Colombia. Berlín. Disponible en: http://padron.entretemas.com.ve/Ep_Ev.pdf: Grin Verlag.
Padrón, J. (2021). El problema de organizar la investigación universitaria. Diálogos Universitarios de Postgrado. Universidad Peruana Cayetano Heredia., 9-23.
Padrón, J. (10 de octubre de 2023). Bases del concepto de “investigación aplicada” (o “investigación aplicativa” o “aplicaciones). . Obtenido de padron.entretemas.com.ve: http://padron.entretemas.com.ve/InvAplicada/index.htm
Padrón, J. (5 de octubre de 2023). El Concepto de Línea de Investigación y sus Implicaciones. Obtenido de adron.entretemas.cpom.ve: http://padron.entretemas.com.ve/ConceptoDeLineaInvestigacion.pdf
Padrón, J. (5 de octubre de 2023). La forma del proyecto de tesis. Fragmento de “Recomendaciones para Seminario de Tesis”. Obtenido de padron.entretemas.com.ve: http://padron.entretemas.com.ve/LaFormaDelProyecto-DeTesis.htm
Padrón, J. (12 de octubre de 2023). Notas acerca del cantinflerismo académico. Obtenido de padron.entretemas.com.ve: http://padron.entretemas.com.ve/CantinflerismoAcademico.htm
Padrón, J. (10 de Octubre de 2023). Qué no son Teorías - Cantinflerismo, Parte 1. Video-Conferencia. Obtenido de https://www.youtube.com/watch?app=desktop&v=WvzyRsMVrFs
Padrón, J. (12 de Octubre de 2023). Qué no son Teorías - Cantinflerismo, Parte 2. Video-Conferencia. . Obtenido de https://www.youtube.com/watch?v=EDC7HBmhUxg
Padrón, J. (10 de Octubre de 2023). Un modelo de variabilidad de la investigación científica. Modelo VIC. Obtenido de https://padron.entretemas.com.ve
Popper, K. (2007). Búsqueda sin término. Barcelona: Tecnos.
Retraction Watch. (octubre de 2023). retraction watch.com. Obtenido de retractionwatch.com
Rivero, N. (2000). Enfoques epistemológicos y estilos de pensamiento. Tesis Doctoral,. Caracas. http://padron.entretemas.com.ve/Tesistas/TesisNorma_Rivero.pdf: UNESR.
Rubin, H. (15 de Septiembre de 2023). Desconexión. Estados Unidos. Obtenido de LD Entertainment. Liddell Entertainment. Exclusive Media: https://www.imdb.com/title/tt1433811/
Vispo, E. (1999). El Hombre Ilustrado. Entrevista a Jorge Wagensberg. Fusión, 23-35. http://www.revistafusion.com/1999/enero/entrev64-2.htm.
Wagensberg, J. (1997). Que vaut la leçon du Pr Sokal? Rien ne sera plus comme avant. La Recherche, 94-109. http://peccatte.karefil.com/SBPresse/LaRecherche0497JW.html.
Winkler, I. (Dirección). (1995. https://www.imdb.com/title/tt0113957/). La red. [Película].