Orientaciones teórico-metodológicas para la lectura y escritura académica

Autores/as

Jhonny Saulo Villafuerte Holguín
Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí
https://orcid.org/0000-0001-6053-6307

Palabras clave:

Investigación científica, Metodología, Técnicas de investigación

Sinopsis

La lectura y la escritura académica son competencias que aportan de forma relevante al perfil de los profesionales del siglo XXI. Sin embargo, es necesario su estimulación y práctica para alcanzar los altos niveles requeridos por la academia. Este texto se presenta como resultado del proyecto de investigación titulado: “Comprensión lectora y escritura académica (2018-2022)”, que se organiza en cuatro secciones.

La primera sección es la escritura académica. Esta inicia con la presentación de los conceptos básicos de escritura académica. Así, Germán Wenceslao Carrera Moreno argumenta que las personas lectoras relacionan el contexto de la escritura y su comprensión mediante el lenguaje. Continúa Miguel Ángel Cartaya Olivares, quien sostiene que la argumentación desde la ciencia es un ejercicio abstractivo que supera la elaboración de enunciados basados en la racionalidad tradicional para defender la postura epistemológica de quien escribe o habla. Él añade que la presentación de premisas basadas en hechos objetivos sustentados con datos e información dan credibilidad a los enunciados.

La segunda sección del texto nombrada reflexiones sobre lectura y escritura académica, inicia con el aporte de Éder A. Intriago-Palacios en torno a la construcción de la identidad de profesorado del siglo XXI. Él ratifica que la misión de los profesores supera la transferencia de información para responder a las nuevas demandas socioeducativas. Se trata de procesos metacognitivos que emergen en el paso de la identidad del alumnado de posgrado y su transformación como actor crítico-reflexivo y su procura de justicia social. Por su parte, Germán Wenceslao Carrera Moreno presenta el capítulo Bitácora para la escritura académica, en el que expone los diferentes tipos de enunciados que se representan por medio de oraciones, el dominio de la composición estructural de estos tipos de oraciones y una estructura estandarizada de la composición de párrafos. Le sigue Jesús Antonio Cornejo López, el que aporta con un capítulo respecto al artículo científico. Su expectativa es que los estudiantes universitarios conozcan las diferencias entre los tipos de ensayos, haciendo énfasis en el científico como parte de la formación como investigadores. Además, presenta las opiniones de varios especialistas en este tipo de producción científica resaltando que la elaboración de artículos científicos contribuye con la difusión de los resultados de las investigaciones.

En la tercera sección de esta obra se recogen aportaciones respecto a la lectura y escritura en procesos de investigación educativa. Se inicia con el capítulo titulado Etapas de una investigación, en el que Germán Wenceslao Carrera Moreno analiza la guía para la investigación cualitativa propuesta por Xavier Vargas Beal, en el 2007. Más adelante, Luis Eduardo Ronquillo Triviño se centra en la educomunicación virtual y argumenta la necesidad de difundir los resultados de procesos de investigación utilizando formas innovadoras. Este capítulo parte del proceso editorial por el que debe pasar el libro, la selección del software a utilizar en la creación de un producto educativo en video que se relaciona a la etapa de lanzamiento de un nuevo libro académico. Por su parte, Xavier Ramírez presenta un trabajo de revisión en el que se destaca la necesidad de fortalecer la lectura en los estudiantes universitarios como actividad clave para el crecimiento profesional y personal. Esta sección se cierra con el aporte de Miguel Ángel Macías Loor. Él comparte su visión sobre la escritura en inglés como lengua extranjera (ILE). Argumenta que la destreza de la escritura académica es relevante en el proceso de formación y desarrollo profesional, la que aporta a la internacionalización de las instituciones cuando se escribe en una lengua extranjera.

La sección cuarta de esta obra presenta el tema experiencias del proyecto de comprensión lectora y escritura académica. Así, Ana Teresa Rivera Solórzano y Mirtha Manzano Díaz presentan los conceptos y ejemplos correspondientes a textos literarios y no literarios, desarrollados a partir de la experiencia diaria en el ejercicio de la práctica profesional en un trabajo conjunto, las que demuestran las competencias adquiridas por los educandos en el contexto universitario. Por su parte, Maribel Iluminada Salmerón Cevallos, Juan Carlos Demera Vera y Edith Barbarita Bello López comparten sus experiencias de lectura y escritura académica para propiciar cambios en los valores y antivalores de estudiantes de educación secundaria de Ecuador.  Se agrega el trabajo de Laura María Mena y Johanna Bello Piguave. Aquí se presenta una experiencia dirigida a potenciar la iniciación a la escritura académica en jóvenes universitarios mediante un capítulo que guía la construcción de un ensayo de opinión argumentativo. Para finalizar se presentan trabajos realizados por estudiantes, profesores y personal administrativo de la comunidad Facultad Ciencias de la Educación de la Uleam. Ellos sistematizan los impactos de la pandemia de COVID-19 ‘Un año después’. Se trata de un video que contiene las reflexiones de María Dolores Muñoz Alcívar, César Iván Castro Medranda, Bebdy Teresa Carvajal Zambrano y María Victoria Andrade; y fotografías de la comunidad educativa Facultad Ciencias de la Educación de la Uleam, y el apoyo técnico del exestudiante Yandry Mendoza.

Todos estos trabajos se vinculan a la promoción de la lectura y escritura académica que el proyecto generó durante los años 2018-2022.

 

Jhonny Villafuerte-Holguín, Ph.D.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Jhonny Saulo Villafuerte Holguín, Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí

Doctor en Psicodidáctica y Didáctica Específica por la Universidad del País Vasco, España. Posdoctorado en Ciencias por la Universidad de México y Universidad de Baja California. Realizó otros estudios en desarrollo social e interculturalidad en la Universidad de Oxford, Inglaterra. Estudios de desarrollo rural y humano en China. Estudios en planificación curricular, Israel. Estudios en comunicación y comercio agrícola, Alemania. Estudios en desarrollo humano y sustentable en el programa CLADES, Chile. Fue miembro del proyecto Access to Clean water PROTOS-EU en Ecuador-Ruanda-Filipinas-Mali. Fue coordinador del Programa de Gestión Empresarial de la Universidad Católica del Ecuador, sede Esmeraldas. Director del Centro de Investigación y Transferencia de la Universidad San Gregorio, Portoviejo. Actualmente lidera la Red de Investigación LEA: "Cambiando vidas" desde la Universidad Laica Eloy Alfaro, donde es profesor de investigación educativa. Ha publicado libros y artículos científicos en el campo de la educación inclusiva e innovadora, lectura y escritura académica e investigación social y patrimonio

Citas

Bajtín, M. M. (1984). El problema de los géneros discursivos. En Estética de la creación verbal (pp. 248-293). México: Siglo XXI Editores.

Bloomfield, L. (1973). Aspectos lingüísticos de la ciencia (10ª. ed.). Madrid: Taller de Ediciones Josefina Betancor.

Bruner, J. (1986). Realidad mental y mundos posibles. Los actos de la imaginación que dan sentido a la experiencia. Barcelona: Editorial

Gedisa.

Carrera, G. y Corral, J. (2018). La lectura y escritura de textos científicos en la educación superior. Actas do XIII Congreso Internacional

de Lingüística Xeral, Vigo 2018, 183-190

Charaudeau, P. & Maingueneau, D. (2005). Diccionario de análisis del discurso. Buenos Aires: Amorrortu.

Forero, María Teresa y Niño C. (1995). Julio Enrique. Un enfoque para la comprensión de lectura. UPT: Revista Acción Pedagógica, (1).

Gumperz, John & Hymes Dell (1964). The ethnography of communication.

American Antropologist, 66(6). Parte 2. Lavoisier, A. (2008). El investigador del fuego. México: Editorial Pax.

Martínez, M. C. (2002). Propuesta de intervención pedagógica para la comprensión y producción de textos académicos. Cali: Universidad del Valle.

Moyano, E.I. (2015). La sección Discusión del artículo científico como género: construcción del nuevo conocimiento y construcción del

autor (Tesis doctoral). UBA, Argentina.

Parra, M. (1996). La aplicación de la lingüística textual a la producción del texto escrito. En Lengua Española. Universidad Amazónica de

Pando. Bolivia.

Richards, Jack et al. (1997). Diccionario de lingüística aplicada y enseñanza de lenguas. Barcelona: Ariel.

Robinson, J. (2012). Wittgenstein sobre el lenguaje, Estudios 102, vol. X. México, Departamento Académico de Relaciones Internacionales, ITAM, Recuperado de biblioteca.itam.mx/estudios/100-110/.../JamesRobinsonWittgenstein.pdf

Sánchez, A. (2012). Análisis lingüístico de artículos de investigación en ciencias sociales y humanas. Lingüística y Literatura, (62).

Silvestri, A. (2007). Seminario Procesos cognitivos. Producción y comprensión de textos argumentativos. Universidad Pedagógica Nacional. Apuntes personales del seminario.

Suppe, F. (1998). The structure of a scientific paper. Philosophy of science, 65(3), 381-405.

Swales, J. (1990). Genre analysis. English in academic and research settings. Cambridge: Cambridge University Press.

Van Dijk, T. (2001). El discurso como estructura y proceso. España: Gedisa.

Van Dijk, T. (2003. El estudio del discurso. En T. A. van Dijk, El discurso como estructura y proceso. Estudios sobre el discurso I. Una introducción interdisciplinaria. Barcelona: Editorial Gedisa.

Van Dijk, T. (coord.) 2006. El discurso como estructura y proceso. Barcelona: Gedisa.

Widdowson, H. G. (1990). Aspects of language teaching. Oxford University Press. Oxford.

Wittgenstein, L. (1975). Tractatus logico-philosophicus (14.a ed.) Madrid: Alianza Universidad [1.a ed. 1929].

Descargas

Publicado

noviembre 18, 2022

Licencia

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.

Detalles sobre esta monografía

ISBN-13 (15)

978-9942-622-06-8

doi

10.26820/978-9942-622-06-8