Respuestas educativas para la inclusión y atención a la diversidad: Trastornos del Espectro Autista. Colección: respuestas educativas para la inclusión y atención a la diversidad, año 2022

Autores/as

Gloria Anabel Alcívar Pincay
Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí
https://orcid.org/0000-0003-0302-4297
Yisela Elizabeth Pantaleón Cevallos
Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí
https://orcid.org/0000-0002-3732-6616
Rosa Liduvina Cedeño Rengifo
Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí
https://orcid.org/0000-0002-5430-294X
Arturo Damián Rodríguez Zambrano
Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí
https://orcid.org/0000-0002-7017-9443
Karina Alejandra Basurto Saltos
Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí
https://orcid.org/0000-0002-7052-8471
Katiuska Jahayra Zambrano Franco
Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí
https://orcid.org/0000-0001-9443-4886
María Fernanda Conforme Guerra
Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí
https://orcid.org/0000-0001-7006-661X
Kimberly Karina Becherel Macías
Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí
https://orcid.org/0000-0002-4074-0471
María Verónica Macías Cevallos
Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí
https://orcid.org/0000-0002-5744-0213
Valeria Verenice Padilla Vélez
Universidad Eloy Alfaro de Manabí
https://orcid.org/0000-0003-1202-4715
Silvia Patricia Tubay Anchundia
Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí
https://orcid.org/0000-0001-5909-4863
Divina Natividad Saltos Calderón
Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí
https://orcid.org/0000-0003-0934-5737
Belkys Jamileth Burgos Cedeño
Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí
https://orcid.org/0000-0001-5299-9504

Palabras clave:

inclusión educativa, Trastornos del Espectro Autista, educadores

Sinopsis

La presente obra nace de los resultados de investigaciones realizadas en el contexto de la formación de educadores especiales en el Ecuador, de manera particular, en la provincia de Manabí. La misma se desarrolla desde el ámbito de la inclusión educativa. Comparte, más allá de los trabajos académicos descriptivos que permiten reconocer el estado de la inclusión educativa en la zona, trabajos de intervención o respuestas de enseñanza a necesidades educativas específicas asociadas a los Trastornos del Espectro Autista (TEA).

Los trabajos publicados en este espacio están relacionados con los proyectos denominados “Inclusión y respuesta a las necesidades educativas especiales en la zona 4 de Ecuador” y a los procesos de la “Unidad de Integración Curricular” (Titulación) en la que se involucran docentes y estudiantes de la Carrera de Educación Especial de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad Lacia Eloy Alfaro de Manabí, Manta, Ecuador.

Cuando se empieza a trabajar en el campo de la educación inclusiva, se aprende a valorar la diversidad y no solo se proponen mejoras teóricas a problemas socioeducativos, sino que se identifican críticamente los elementos de la justicia y la equidad en sus diferentes formas, en los ámbitos de desenvolvimiento y a presentar propuestas y acciones de cambio.

Es importante, en este sentido, decir que, a pesar de la existencia de mucha información sobre los Trastornos del Espectro Autista, esta es una las necesidades educativas especificas menos reconocidas y trabajadas en las aulas y en la comunidad por los tutores, padres de familia y cuidadores.

Comprender los trastornos del espectro autista es un gran desafío para una sociedad como la nuestra, en que los discursos manifiestan a viva voz la inclusión sin que, en la práctica, esta se refleje en el cambio objetivo de la realidad de niños, niñas, adolescentes, jóvenes e incluso adultos con autismo.

Esta es la razón de ser de esta obra, aportar con soluciones prácticas y que a través de la divulgación de trabajos en el esquema de investigación acción participativa se conozcan sus resultados.

Este libro contiene siete capítulos:

En el capítulo 1, Katiuska Zambrano y Gloria Alcívar presentan una experiencia en la intervención en la comunicación a través del Sistema Pictográfico de Comunicación en el trastorno del espectro autista.

En el capítulo 2, Karina Basurto y Gloria Alcívar comparten una experiencia en la implementación del Método ABA para la intervención en la conducta en el trastorno del espectro autista.  La experiencia aporta con diferentes categorías de comportamientos y procesos factibles para la intervención individual.

En el capítulo 3, Silvia Tubay y Yisela Pantaleón, plantean un estudio de caso en el TEA para el desarrollo de habilidades de flexibilidad cognitiva.

En el capítulo 4, Valeria Padilla junto a Arturo Rodríguez junto presentan cómo las estrategias basadas en el juego funcionaron en el desarrollo de habilidades motoras en un estudiante con autismo.

En el capítulo 5, Gloria Alcívar, Fernanda Conforme y Kimberly Becherel presentan las ventajas y propuestas prácticas para usar TIC en la intervención educativa del alumnado con TEA.

En el capítulo 6, María Macías y Gloria Alcívar muestran cómo la aplicación de la Metodología TEACCH funcionó en la intervención en el trastorno del espectro autista en edad infantil.        

Finalmente, en el capítulo 7, Divina Saltos, Belkys Burgos y Rosa Cedeño Rengifo analizan la Zooterapia para el desarrollo de habilidades sociales en niños con trastorno del espectro autista.

Se pretende que los resultados de estas investigaciones ayuden a todos quienes tienen una relación directa o indirecta con la inclusión educativa o específicamente con los Trastornos del Espectro Autista como material de consulta, propuesta de trabajo en campo o para el desarrollo de nuevas investigaciones que amplíen con fuerza el camino hacia aquella bella utopía a la que se llama inclusión educativa.

Arturo Rodríguez

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Gloria Anabel Alcívar Pincay, Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí

Magíster en Educación Especial mención Educación de las Personas con Discapacidad Visual, Doctoranda en Ciencias Sociales y Jurídicas, Universidad de Córdoba, España, Maestrante en Psicopedagogía, Diplomado en Discapacidad Intelectual y las Dificultades del Aprendizaje, Ingeniera en Sistemas Líder del grupo de investigación INADDE: (Inclusión y Atención a la Diversidad para el Desarrollo), Docente de la carrera de Educación Especial en la Facultad de Ciencias de la 58 Educación, Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí; Manta, Ecuador

Yisela Elizabeth Pantaleón Cevallos, Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí

Magíster en Educación Superior; Doctoranda en Ciencias Sociales y Jurídicas, Universidad de Córdoba, España; Doctora en psicología jurídica; Docente de la Facultad de Ciencias de la Educación; Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí; Manta, Ecuador

Rosa Liduvina Cedeño Rengifo, Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí

Magíster en Gerencia educativa; Licenciada en Ciencias de la Educación; Docente de la Carrera de Educación Especial en la Facultad Ciencias de la Educación; Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí; Manta, Ecuador

Arturo Damián Rodríguez Zambrano, Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí

Magíster en Educación Superior Investigación e Innovaciones Pedagógicas; Ingeniero en administración de empresas turísticas; Docente de la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí; Manta, Ecuador

Karina Alejandra Basurto Saltos , Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí

Licenciada en Ciencias de la Educación Especial; Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí; Manta, Ecuador

Katiuska Jahayra Zambrano Franco, Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí

Licenciada en Educación Especial; Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí; Manta, Ecuador

María Fernanda Conforme Guerra, Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí

Licenciada en Educación Especial; Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí; Manta, Ecuador

Kimberly Karina Becherel Macías, Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí

Licenciada en Educación Especial; Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí; Manta, Ecuador

María Verónica Macías Cevallos, Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí

Licenciada en Educación Especial; Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí; Manta, Ecuador

Valeria Verenice Padilla Vélez, Universidad Eloy Alfaro de Manabí

Estudiante de Educación Especial; Universidad Eloy Alfaro de Manabí; Manta, Ecuador

Silvia Patricia Tubay Anchundia, Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí

Estudiante de la Carrera de Educación Especial; Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí; Manta, Ecuador

Divina Natividad Saltos Calderón, Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí

Estudiante Carrera Educación Especial; Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí; Manta, Ecuador

Belkys Jamileth Burgos Cedeño, Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí

Estudiante de la Carrera de Educación Especial; Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí; Manta, Ecuador

Citas

Álvarez Muñoz Ana (2014). Los Sistemas Alternativos y Aumentativos de Comunicación para personas con parálisis cerebral. https://uvadoc.uva.es/bitstream/handle/10324/32434/TFG-G3179.pdf?sequence=1

American Psychiatric Association. (2013). Diagnostic and statistical manual of mental disorders (Quinta edi).

American Psychiatric Association (2015). DSM-5. Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales. Editorial Médica Panamericana. ISBN 9788498358100.

ARASAAC(2022).Comunicación Aumentativa y Alternativa (CAA) Recuperado de https://catedu.github.io/curso-arasaac/

Ballesteros, A. (2018). El desarrollo del lenguaje y la comunicación a través del juego en niños con Trastorno del Espectro Autista. Universidad Internacional de La Rioja, 68.

Baña, M. (2015). El rol de la familia en la calidad de vida y la autodeterminación de las personas con trastorno del espectro del autismo. Ciencias Psicológicas, 9(2), 323-336.

Becherel, K. y Alcívar G. (2022). Trabajo de integración curricular. Intervención en la comunicación mediante el Sistema pictográfico de comunicación (SPC) en un estudiante con Trastorno del Espectro Autista no verbal.

Bertola López, E. (2017). Análisis empírico de las características formales de los símbolos pictográficos ARASAAC. Proyecto de investigación:

Cáceres Acosta, O. (2017). El uso del pictograma en el proceso de enseñanza-aprendizaje del niño con autismo. Universidad de las palmas de gran canaria, 1, 1-311.

Diaz de la Garza, A. M. E. D., Gutierrez Aceves, M. de L. y Ozuna Figueroa, A. (2020). Diseño de Material Didactico Especializado en la Impartición de Clases de Inglés a Personas con Discapacidad Visual. En Educación Inclusiva: experiencias desde un enfoque multidisciplinario 2. (Vol. 68, Número 1).

Dora, S., Quíntela, A., Claudio, A. y Moraga, A. (2012). “ Sistemas de Comunica ción Aumentativa / Alternativa en niños con Parálisis cerebral ”.

González Mercado, y. M., Rivera Martínez, L. B., & Domínguez González, M. G. (2016). Autismo y evaluación. Ra Ximhai, 525–536. https://doi.org/10.35197/rx.12.01.e3.2016.33.yg

Martín, E.; Fernández, R.; García, P; Jorge, C.; López, L (2011). Trastornos del espectro autista. 2° grado ed. Infantil. Bases psicopedagógicas.

Martínez Rodríguez, O. (2014). Aplicación de un sistema alternativo de comunicación en un niño con autismo. Escuela Universitaria De Magisterio De Zamora Aplicación, 44.

Martos-Pérez, J., Freire-Prudencio, S., González-Navarro, A., Llorente-Comí, M. y Ayuda- Pascual, R. (2013). Evolución y seguimiento de los trastornos del espectro autista. Revista Neurología , 56(1), S61-66

Mayaute (2020). Métodos y estrategias para el mejoramiento de la calidad educativa en los niños con TEA en la Institución Educativa Privada Kolob Tacna. Disponible en: https://repositorio.une.edu.pe/handle/UNE/2236?locale-attribute=es

Millá MG, y Mulas F. (2009). Atención temprana y programas de intervención específica en el trastorno del espectro autista. Rev Neurol; 48 Supl 2): S47-52.

Ministerio de Salud Publica. (2017). Guía de Práctica Clínica (GPC) 2017. 1-88.

Mira, R. (2017). Los sistemas alternativos y aumentativos de comunicación (SAAC) como instrumento para disminuir conductas desafiantes en el alumnado con TEA: estudio de un caso. Revista española de discapacidad.

Molero, M., Perez, M., Gzquez, j., Barragán, A., Martos, A., & Simóm, M. (2017). Calidad de vida cuidadores e intervencion para la mejora de salud. ASUNIVEP. Obtenido de https://formacionasunivep.com/Vciise/files/libros/LIBRO_3.pdf#page=361

Montero, P. (2003). Sistemas alternativos y aumentativos de comunicación (SAAC) y accesibilidad. Bases teóricas de los SAAC. Puertas a la lectura, 4, 129-136.

Ortiz Galarza, M. y Ortega Torres, P. (2021). Métodos alternativos y aumentativos de comunicación para niños de 3 a 5 años con Trastorno del Espectro Autista del Centro Especializado de Rehabilitación Integral. 71.

Reynoso Cesar; Rangel María José. (2017). El trastorno del espectro autista: aspectos etiológicos diagnósticos y terapéuticos. https://www.medigraphic.com/pdfs/imss/im-2017/im172n.pdf

Rowland, D. C. (2009). Manual : Matriz de Comunicación en Internet. 1-31.

Sistema, U. y De, A. (s. f.). Autismo: Implementación De.

V, D., Hervás, A., Balmaña, N. y Salgado, M. (2017). Los trastornos del espectro autista : aportes convergentes. Pediatria de Atencion Primaria, 21(2), 92-108.

Vélez Mejía, R. M., Ponce Zavala, C. V. y Solórzano Solórzano, S. E. (2016). Importancia de la comunicación en el aprendizaje. Sathiri, 11, 252. https://doi.org/10.32645/13906925.23

Descargas

Publicado

noviembre 18, 2022

Licencia

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.

Detalles sobre esta monografía

ISBN-13 (15)

978-9942-622-11-2

doi

10.26820/978-9942-622-11-2