El Futuro del Delito. Prognosis y Propuestas para el Campo Jurídico y Criminológico en el Siglo XXI
Palabras clave:
Legislacion, Derecho Penal, Criminologia, Aplicación de la leySinopsis
Nunca como ahora, la aparición de todo un sistema complejo de información almacenada en un dispositivo electrónico, en un hardware, red o nube, conocido como big data, había significado tanto y despertado tanto interés entre quienes buscan pronosticar hechos presentes y futuros, incluyendo estudios retrospectivos de lo ya ocurrido. La importancia de este adelanto científico ha hecho temblar un puñado de teorías y corrientes doctrinarias que basan sus estudios en el delito y la violencia, así como otros fenómenos sociales que forman parte del organigrama científico que encuentra en la predicción una herramienta para vaticinar o profetizar el futuro, como pudieron analizar, cada uno desde su óptica y por separado: Vilfredo Pareto, Durkheim, Marcel Mauss, Max Weber, Simmel y otros.
Todo ello también ha encendido el debate de quién aporta más a la atrevida idea, pero innata en nuestro ser, de predecir lo que ocurrirá mañana, de si es el método cuantitativo que nos permitirá mediante modelos matemáticos acercarnos a predecir el futuro, o bien el método cualitativo el que dará pautas para enfrentar lo que se viene, partiendo de la construcción filosófica de cada acontecimiento del pasado.
Así que nos encontramos hoy en día en una constante búsqueda del porqué de las cosas, muy especialmente en el aspecto político y económico, que, junto a lo social, como un hecho preconcebido, nos sugiere anteponernos a lo que ocurrirá mañana. Los grandes inventores y sabios en las diversas ramas de la ciencia son un ejemplo de ello, que nos han legado todo lo que forma parte de nuestra cotidianidad.
En todo caso, lo que se propone aquí es contribuir, más que sutilmente, a identificar patrones que coadyuven a la predicción, partiendo de una concepción más cualitativa, porque en esencia los datos estadísticos ya predicen patrones, conductas, y aquí lo que se busca especialmente es, como los antiguos filósofos clásicos presocráticos, que sembraron la semilla del pensar racionalmente, a proponer, quizás modelos de diagnóstico del delito, construidos sobre una base sólida empírica de la realidad. Ello no significa que será muy fácil, ni que lo autores de este trabajo sean los únicos en la competición, debido fundamentalmente a que introducirse en la mente humana, tan variada y variopinta, supone un gran desafío, del que a veces no podemos salir, y quizás no contestar adecuadamente la pregunta que subyace en el tema de este libro, de si se puede predecir y cómo el delito.
Es en ese sentido que, posiblemente, este trabajo se reduzca a sumarse al debate de la idea de lo delictivo, pero con un enfoque muy diferente a lo que teóricos y científicos han aportado, donde el método etnográfico y la técnica de encuesta constituyen los instrumentos más utilizados y más criticados como avanzaron Thomas & McGloin y Sullivan & McGloin, por la ausencia de un método adecuado y estandarizado que describa mejor la realidad delictiva, de ahí que muchos de los problemas identificados se basan en la falta de problematización del método, como un problema que deriva de las distintas realidades observadas, pero que en esencia facilitan la interpretación de los datos.
Para todo lo anterior, y como parte del análisis de predicción, el autor Castro Aniyar se propuso tomar como ejemplo, en un primer momento, a la Venezuela próspera de la segunda mitad del siglo XX, y la Venezuela destruida que comenzó su colapso económico a partir del año 2000. Es quizás el caso más emblemático para explicar cómo un país pasó de ser modelo de predicción hacia el desarrollo, a modelo de predicción hacia la debacle económica que rige hasta la actualidad. Consecuentemente con ello, el delito aumentó vertiginosamente, pasando Caracas a ser una de las ciudades más peligrosas de Latinoamérica y el mundo hasta la actualidad, con cifras ambivalentes que van desde los 40 homicidios hasta los 80 por cada 100 mil habitantes, dependiendo el año, solo en lo que respecta a ese delito.
En este contexto, sobresale el factor emprendimiento, como uno de los pilares fundamentales del crecimiento económico de los pueblos; así como la burguesía renacentista expandió los cimientos del capitalismo moderno, los emprendedores de hoy son la chispa que sostienen las economías de los países, que no necesariamente se los debe ver como empresarios, sino como parte del engranaje económico, como lo pueden ser emprendedores de otras actividades de la cotidianidad.
En ese sentido, Castro Aniyar identifica la simpatía como una de las primeras causas que diagnostican el futuro, porque es la cualidad que permite al predictor acercarse y conocer a los emprendedores, es decir, de quienes están teniendo éxito o fracaso en la predicción, y no necesariamente con una causa manifiestamente legal, pues podría ser también realizando una labor antisocial, o bien que persiga un interés contrario a las buenas costumbres y al derecho; todo ello acompañado con una cierta cantidad de información bien canalizada que contribuya a observar la realidad.
Así, el destacado autor muestra las principales características que envuelve la trilogía predictor-emprendedor-emprendimiento, como un trío de conceptos cuyo estudio permite abordar la idea de lo futuro, lo que se espera de la realidad y lo que la sociedad representa. Así se desarrollaron las sociedades modernas europeas actuales, las que a través de la creación de tejidos sociales trajeron emprendimiento, cada una desde su contexto histórico, actual y cambiante. De modo que esto último puede servir de predicción para distintos fenómenos.
En su afán por demostrar lo que predijo, Castro Aniyar explica parte de las experiencias vividas en su natal Venezuela, por allá en los años 2014, después de su victorioso regreso del extranjero, donde estudió y se especializó en temas políticos, antropológicos y criminológicos, y ansioso por poner en práctica los conocimientos adquiridos, nos trae aquí dos ejemplos conocidos, concretamente de dos emprendimientos: el correspondiente al dueño de una pequeña fábrica de “natas”, y el de Canal Z, dos empresas que vieron su ascenso y su caída, en medio de una virulenta competencia, y un escenario político desalentador, donde el régimen de Hugo Chávez Frías no escatimó esfuerzos para enfrentar a la clase pudiente, recelosa del totalitarismo y del acecho del socialismo, como sistema político que abrazaba el gobierno. Así, explica cómo dos empresas tentadas por la interdependencia político-económica, la desproporción socioeconómica y posteriormente la dependencia de sectores económicos ligadas al gobierno, las encaminaron al colapso. Se explica cómo, a partir de 2003, la disminución de importación de materia prima y productos acabados (aunque ligeramente aumentó en 2006) fue consecuencia del poco apoyo a los pequeños emprendimientos, lo que provocó a su vez que los ingresos del Estado dependan cada vez más de exportaciones petroleras, mientras que las exportaciones privadas no petroleras igualmente disminuyeron.
Esta situación no solo afectó a Venezuela, sino también a otros países de Latinoamérica como Guatemala, Honduras, Nicaragua, Panamá, Puerto Rico, etc., sin embargo, obedeciendo a factores distintos. Ejemplo, en estos países el descontrol de la comercialización y la acaparación de las tierras en manos de oligarcas extranjeros, así como el monoproducto, influyó enormemente en la contracción del emprendimiento, pero al tratarse de escenarios y causas diferentes, pudieron resolverlo mediante la promoción del liberalismo económico, el problema fue que en estos países el capitalismo creó una sociedad cada vez más desigual y polarizada.
De este modo, el autor concluye que, en Venezuela, como otros han proferido (dígase de Pérez Alfonzo, Coronil y Karl), la abundancia es y ha sido una desgracia para el país, en esencia, porque no se ha sabido aprovechar los recursos petroleros para crear riqueza y desarrollo permanente. En definitiva, se resume en una historia oscura, una sociedad política que ha esquivado los contrapesos de poder, donde la riqueza excesiva es cosa de unos pocos, y la pobreza desproporcionada copa al resto de los mortales, traduciéndose en una carencia de emprendimiento, supervivencia y destrucción de tejidos, y favoreciendo todo tipo de predicciones.
El capitalismo, igualmente ha contribuido al crecimiento desigual de la población, devenida de la acumulación de riquezas, casi siempre riqueza inorgánica, proveniente de la parafinanzas y la especulación, impidiendo de esa manera incentivar el consumo, y es excluyente, porque mina la aparición de productores.
En consecuencia, se ha procedido a dividir este libro en dos partes, la primera referida al contenido del tema planteado, y la segunda, comprende entrevistas realizadas a los autores de este libro. Los seis capítulos de la primera parte han sido elaborados cada uno de tal manera que constituya una secuencia lógica y esquematizada del anterior. Se ha hecho pensando en sus aportes, por lo que el más entusiasta de los lectores verá en él un material sólido, acabado y trascendente. Sin embargo, el conocimiento es perfectible, y es fundamental señalar que está abierto a discusiones. En todo caso, como se comprobará, del análisis de los hechos planteados, parte del contenido ha sido fruto de experiencias acumuladas y vividas, desde lo académico, lo cultural y lo social, así que quienes han contribuido a la realización de esta joya de la investigación, garantizan al futuro lector que no quedará defraudado, más bien, maravillado por tener en sus manos parte de la información que diagnosticará el futuro del delito.
En efecto, en lo que concierne a la primera parte, el capítulo uno va precedido de algunas consideraciones generales sobre el arte de la predicción social, donde algunos autores ya mencionados como Durkheim, Marcel Mauss, Max Weber, Simmel y otros destacan por analizar ciertos elementos de las emociones y los sentidos que dan forma al ser, y su interacción con el medio circundante. Se analiza el rol del predictor como un gran estadista, lo que en la antigüedad se conocía como profeta. La finalidad de este hecho es comprender, en esencia, el objetivo central de esta investigación que está enfocado en quién pronostica o diagnostica el futuro, con base en la ciencia y la propia investigación.
Acto seguido a esta parte inicial del trabajo, se identifican las palabras claves que forman parte del quehacer del predictor, es decir, al estudio de la predicción, la prospección y las alertas. Aquí se identifica la cualitatividad como técnica de análisis de datos, y el método cualicuantitativo, pero se recuerda que los métodos puramente estadísticos no se consideran adecuados para el caso de la predicción de la delincuencia, sino que se basan en descubrir ciertos patrones, identificarlos y conceptualizarlos, acorde con el método etnográfico y la técnica psicoanalítica.
Finalmente, antes de entrar al primer capítulo, se utiliza el caso venezolano como objeto de análisis de predicción. Traer a colación a este país del hemisferio occidental, latinoamericano y mediático, forma parte de la estrategia de los autores para responder a muchas de las interrogantes referido al colapso económico de un Estado que lo tiene todo para brillar, para ser desarrollado, como pudo haber sido si sus ciudadanos hubiesen aprovechado inteligentemente la abundancia de riquezas que una vez demostró poseer, y que todavía tiene, pero que no se aprovecha adecuadamente. En ese sentido, hay que destacar que algunos de los autores de este libro son ciudadanos venezolanos, como Daniel Castro… quienes han contribuido enormemente al análisis de los temas planteados.
Una vez iniciada esa parte introductoria de la investigación, acto seguido se enuncia el primer capítulo titulado “El que predice actúa como el que aprende”. En ese sentido, se dan orientaciones acerca de quién puede ser considerado emprendedor, y quién predictor, así como la relación entre su adjetivo y sustantivo. Aquí se aborda también otra de las partes esenciales que definen el objetivo central de la investigación, nos referimos al emprendimiento como herramienta de la predicción. Como se verá, a lo largo y ancho de este escrito, el emprendimiento puede ser visto como uno de los temas más representativos del arte de la predicción, porque como se dirá, forma parte de la cultura, algo que se observa constantemente, que se renueva, o bien que inicia otro nuevo, como apuntó Hirschman.
En el capítulo dos se hace un análisis de la interdependencia y dependencia de los emprendedores de la Venezuela próspera y la destruida, y se trae a colación los dos ejemplos paradigmáticos propuestos, esto es, el caso de Alfredo y el Canal Z. Las experiencias vividas por estos dos emprendimientos en la Venezuela de gloria y del ocaso, suponen un punto de inflexión para comprender que un emprendimiento puede tener clara su fecha de inicio, pero no así la de caducidad; estos dos casos constituyen, como se puede observar en la narrativa de los autores, los más adecuados para abordar la predicción.
Para el caso de Alfredo, una serie de elementos predictivos hay que tomar en cuenta para evitar el fracaso. La importación ocupa un rol importante, la regulación estatal y la competencia de gigantes. Aquí la interdependencia a veces juega a favor cuando los vientos son favorables, pero cuando no, la dependencia toma la iniciativa y hay que soportarla, bien o mal, depende de muchos factores, los cuales casi siempre para pequeños comerciantes supone estar entre la vida y la muerte económica.
En lo que concierne al Canal Z, la actividad que realizan los medios audiovisuales es muy variada, y al desempeñar, entre otras cosas, la función de informar, no es ajena al control estatal, así que debido a la polaridad política que ganaba espacio en los medios de comunicación, y ello sumado a la competencia, este canal debió pasar de la interdependencia a la dependencia, una situación bastante similar al caso de Alfredo, pero en otro contexto y circunstancias.
El tercer capítulo busca analizar acerca del emprendimiento, visto desde la estructura económica, lo cual es un sistema que se lo vincula igualmente con los tejidos económicos, sociales y culturales. Aquí entra de lleno el análisis de Venezuela desde la óptica del capitalismo y la deriva al socialismo, así como los aspectos macroeconómicos, la especulación parafinanciera, el monoproducto y el petróleo.
Se hace un análisis de la situación venezolana capitalista de los últimos presidentes como Jaime Lusinchi, Carlos Andrés Pérez y Hugo Chávez, siendo este último el que acercó el país al socialismo. Es una historia de aciertos y desaciertos políticos, que inició colocándose Venezuela como la cuarta potencia económica de Latinoamérica, para luego pasar a la desestabilización económica y política de finales del siglo XX y principio del XXI. La confrontación política de los últimos años, incluso de hoy día, unido a las sanciones internacionales, ha llevado al país el desgaste económico, político, social, cultural y sicológico, afectando todo ello el tejido social, y como consecuencia el emprendimiento.
El capítulo IV permite comparar la situación de Venezuela con los países periféricos y de centros, de modo que las predicciones analizadas con base al aporte científico de destacados autores, de teorías y modelos cualicuantitativos, así como datos estadísticos de organizaciones internacionales como la ONU a través de la CEPAL, e instituciones comprometidas con medición como el Observatorio Global de Emprendimientos, otorguen patrones que vinculen la actividad emprendedora con la predicción. Igualmente, se hace énfasis en la teoría de la dependencia y el sistema mundo.
Debido a que el sistema capitalista es el mayor y ampliamente adoptado por la mayoría de los países, a pesar del nivel de desigualdad que genera, el capítulo V se dedica a analizar la predicción partiendo de ese sistema, para descubrir cómo afectará al emprendimiento, qué o cuáles son los patrones que deben tomarse en cuenta, y qué depara el futuro. Aquí se hacen mediciones y comparaciones con el otro sistema que ha quedado relegado a unos pocos países, estamos hablando del socialismo y sus variantes.
Por último, el capítulo VI, busca hacer una valoración del arte de predecir científicamente lo social, pasando por el modelo primario de medición que, entre otras cosas, pretende evaluar la coyuntura social, es decir, las actitudes personales, individuales, el entorno, el deseo, la realidad, la estabilidad, los prejuicios, la religión, la división de clases, y otras cuestiones subsistémicas que afectan al individuo y a la sociedad. No se debe pasar por alto la implementación de los tres relojes para medir la acción social, temporal y coyuntural que influyen en el desarrollo del emprendimiento. Para finalmente presentar algunas conclusiones breves sobre esta primera parte.
En lo que respecta a la segunda parte de este libro, esta es igualmente tan importante como la primera, porque es la que cierra el análisis de la predicción. En ella se intenta mediante una serie de entrevistas a los autores de este trabajo ofrecer orientaciones acerca del futuro del delito y la delincuencia en Ecuador, partiendo de una aproximación más amplia, es decir, lo que ocurre en Latinoamérica.
En lo que concierne al Ecuador de modo directo, las respuestas a las preguntas dan cuenta de la situación del país desde hace más dos décadas hasta la actualidad, y lo que nos depara no es alentador, porque cuando recién estábamos saliendo de los últimos estragos de la crisis financiera internacional de 2008, la Costa ecuatoriana fue sorprendida por el potente sismo de 2016, así que otra vez la recuperación económica continuó su letargo, y cuando finalmente, a finales de 2019, se vaticinaban vientos alentadores a partir del siguiente año, el virus Sars-CoV-2 paralizó el mundo por cerca de dos años, de modo que el auge del delito y la delincuencia en general ha crecido en los niveles más altos de los últimos diez años, alcanzando la cifra de 15,48 muertes violentas por cada 100.000 habitantes en Ecuador, todo ello luego del regreso a la nueva normalidad.
Las preguntas formuladas a los entrevistados intentarán dar respuestas al auge de la violencia en Latinoamérica, debido fundamentalmente a que es considerada la región más peligrosa del mundo, y cómo enfrentar ese hecho para revertirlo, por otro lado, se cuestiona qué está haciendo la policía para brindar soluciones a los problemas planteados.
Castro Aniyar identifica aquí varios factores respecto de la violencia y el delito: el primero es la crisis económica, que termina afectando el comportamiento psicológico de las personas, y esto degenera en violencia en las relaciones interpersonales, haciendo que los delitos sean en su mayoría de naturaleza personales y familiares; en segundo lugar, la imposibilidad de lograr expectativas, permitiendo que el futuro de la gente se vea comprometido por falta de oportunidades, en tercer lugar, destaca la incapacidad del Estado para hacer frente a la ola de delitos. En este caso observamos que está aplicando ideas tomadas de su teoría de la predicción y empieza a proponer cosas concretas en el ámbito ecuatoriano. En esa misma línea, finalmente, incorpora otros factores poco relevantes, pero que influyen en el cometimiento del delito como la falta de moral, cultura y respeto a los demás, y lo mismo agrega de la desigualdad, que no siempre es causa del delito.
El asesor de la Comandancia de la Policía Nacional, mayor Juan Carlos Jácome, es otro de los entrevistados, y opina que el problema de fondo radica en la falta de educación, pues cree que los gobiernos otorgan mayor prioridad a la prevención del delito que a las causas que lo producen. En ese sentido, ofrece datos importantes a destacar, como que niños entre 11 y 12 años son reclutados por las mafias y la delincuencia organizada para delinquir, y lo mismo subraya de madres solteras y, de otro lado, señala el microtráfico de sustancias ilícitas, como las psicotrópicas, donde niños y jóvenes que oscilan entre 8 y 19 años son utilizados como mercaderes. De este modo subraya que los lugares más propensos al homicidio y la violencia, en general, son aquellos donde la falta de educación y cultura se presenta con mayores índices.
Por otro lado, frente a la pregunta de cómo incide en el delito las nuevas tecnologías, el general lo tiene claro: primero las obtienen las organizaciones criminales antes que el Estado, o bien, primero se capacitan los delincuentes antes que los órganos de control. Por otra parte, respecto a la pregunta qué está haciendo la policía para brindar soluciones, subraya las continuas capacitaciones, actualización de equipos, reforma de la ley y normas reglamentarias para obtener mayor legitimidad de sus actos frente a la sociedad.
En lo que concierne a una posible reforma penal, el mayor Jácome cree que, si se lo hace para aumentar las penas y castigar nuevas conductas, es ir en la dirección incorrecta, en su caso propugna por garantizar la reinserción del penado. Con similares argumentos se pronuncia el decano de las Facultad de Ciencias Sociales, Derecho y Bienestar, el señor Lenin Arroyo Baltán, quien cree que los centros privados de libertad lejos de reinsertar a los penados, se convierte en un caldo de cultivo para adquirir mayor experticia en el arte de delinquir, es decir, se los priva de libertad para que desde esos centros continúen delinquiendo.
De igual manera, Luis Cedeño Astudillo habla, por un lado, del fracaso del derecho penal para sancionar al infractor y para encontrar la mejor forma de resarcir el daño causado y, por otro lado, el delincuente y el intento del Estado por recuperarlo, en una sociedad que lo tacha de antisocial, sin posibilidad de que sea aceptado oportunamente. Además de ello, es interesante cuando el entrevistado cree que el Estado de algún modo se beneficia del auge de la criminalidad, en tanto puede justificar el aumento de presupuesto para gasto policial y militar, y financiar el discurso propagandístico contra zonas marginales y otros sectores. De ahí que apuesta por la educación de los niños y la juventud, así como la creación de oportunidades.
De otro lado, las entrevistas terminan con la participación del sociólogo Daniel Pontón, el cual, junto a sus predecesores, ha contribuido enormemente a entender el fenómeno de la criminalidad en Ecuador y Latinoamérica. Así, el especialista cree que los altos índices de violencia son el resultado de varios factores como los conflictos carcelarios, que han desplazado la violencia de esos centros a las calles, zonas urbanas; el control estatal de combate a las drogas, que ha encolerizado a ciertos grupos de delincuencia organizada; la pandemia de covid-19 ha disminuido las oportunidades, producto de la paralización económica; entre otras causas. En este contexto, apoya la tesis de que el crimen se ha hecho más complejo, y que no necesariamente se lo debe vincular al narcotráfico. En definitiva, cree que una forma de combatir el crimen y crear un escenario de relativa seguridad es con la implementación de una buena política social, capacitación de la Policía, la Fiscalía e implementación de centros de apoyo de investigación criminal y pericial.
Por último, creemos que este libro servirá de análisis para predecir lo que pasará mañana, especialmente en Ecuador. El grupo de investigadores y docentes que formamos parte de esta creación, entregamos al lector una herramienta muy útil, con información consolidada, verificada, constatada y científicamente actualizada, con la que pueda convertirse en un predictor de emprendimientos y conocedor de los fenómenos delictivos y cómo enfrentarlos.
Israel Cruz Marte, Ph.D., ULEAM
Experto en Derecho Penal
Director del Proyecto de Investigación sobre
Anticorrupción
Descargas
Citas
Aguilar Villanueva, Luis (2007). “El estudio de las políticas públicas”. Colección Antologías de Política Pública. Primera Antología. 2da. Reimpresión. Edit. Miguel Ángel Porrúa. México.
–– (2007 a). La hechura de las políticas. Edit. Miguel Ángel Porrúa. México.
ALADI (2010). Sistema de informaciones de comercio exterior. http://nt5000.aladi.org/siicomercioesp/
Álvarez, Víctor (2009). Venezuela: ¿Hacia dónde va el modelo productivo? Centro Internacional Miranda. Caracas.
Álvarez, Johannes y Fiorito, James (2005). “Venezuelan Oil Unifying Latin-America” ENG-297. June 2. Ethics of development in a global environment. Stanford University. Stanford.
Amin, Samir; Bachi, Aniya; Bello, Walter; Sader, Emir (2009). “El impacto de la crisis actual sobre la desigualdad global y las estrategias de desarrollo de las economías emergentes”. Conferencia dictada en el Auditorio del Museo Reina Sofía. Mayo. Madrid.
Amodio, Emanuele (1993). Formas de la alteridad. Construcción y difusión de la imagen del indio americano en Europa durante el primer siglo de la conquista de América. Colección Tierra Incógnita. Edit. Abya Yala. Quito.
Angulo Rivas, Alfredo (1994). “Pérez Jiménez: tres décadas después”. Ediciones de la ULA. Mérida.
Arenas, Ender (2001). “Política legitimidad y democracia en una sociedad en transición. Las viejas y nuevas representaciones sociales sobre las nociones de política, partidos políticos y la sociedad civil bajo el impacto de la crisis social venezolana (notas para su discusión)”. Revista Espacio Abierto. Vol. 10, No. 2. Maracaibo.
Arrighi, Giovanni (2002). The long 20th century. Money, power and the origins of our times. Verso (New Left Books). New York, London.
Balbi, E. (2017). MAPER. Método de análisis de percepciones de los actores para la deducción de posibles conductas y actitudes interactivas. Anticiparse.org.
Betancourt, Rómulo (1937). “Tendencias parasitarias del capital nacional. Parte I”. Diario Ahora. 24 de Julio. Caracas.
–– (1976). El Petróleo en Venezuela. FCE. Archivo del Fondo 61-62. México DF.
Bethell, Leslie (2000). “Historia de América Latina. De 1870 a 1930”. Editorial Crítica. Barcelona.
Bornstein, David y Davis, Susan (2010). Social entrepreneurship. What everyone needs to know. Oxford University Press. NY.
Bourdieu (1979). La distinction. Critique sociale du jugement. Les Editions de Minuit. Paris.
Bottome, Roberto (2008). “Lusinchi II”. Enero. www.Veneconomia.com.
Caballero, Manuel (1993). Gómez, el tirano liberal: vida y muerte del siglo XIX. Monte Ávila. Banco de Maracaibo. Caracas.
Camero, Ysrrael (2000). “El octubrismo”. Ycarrero en la Bitblioteca. www.analitica.com/bitblioteca/ycarrero. Caracas.
Campo-Redondo, María Susana; Andrade, Gabriel y Andrade, Jesús (2007). “La matricentralidad de la familia venezolana desde una perspectiva histórica”. Revista Frónesis, vol. 14, N.o 2. Agosto. Universidad del Zulia. Caracas.
Carrera Damas, Germán (s/f). “Juan Vicente Gómez: la evasora personalidad de un dictador”. Escenarios alternativos. Revista Crítica & Utopía. No. 5. www. bibliotecavirtual.clacso.org.ar
–– (1983). “Cirios para Gómez”. Revista Jornadas de Historia Crítica. Caracas.
Cartay, Rafael (1998). “La filosofía del régimen perezjimenista: el nuevo ideal nacional”. Revista Economía. No. 14, pp. 1-18. ULA. Mérida.
Castells, Manuel (1999). “Globalización, identidad y Estado en América Latina”. PNUD. Ministerio Secretaría General de la Presidencia de Chile. Temas de Desarrollo Humano Sustentable. http://www.desarrollohumano.cl/otraspub/Pub01/Idyest.pdf
Castro Aniyar, Daniel (2020). “The chinese malediction of abundance and its theoretical impact on security”. Asian Security Journal. Forecoming
Castro Aniyar, D. (2019). “‘Paintings for a crime’: composed cognitive maps for measuring crime and situation”. Journal of Victimology and Victim Justice 2(2) 141–163, DOI: 10.1177/251660691984194. https://journals.sagepub.com/doi/abs/10.1177/2516606919841 941?journalCode=vvja
––(2019a) “Maldición de la abundancia (II parte): hundimiento de la seguridad alimentaria en Venezuela (1999-2018)”. Revista de Ciencias Sociales (Ve), vol. XXIV, núm. 4, 2018. Universidad del Zuliahttps://www.redalyc.org/jatsRepo/280/28059581007/index.html
––(2018) “La maldición de la abundancia: los problemas de la absorción económica como factor del bajo desempeño de la economía venezolana. (I Parte)”. Cuadernos de Sociología. Revista Espacio Abierto, vol. 27, N.º 1. Maracaibo: Universidad del Zulia. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6473193
–– (2010). “Darwin escuchando música en el corredor. De cómo el rigor científico europeo escondió las emociones”. Colección el Perro y la Rana (todavía en Tripa de Edición). Ministerio del PP para la Cultura. Caracas.
Castro Aniyar, Daniel (2000). “Hugo Chávez: una descripción antropológica de lo contemporáneo”, en Revista Espacio Abierto, vol. 9, No. 1. Ene-Mar. Maracaibo.
–– (2011). “Hecho en socialismo. El sistema socialista de soberanía alimentaria como ejemplo de un nuevo tipo de políticas públicas”. Tesis doctoral. Universidad Complutense de Madrid. Madrid.
Coronil, Fernando (2008). “Chávez’s Venezuela. A new magical State?”, en Revista. Harvard Review of Latin America, vol. VIII, num. 1. Cambridge.
–– (2007). “El estado de América Latina y sus Estados. Siete piezas para un rompecabezas por armar en tiempos de izquierda”. Revista Nueva Sociedad, N.o 210, julio-agosto. Santiago de Chile.
–– (1997). The Magical State. Nation, Money and Modernity in Venezuela. The University of Chicago Press. s/c.
Coronil, Fernando y Skurski, Julie (2006). States of violence. The University of Michigan Press.
Dahl, Robert [1971](1974). “La poliarquía”. Guadiana de Publicaciones. Madrid
–– (2002). “La democracia económica”. University of California Press. Edit. Hacer. Barcelona.
Dees, Gregory; Emerson, Jed; Economy, Peter (2002). “Strategic Tools of Social Entrepreneurs. Enhancing the Performance of your Enterprising Non-Profit”. John Wiley and Sons, Inc. S/c.
De Sousa Santos, Boaventura (2008). “La universidad en el siglo XXI para una reforma democrática y emancipadora de la universidad”. Centro Internacional Miranda. Colección Educación Superior. Caracas.
Dietrich, Heinz (2009). “China se introduce al socialismo del siglo XXI”. http://www.kaosenlared.net/noticia/china-introduce- socialismo-siglo-xxi.
Dos Santos, Theotonio (2010). “André Gunder Frank” en http://www.rrojasdatabank.info/agfobit5.htm.
Estrella, Lucas (2004). El oráculo del guerrero. Ed. Cuatro Vientos. Santiago.
Fairbanks, Michael y Lindsay, Stace (1997). Plowing the Sea. Nurturing the Hidden Sources of Growth in the Developing World. Harvard Business School Press. Boston.
Foucault, Michel (2005). Las palabras y las cosas. Una arqueología de las ciencias humanas. Siglo XXI. Buenos Aires, Coyoacán.
Fukuyama, Francis (1992). The end of history and last man. Avon Books. New York.
Fuwo, Tetsuzo (2003). “Capitalismo y socialismo del siglo XXI. Una vez más sobre el punto de vista científico”. Japan Press Weekly. Edición Especial. Octubre. http://www.japan-press.co.jp/pdf/ capitalismo_y_socialismo.pdf. Tokyo.
García Canclini, Nestor (1985). “¿Modernidad sin modernización? Revista Mexicana de Sociología, tomo L, No. 2. México.
–– (1994). Culturas híbridas. Estrategias para entrar y salir de la modernidad. Grijalbo. México.
García Larralde, Humberto (2005). “La renta petrolera y la estrategia de desarrollo en Venezuela”, en Nueva Economía, año XIV, N.o 24. Academia Nacional de Ciencias. Caracas.
Garrido, Oswaldo y Montilla, Maxcelia (1999). “La idea de generalidad ilusoria en el fenómeno Chávez: las elecciones nacionales y regionales de 1998”. Tesis de Grado. Escuela de Sociología. Universidad del Zulia. Maracaibo.
Garrouste, Pierre y Ioannides, Stavros (2001). “Evolution and Path Dependence in Economics Ideas: Past and Present”. European Association for Evolutionary Political Economy. Massachussets.
Gastil, John; Braman, Donald; Kahan, Dan y Slovic, Paul (2005). “The ‘Wildavsky Heuristic’ and the Cultural Orientation of Mass Political Opinion”. Public Law & Legal Theory Research Paper Series. Research Paper No. 107. Yale Law School. Yale.
Giddens, Anthony (2000). “Sociología”. Alianza Editorial. Segunda Reimpresión. Madrid.
Gómez, Rodolfo (2007). “Las miradas de Habermas y Offe sobre el Estado benefactor”, en “Estado y Marxismo. Un Siglo de Debates”. Prometeo Libros. Buenos Aires.
Gómez Calcaño, Luis y López Maya, Margarita (1990). “El tejido de Penélope: la reforma del Estado en Venezuela (1984-1988)”. CENDES: APUCV-IPP, Caracas.
González Medina, Edgardo (2007). “Venezuela, capitalismo de Estado, reforma y revolución” http://www.eumed.net/libros/2007a/244/1x.htm
Guevara, Ernesto “Ché” (2006). “Apuntes críticos a la economía política”. Ocean Sur. La Habana.
Harris, Marvin (2001) [1927]. “The cultural materialism. The struggle for a science of culture”. Altamira Press. Oxford.
–– (2004)[1984]. “La cultura norteamericana contemporánea.
Una visión antropológica”. Alianza Editorial. Madrid.
Hellinger, Daniel (2002). “Nationalism, globalization and Chavismo”. Jornadas Visión de Venezuela, Universidad de Zulia, June 13 and 14. Maracaibo.
Hirschman, Albert O. (1986). Interés privado y acción pública. FCE. México.
Howlett, Michael; Ramesh, M. y Perl, Anthony. (2009) Studying Public Policy. Policy Cycles & Policy Subsystems. Oxford University Press. Ontario.
Huertas, F. (2016). Planificar para gobernar: el método PES. Entrevista a Carlos Matus. Fundación CiGOB. Caracas.
Jessop, Robert (1982) Orden social, reforma y revolución. Edit Tecnos. Madrid.
–– [2003](2008). El futuro del Estado capitalista. Los Libros de la Catarata. Madrid.
–– (2008a). State Power. A Strategic-Relational Approach. Edit. Polity. Cambridge, Malden.
Karl, Terry Lynn (1997). The paradox of plenty. Oil booms and petro-States. University of California Press. Berkeley, London.
Keynes, John Maynard (2010)[1936]. Teoría general de la ocupación, el interés y el dinero. Segunda Reimpresión. Fondo de Cultura Económica. México.
Kliksberg, Bernardo y Sen, Amartya (2008). “Primero la gente”. Editorial Planeta/Deusto, Madrid.
Korzeniewick, Patricio; Martins, Carlos Eduardo; Sandoval Ramírez, Luis (2009) “El impacto de la crisis actual sobre la desigualdad global y las estrategias de desarrollo de las economías emergentes”. Conferencia dictada en el auditorio del Museo Reina Sofía. Mayo. Madrid.
Kozloff, Nicolás (2008). Revolution! South America and the rise of the new left. Palgrave Ma Millan. NewYork.
Kuhn, T. S. (1991/2002). “Las ciencias naturales y las humanas”, en Kuhn, T. El camino desde la estructura. Paidós. Barcelona, pp. 257-265.
Loor, R., Mendoza, F., Hidalgo, H., Mieles E., Rocafuerte, M, 2019. “’Esto me recuerda…’. Aspectos de la pertinencia política y neuro-psicológica de los mapas cognitivos compuestos en el análisis del delito”. Revista Utopía y Praxis Latinoamericana. CESA. Maracaibo: Universidad del Zulia. https://zenodo.org/record/3344856#.XZYu-Eb0nIU
López Maya, Margarita (2009). “Economía rentista petrolera y socialismo”, en López Maya, Margarita (edit.), Ideas para debatir en socialismo del siglo XXI, vol. II. Colección Hogueras. Editorial Alfa. Caracas.
López Vigil, José Ignacio (1997). “Manual de radioapasionados”. AMARC-ALER. Quito.
López Portillo, Felicitas (1986). “El Perezjimenismo: Génesis de las dictaduras desarrollistas”. Nuestra América. UNAM. México DF.
Lyotard, Jean François (1979). “La Condition Postmoderne”. Edit. Minuit. Paris.
Madueño, Luis (2008). “Despolitización de la política o nuevo estatus de la política: política reflexiva” en “sociología política de la cultura”. SABER ULA. CIPCOM. Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas. ULA. Mérida.
Maimónides –Maimón, Ben Moshé– (2008). “Guía de perplejos”. 5ta. edición. Editorial Trotta. Madrid.
Malamud, Carlos (1999). “América Latina, Siglo XX. La búsqueda de la democracia”. Editorial Síntesis S.A. Madrid.
Majone, Giandomenico (1998): “Evidencia, argumentación y persuasión en la formulación de políticas”. Fondo de Cultura Económica. México.
Mandino, Og (2003) [1968]. “El vendedor más grande del mundo”. Biblioteca del Nuevo Tiempo. Rosario. http://www.postalesmerche.com/card/el_vendedor_mas_grand e_del_mundo.pdf
Margulis, Julia. 2010. “Rolling the wheel of development forward”. http://www.weitz-center.org/articles-on- development.html
Martín-Baró, Ignacio (2003). “Poder, ideología y violencia”. Edit. Trotta. Madrid.
Mauss, Marcel (1968) [1923-1924]. “Essai sur le Don. Forme et Raison de l’Échange dans les Sociétés Archaïques”. Sociologie et Anthropologie. Les PUF. IVème Edition. Collection Bibliothèque de Sociologie Contemporaine. Paris.
Melcher, Dorothea (2008). “Cooperativismo en Venezuela: teoría y praxis”, en 2008: “Revista Venezolana de Economía y Ciencias Sociales”, vol. 14, No. 1. Caracas.
Mendoza Potellá, Carlos (1995). “El poder petrolero y la economía venezolana”. UCV. CDCH. Caracas.
Mendoza Potellá, Carlos (2010). Entrevista Personal. BCV. Caracas.
Molina, José E. y Pérez V, Carmen B (2004). “Radical change at the ballot box: causes and consequences of electoral behavior in Venezuela’s 2000 Elections”. Latin American Politics & Society 46.1 103-134. University of Miami. Miami.
Mommer, Bernard (1990). “La distribución de la renta petrolera. El desarrollo del capitalismo rentístico venezolano”.
Monedero, Juan Carlos (S/f). “Las trampas de la gobernanza”. Universidad Complutense de Madrid/ ACSUR. www.2015ymas.org/IMG/pdf/Anuario_2003_02_E_LATRAMPA.p df
Monedero, Juan Carlos (2008a). “Disfraces de Leviatán. El papel del Estado en la globalización neoliberal”. Centro Internacional Miranda. Caracas.
Monedero, Juan Carlos (2008b). “El Estado moderno como relación social: la recuperación de un concepto politológico del Estado”, en Jessop, Robert. El futuro del Estado capitalista. Los Libros de la Catarata. Madrid.
Monedero, Juan Carlos (2009). El gobierno de las palabras. FCE. Madrid.
Nieves, Vicente (2020). “Deutsche Bank anuncia la llegada de un nuevo superciclo económico: así será la Era del Desorden”. 20 de septiembre. El Economista.es. https://www.eleconomista.es/economia/noticias/10762037/09/ 20/Deutsche-Bank-anuncia-la-llegada-de-un-nuevo-superciclo- economico-asi-sera-la-Era-del-Desorden.html
Noroña, K (2022). “Ser juez en Ecuador es una carrera entre la vida y la muerte”. Portal GK. https://gk.city/2022/10/24/entrevista-juez-penal-amenazado-ecuador-violencia-narcotrafico/
Ocampo, José Antonio (2001) “Raul Prebisch and the development agenda at the dawn of the 21th century”. CEPAL Review, No. 75. December.
O’Meara, Tim J. (2001). “Causation and the postmodern critique of objectivity” en Anthropological Theory. Vol. 1 (1). pp 31-56. London, Thousand Oaks, Cambridge y New Dehli.
OPEC (2009). “Annual Statistical Bulletin”. http://www.opec.org/opec_web/static_files_project/media/dow nloads/publications/ASB2009.pdf
Ortega y Gasset, José [1937](1967). “La rebelión de las masas”, en Obras Completas, tomo IV. Edit. Aguilera. Barcelona.
Palacios Romeo, Francisco (1999). “La civilización de choque. Hegemonía occidental, modernización y Estado periférico”. Centro de Estudios Políticos y Constitucionales. Madrid.
Pérez Alfonzo, Juan Pablo (1976). “Hundiéndonos en el excremento del diablo”. Editorial Lisbona. Publicaciones españolas. Caracas.
Pérez Castillo, Juan Pablo (2006). “Precios y Divisas petroleras, dependencia del petróleo, Hugo Chávez y Juan Pablo Pérez Alfonzo”. Venezuela Analítica. www.analítica.com
Piñeiro Harnecker, Camila (2008). “Principales Desafíos de las cooperativas en Venezuela” en “Cayapa: Revista de Economía Social Venezolana” No. 5 Año 2008. en http://www.rebelion.org/docs/83458.pdf
PNUD (2009). “Informes sobre desarrollo humano. Human development report 2009”. http://hdrstats.undp.org/es/ countries/country_fact_sheets/ cty_fs_VEN.html
Popper, Karl (1979) [1969]. “La logique des sciences sociales”, en De Vienne à Francfort. La querelle Allemande des Sciences Sociales. Editions Complexe. Bruxelles.
Portantiero, Juan Carlos e Ipola, Emilio (1988). “Lo nacional popular y los populismos realmente existentes”, en “El Estado periférico latinoamericano”. Editorial Universitaria de Buenos Aires. Buenos Aires.
Prébisch, Raúl (1981). “Capitalismo periférico, crisis y transformación” FCE. México DF., en Biblioteca del Campus Virtual de CLACSO. http: //168.96.200.17/ gsdl/ cgi-bin/ library?a=p&p=home&l=es&w=utf-8
Propp, Vladimir (2009). “La morfología del cuento”. Editorial Askal. Tercera Reimpresión. Madrid.
Putnam, Robert (1993). Making democracy work. Civic traditions in modern Italy. Princeton University Press. New Jersey.
Rodríguez Araque, Ali y Muller Rojas, Alberto (2009). “Ideas socioeconómicas y políticas para debatir el socialismo venezolano”, en López Maya, Margarita (edit.) Ideas para Debatir en Socialismo del Siglo XXI. Vol. II. Colección Hogueras. Editorial Alfa. Caracas.
Rubinstein, Juan Carlos (1988). “El Estado periférico latinoamericano”. Editorial Universitaria de Buenos Aires. Buenos Aires.
Short, James F. (1998). The level of explanation problem revisited. Criminology. Volume 36, Issue 1. The American Society of Criminology. 1997 Presidential Address. February. The American Society of Criminology. 1998. Pag 3–36.
Sosa Barajas, Sergio W. (2002). “Hacia una macroeconomía para las sociedades periféricas”. Aportes: Revista de la Facultad de Economía-Buap, año VIII, núm. 22. s/c
Sullivan, Christopher J.; Mc Gloin, Jean Marie (2014). “Looking back to move forward: some thoughts on measuring crime and delinquency over the past 50 years”. Journal of Research in Crime and Delinquency, vol. 51, 445-466. Sage.
Taussig, Michael [1980] (1984). The devil and commodity fetishism in South America. The University of North Carolina. Press Capel Hill. s/c.
Tonry, M. (2009). The Oxford handbook of crime and public policy. The Oxford handbooks in criminology and criminal justice. Oxford University Press. New York.
UNDP (2003). Conflict related development analysis (CDA). United Nations Development Program. Bureau for Crisis Prevention & Recovery.
UNT-Zulia (2010). “Saboteo y fascismo pseudobolivariano en marcha de trabajadores del Zulia”. http://www.derechos.org.ve/proveaweb/derecho-a-la- manifestacion-pacifica/denuncian-agresion-contra-marcha-del- primero-de-mayo-en-maracaibo.html
Useem, Jerry (2003). “The devil excrement”. Fortune Magazine. http://money.cnn.com
Vethencourt, José Luis (1997). “La crisis de autoridad no es una crisis de autoestima, sino de responsabilidad”. Entrevista realizada por Mercedes Pulido de Briceño. Revista SIC. #592. Caracas.
Wallerstein, Inmanuel (s/f). “Intrevista a Inmanuel Wallerstein”. www.youtube.com
Wallerstein, Inmanuel (1999). “El moderno sistema mundial III. La segunda era de la gran expansión de la economía mundo capitalista, 1730-1850”. Siglo XXI Editores. Madrid. México DF.
Wallerstein, Inmanuel (2003). “Saber el mundo, conocer el mundo. Una nueva ciencia de lo social”, UNAM. Siglo XXI, IIS UNAM. Madrid.
Walerstein, Inmanuel (2006). “Análisis de sistemas-mundo. Una introducción”. Siglo XXI. Madrid.
Wilpert, Gregory (2007). “Changing Venezuela by taking power. The history and policies of the Chávez government”. Verso. London, NY.
Weber, Max (2003). “La ética protestante y el espíritu del capitalismo”. Fondo de Cultura Económica. México.
Weber, Max (2008). “Economía y sociedad. Esbozo de Sociología Comprensiva”. Fondo de Cultura Económica. México.
Yunnus, Muhammad (2007). “Creating a world without poverty. Social business and the future of capitalism”. Public Affairs. NY.