Derecho penal ecuatoriano “Perspectiva teóricas normativas y practicas contemporáneas”
Palabras clave:
Derecho penal, Leyes Nacionales, Teoría y Métodos Generales, Sistemas jurídicosSinopsis
Ecuador ha sido considerada una de las sociedades más violentas de América Latina. Esta situación se agrava por la presencia del crimen organizado, con ramificaciones transnacionales y su conexión con la corrupción del organismo del Estado mismo. Esta problemática, de profundas raíces sociales e históricas, se posiciona frente a un desarrollo jurídico, concretizado en la Constitución, en el Código Orgánico Integral Penal sujeto a constantes revisiones y mejoramiento, y todo un orden jurídico orientado a mantener el garantismo penal y el respeto de los derechos consagrados por el texto constitucional. Esto significa una tensión constante, porque la violencia desbordada del crimen organizado, motiva una presión de la opinión pública que tiende al simple endurecimiento de las penas, cuando no a medidas drásticas que limitan, de hecho, el respeto a las libertades, los derechos e incluso principios claros como el debido proceso.
En el marco de esa tensión, es oportuno un texto como este, que retoma la reflexión jurídica del Derecho Penal del Ecuador, no solo para reafirmarlos, sino para proyectarlos a esta conflictiva realidad actual y desarrollarlos para afrontar los desafíos que plantean la aparición de nuevos delitos, la introducción de las innovaciones tecnológicas en el sistema judicial, la necesidad de la actualización de conocimientos de los profesionales del Derecho, jueces y fiscales y, en general, el resguardo de la paz y los derechos de una sociedad compleja.
Este libro se afirma en su vigencia como fuente de consulta para profesionales, estudiantes de Derecho y funcionarios que administran la Justicia, en momentos en que las tensiones debidas a la violencia, requiere una respuesta de una legislación y una práctica jurídica apegada a los principios y garantías constitucionales.
Descargas

