Caminos de Innovación y Desarrollo: Educación, Psicología, Bibliotecología y Tecnología en Perspectiva Interdisciplinaria

Autores/as

María Alexandra Clavijo Loor
Universidad Técnica de Manabí
https://orcid.org/0000-0003-2085-9501
Rubén Darío Ramos Grijalva
Universidad Técnica de Manabí
https://orcid.org/0000-0003-2611-8579
Cecilia Santana E.
Universidad Técnica de Manabí
https://orcid.org/0000-0002-7721-6091
Santiago Pineda
Universidad Intercultural de las Nacionalidades y Pueblos Indígenas Amawtay Wasi
https://orcid.org/0009-0008-9782-5039
Carlos Ortiz G.
Universidad Técnica del Norte
https://orcid.org/0000-0003-0831-5990
María José Bravo Ramos
Universidad Técnica de Manabí
https://orcid.org/0000-0001-9220-3451
Álvaro Pazmiño Tello
Universidad Técnica de Manabí
https://orcid.org/0000-0001-7864-1068
Renato Mauricio Barros Bravo
Universidad de las Américas
https://orcid.org/0000-0002-6760-6571
Francis Cristina León Rosero
Universidad de la Rioja
https://orcid.org/0009-0001-4246-9427
José Alberto Altamirano Valladares
Universidad Técnica de Manabí
https://orcid.org/0009-0005-7180-1715
Luis Alfonso Iriarte Pérez
Universidad Indoamérica
https://orcid.org/0000-0002-8422-7047
Paula Emilia Ramos Iglesias
Universidad Técnica de Manabí
https://orcid.org/0009-0006-9071-4606
Angel Daniel Villegas Rassa
Universidad Técnica de Manabí
https://orcid.org/0009-0003-4033-2333

Palabras clave:

Educación superior, Investigación educativa, Innovación pedagógica, Desarrollo educativo, Educomunicación

Sinopsis

La encrucijada del siglo XXI se caracteriza por una paradoja fundamental: la velocidad con que la tecnología transforma nuestro entorno contrasta con la persistencia de desafíos humanos y sociales arraigados. En este panorama de cambio incesante, el camino hacia la innovación y el desarrollo sostenible solo puede trazarse mediante la convergencia de saberes.
Este compendio, Caminos de Innovación y Desarrollo: Educación, Psicología, Bibliotecología y Tecnología en Perspectiva Interdisciplinaria, surge de la convicción de que las grandes problemáticas contemporáneas—desde la garantía de la calidad educativa hasta el abordaje del malestar subjetivo—exigen un diálogo constante entre disciplinas. La obra agrupa una serie de investigaciones que, si bien se centran geográficamente en el contexto de la educación superior ecuatoriana y los desafíos latinoamericanos, ofrecen reflexiones y modelos de análisis con una resonancia global.
Los capítulos aquí reunidos no solo diagnostican las realidades actuales en sus respectivos campos, sino que proponen herramientas y enfoques críticos. Se invita al lector a transitar estas distintas sendas, reconociendo cómo la planificación estratégica de una biblioteca incide en la calidad de la investigación, cómo la alfabetización digital es inseparable de la salud mental estudiantil, y cómo los marcos teóricos psicoanalíticos pueden informar modelos de intervención en un mundo mediado por la tecnología. Este libro es, por lo tanto, una invitación a la reflexión interdisciplinaria, esencial para construir sistemas educativos que sean pertinentes, equitativos y humanamente responsables.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

María Alexandra Clavijo Loor, Universidad Técnica de Manabí

Doctora en Educación; Magíster en Educación Superior; Maestra en Sociología; Licenciada en Ciencias de la Educación; Universidad Técnica de Manabí; Quito, Ecuador

Rubén Darío Ramos Grijalva, Universidad Técnica de Manabí

Doctor (PhD) en Comunicación y Desarrollo Organizacional; Universidad Técnica de Manabí; Campus Quito, Ecuador

Cecilia Santana E., Universidad Técnica de Manabí

Magíster en Estrategias de la Calidad Total; Universidad Técnica de Manabí; Quito, Ecuador

Santiago Pineda, Universidad Intercultural de las Nacionalidades y Pueblos Indígenas Amawtay Wasi

Magíster en Innovación en Educación; Ingeniero en Sistemas; Universidad Intercultural de las Nacionalidades y Pueblos Indígenas Amawtay Wasi; Quito, Ecuador

Carlos Ortiz G., Universidad Técnica del Norte

Magíster en Administración de Negocios Gastronómicos; Universidad Técnica del Norte; Ibarra, Ecuador

María José Bravo Ramos, Universidad Técnica de Manabí

Doctora en Documentación: Archivos y Bibliotecas en el Entorno Digital; Universidad Técnica de Manabí; Quito, Ecuador

Álvaro Pazmiño Tello, Universidad Técnica de Manabí

Magíster en Gestión de Educomunicación; Licenciado en Comunicación Social y Educativa; Universidad Técnica de Manabí

Renato Mauricio Barros Bravo, Universidad de las Américas

Magíster en Periodismo; Licenciado en Publicidad; Universidad de las Américas

Francis Cristina León Rosero, Universidad de la Rioja

Máster en Comunicación Transmedia; Universidad de la Rioja; La Rioja, España

José Alberto Altamirano Valladares, Universidad Técnica de Manabí

Doctor en Psicoanálisis; Máster en Ciencias Humanas y Sociales; Universidad Técnica de Manabí; Quito, Ecuador

Luis Alfonso Iriarte Pérez, Universidad Indoamérica

Doctor en Psicopatología; Máster en Psicoanálisis; Máster en Psicología clínica; Universidad Indoamérica;
Quito, Ecuador

Paula Emilia Ramos Iglesias, Universidad Técnica de Manabí

Máster (c) en Psicología Forense y Peritaje Psicológico; Universidad Técnica de Manabí

Angel Daniel Villegas Rassa, Universidad Técnica de Manabí

Médico General; Universidad Técnica de Manabí; Quito, Ecuador

Descargas

Publicado

octubre 18, 2025

Licencia

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.

Detalles sobre esta monografía

ISBN-13 (15)

978-9942-579-12-6

doi

10.26820/978-9942-579-12-6