Promoción de la salud, intervención comunitaria y adicciones: enfoques colaborativos desde la Parroquia el Cambio
Palabras clave:
Ciencias Médicas, Investigación médica, Formación médica, Atención médicaSinopsis
La obra que el lector tiene en sus manos constituye una valiosa contribución al campo de la salud pública, concebida desde una perspectiva integral, científica e interdisciplinaria. Este libro reúne una serie de capítulos elaborados por docentes investigadores de las carreras de Salud incluyendo, Enfermería, Psicología Clínica e Imagenología y Radiología pertenecientes a la Universidad Metropolitana, sede Machala. Cada contribución refleja un compromiso ético, académico y social con el fortalecimiento de las capacidades profesionales en torno a la atención de problemáticas sanitarias complejas que afectan a las poblaciones más vulnerables de nuestro territorio.
El contenido del libro tributa al proyecto de investigación de las carreras antes mencionadas titulado “Proceso de atención de salud integral a grupos vulnerables en comunidades de la parroquia El Cambio – Cantón Machala”, iniciativa que busca diagnosticar, comprender y transformar las condiciones estructurales que limitan el acceso equitativo a servicios de salud. A su vez, este esfuerzo se articula con el proyecto de vinculación con la sociedad “El cuidado de Enfermería y Psicología Clínica desde la promoción de la salud y prevención de enfermedades en grupos en situación de pobreza y sus inequidades: Caso parroquia El Cambio”, el cual tiene como eje rector la atención comunitaria con enfoque humanista, preventivo y de derechos.
Cada capítulo de este libro ha sido concebido no solo como un aporte académico, sino como una herramienta práctica para orientar intervenciones en salud, diseñar políticas locales, y generar conciencia crítica sobre los determinantes sociales que perpetúan la enfermedad, la exclusión y la desigualdad. La rigurosidad científica de los autores se evidencia tanto en la calidad de la evidencia utilizada como en la claridad con que se presentan sus resultados, lo que convierte a este texto en una referencia útil para profesionales, estudiantes, investigadores y gestores de salud.
Este libro representa un paso firme en la consolidación de una cultura universitaria comprometida con el territorio, y al mismo tiempo, una invitación a repensar los modelos tradicionales de atención en salud desde el diálogo entre saberes, la responsabilidad social universitaria y la vocación de servicio.
Descargas
