Educación Superior en el siglo XXI: Innovación, Inclusión y Desafíos para la calidad

Autores/as

Ana Belén Intriago Terán, Universidad Estatal del Sur de Manabí; Betty Geoconda Guaranda Mero, Universidad Estatal del Sur de Manabí; Brenda Marian Alvarez Villacreses, Universidad Estatal del Sur de Manabí; Cesar Giovanny Ross Medranda, Universidad Estatal del Sur de Manabí; Danilo Daniel Tumbaco Acebo, Universidad Estatal del Sur de Manabí; Dandy Jamileth Palma Chávez, Universidad Estatal del Sur de Manabí; Dayana Michelle Castro Chilán, Universidad Estatal del Sur de Manabí; Dayanara Liseth Suárez Segovia, Universidad Estatal del Sur de Manabí; Enma Liseth Plúa Baque, Universidad Estatal del Sur de Manabí; Erika Alexandra Delgado Orlando, Universidad Estatal del Sur de Manabí; Evelyn Katherine Pico Meza, Instituto de Altos Estudios Nacionales; Galo Enrique Moreira Solórzano, Universidad Estatal del Sur de Manabí; Geomayra Katherine Cevallos Ponce, Universidad Estatal del Sur de Manabí; Günther Oberdam Baque Vera, Universidad Estatal del Sur de Manabí; Ingrid Jahaira Sánchez Guaranda, Universidad Estatal del Sur de Manabí; Isabel Soraya  Zambrano Pincay, Universidad Estatal del Sur de Manabí; Jean Pierre Orlando López, Universidad Estatal del Sur de Manabí; Jenniffer Leonor Pisco Suárez, Universidad Estatal del Sur de Manabí; Jessica Liliana Plúa Baque, Universidad Estatal del Sur de Manabí; John Alfredo Muñiz García, Universidad Estatal del Sur de Manabí; José Francisco Orlando López, Universidad Estatal del Sur de Manabí; José René Castillo Villamar, Universidad Estatal del Sur de Manabí; Laura Beatriz Farfán Menéndez, Universidad Estatal del Sur de Manabí; Laura Patricia Menéndez Quimis, Universidad Estatal del Sur de Manabí; Liliana Vanessa Pisco Rodríguez, Universidad Estatal del Sur de Manabí; Luis Guillermo Álvarez Franco, Universidad Estatal del Sur de Manabí; Marcos Manuel Manobanda Parrales, Universidad Estatal del Sur de Manabí; Pamela Katherine Pisco Rodríguez, Universidad Estatal del Sur de Manabí; Robert Rosendo Rodríguez Baque, Universidad Estatal del Sur de Manabí; Sandy Gabriela Galarza Noboa, Universidad Estatal del Sur de Manabí; Stephanie Paola Peñafiel Rivas, Universidad Estatal del Sur de Manabí; Susana Fabiola Gutiérrez Regalado, Universidad Estatal del Sur de Manabí; Tania Maricela Macías Parrales, Universidad Estatal del Sur de Manabí; Teresa del Pilar Calderón Lucio, Universidad Estatal del Sur de Manabí; Valery Daniela Castro Chilán, Universidad Estatal del Sur de Manabí; Verónica Karina Castro Pinargote, Universidad Estatal del Sur de Manabí; Victor Andrés Parrales Pincay, Universidad Estatal del Sur de Manabí; Ángel Fortunato Bernal Álava, Universidad Estatal del Sur de Manabí; Miguel Ángel Ponce Castillo, Ministerio de Gobierno

Palabras clave:

Educación superior, Investigación pedagógica, Modelo educacional, Indicadores educativos

Sinopsis

La educación superior enfrenta, en este siglo XXI, un proceso de transformación sin precedentes. Las instituciones académicas están llamadas a repensar sus métodos, integrar tecnologías emergentes, garantizar la inclusión y, sobre todo, mantener y elevar los estándares de calidad. En este contexto, el presente libro, titulado Educación Superior en el siglo XXI: Innovación, Inclusión y Desafíos para la Calidad, reúne un conjunto de investigaciones que ofrecen una mirada crítica, actual y multidisciplinaria sobre las dinámicas y retos que atraviesan las universidades del Ecuador, con especial énfasis en la Universidad Estatal del Sur de Manabí.
Los artículos aquí compilados abordan diversas aristas del proceso educativo, destacando la importancia del liderazgo transformador, las plataformas virtuales, la inteligencia artificial, la gamificación, la estadística aplicada y las estrategias didácticas centradas en el estudiante. Asimismo, se examinan aspectos clave como la inclusión educativa, la desigualdad digital, el desarrollo socioemocional y la influencia del entorno familiar en el rendimiento académico.
El lector encontrará estudios sobre la inteligencia artificial y su impacto tanto en los procesos de enseñanza-aprendizaje como en disciplinas específicas como el derecho penal y la contabilidad. También se abordan enfoques metodológicos innovadores como el flipped learning, el aprendizaje basado en proyectos y la enseñanza de ciencias mediante gamificación, revelando un interés constante por adaptar la pedagogía a los contextos actuales.
Una sección relevante de esta obra se enfoca en la admisión y nivelación universitaria, área estratégica para garantizar la permanencia y el éxito académico de los estudiantes. En este sentido, se analizan herramientas tecnológicas, hábitos de estudio, estrategias para estudiantes con necesidades educativas especiales y el desarrollo de competencias socioemocionales como factores claves en el proceso formativo.
El libro también expande su alcance hacia temas que, si bien trascienden lo estrictamente académico, están íntimamente ligados con la formación integral del estudiante universitario, como el desarrollo sostenible, la identidad digital, la fertilización ecológica con fines educativos y la habitabilidad de la vivienda rural, evidenciando una conexión entre la universidad, la comunidad y el entorno.
Esta compilación no solo representa un esfuerzo académico colectivo, sino también un aporte significativo a la discusión sobre el futuro de la educación superior en entornos digitales, diversos y cambiantes. Cada artículo contribuye con evidencia, propuestas y reflexiones que invitan al lector —docente, investigador, estudiante o gestor educativo— a repensar su rol y a actuar con responsabilidad e innovación frente a los desafíos que plantea el siglo XXI.
Que esta obra inspire nuevas investigaciones, impulse buenas prácticas y fortalezca el compromiso con una educación superior inclusiva, pertinente y de calidad.

 

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Ana Belén Intriago Terán, Universidad Estatal del Sur de Manabí

Magíster en Gestión de Calidad y Sistemas Integrados; Universidad Estatal del Sur de Manabí; Jipijapa, Ecuador

Betty Geoconda Guaranda Mero, Universidad Estatal del Sur de Manabí

Magíster en Geotecnia; Ingeniera Civil; Docente de la Unidad de Admisión y Nivelación; Universidad Estatal del Sur de Manabí; Jipijapa, Ecuador

Brenda Marian Alvarez Villacreses, Universidad Estatal del Sur de Manabí

Magíster en Innovación y Biotecnología de los Alimentos; Bioquímica en Actividades Pesqueras; Docente de la Unidad de admisión y nivelación; Universidad Estatal del Sur de Manabí; Jipijapa, Ecuador

Cesar Giovanny Ross Medranda, Universidad Estatal del Sur de Manabí

Magíster en Administración de Empresas; Ingeniero Comercial; Docente de la Unidad de Admisión y Nivelación; Universidad Estatal del Sur de Manabí, Jipijapa, Ecuador

Danilo Daniel Tumbaco Acebo, Universidad Estatal del Sur de Manabí

Ingeniero en Sistemas Computacionales; Docente de la Unidad de Admisión y Nivelación; Universidad Estatal del Sur de Manabí; Jipijapa, Ecuador

Dandy Jamileth Palma Chávez, Universidad Estatal del Sur de Manabí

Magíster en Tecnologías de la Información y la Comunicación; Ingeniera Industrial; Docente de la Unidad de Admisión y Nivelación; Universidad Estatal del Sur de Manabí; Jipijapa, Ecuador

Dayana Michelle Castro Chilán, Universidad Estatal del Sur de Manabí

Arquitecta; Docente de la Unidad de Admisión y Nivelación; Universidad Estatal del Sur de Manabí; Jipijapa, Ecuador

Dayanara Liseth Suárez Segovia, Universidad Estatal del Sur de Manabí

Magíster en Administración Pública; Ingeniera en Auditoría; Docente de la Unidad de Admisión y Nivelación; Universidad Estatal del Sur de Manabí; Jipijapa, Ecuador

Enma Liseth Plúa Baque, Universidad Estatal del Sur de Manabí

Ingeniera en Computación y Redes; Estudiante de la carrera de Educación; Universidad Estatal del Sur de Manabí; Jipijapa, Ecuador

Erika Alexandra Delgado Orlando, Universidad Estatal del Sur de Manabí

Magíster en Administración Publica; Ingeniera Comercial; Docente de la Unidad de Admisión y Nivelación; Universidad Estatal del Sur de Manabí; Jipijapa, Ecuador

Evelyn Katherine Pico Meza, Instituto de Altos Estudios Nacionales

Magíster en Auditoría Gubernamental y Control; Magíster en Gobierno con Mención en Territorio; Ingeniera en Contabilidad y Auditoría; Directora de la Fundación Rostros Líderes; Instituto de Altos Estudios Nacionales

Galo Enrique Moreira Solórzano, Universidad Estatal del Sur de Manabí

Ingeniero en Contabilidad y Auditoría; Docente de la Unidad de Admisión y Nivelación; Universidad Estatal del Sur de Manabí; Jipijapa, Ecuador

Geomayra Katherine Cevallos Ponce, Universidad Estatal del Sur de Manabí

Magíster en Administración Pública y Privada; Economista; Docente de la Unidad de Admisión y Nivelación; Universidad Estatal del Sur de Manabí; Jipijapa, Ecuador

Günther Oberdam Baque Vera, Universidad Estatal del Sur de Manabí

Magíster en Sistemas de Información Gerencial; Ingeniero en Sistemas; Analista de la Unidad de Admisión y Nivelación; Universidad Estatal del Sur de Manabí; Jipijapa, Ecuador

Ingrid Jahaira Sánchez Guaranda, Universidad Estatal del Sur de Manabí

Ing. Ecoturismo; Docente de la Unidad de Admisión y Nivelación; Universidad Estatal del Sur de Manabí; Jipijapa, Ecuador

Isabel Soraya  Zambrano Pincay, Universidad Estatal del Sur de Manabí

Economista; Técnico de la Unidad de admisión y nivelación; Universidad Estatal del Sur de Manabí; Jipijapa, Ecuador

Jean Pierre Orlando López, Universidad Estatal del Sur de Manabí

Odontólogo; Docente de la Unidad de Admisión y Nivelación; Universidad Estatal del Sur de Manabí; Jipijapa, Ecuador

Jenniffer Leonor Pisco Suárez, Universidad Estatal del Sur de Manabí

Magíster en Ingeniería Civil mención construcción de Vivienda Social; Licenciada en Educación mención; Educación Básica; Ingeniera Civil; Docente de la Unidad de Admisión y Nivelación; Universidad Estatal del Sur de Manabí; Jipijapa, Ecuador

Jessica Liliana Plúa Baque, Universidad Estatal del Sur de Manabí

Ingeniera Civil; Docente de la Unidad de admisión y nivelación; Universidad Estatal del Sur de Manabí; Jipijapa, Ecuador

John Alfredo Muñiz García, Universidad Estatal del Sur de Manabí

Médico Veterinario Zootecnista; Docente de la Unidad de admisión y nivelación; Universidad Estatal del Sur de Manabí; Jipijapa, Ecuador

José Francisco Orlando López, Universidad Estatal del Sur de Manabí

Magíster en Agropecuaria; Ingeniero Agrónomo; Docente de la Unidad de Admisión y Nivelación; Universidad Estatal del Sur de Manabí; Jipijapa, Ecuador

José René Castillo Villamar, Universidad Estatal del Sur de Manabí

Magíster en Gestión de Tecnologías de la Información; Ingeniero; Programador de la Unidad de admisión y nivelación; Universidad Estatal del Sur de Manabí; Jipijapa, Ecuador

Laura Beatriz Farfán Menéndez, Universidad Estatal del Sur de Manabí

Magíster en Gestión Pública; Economista; Docente de la Unidad de admisión y nivelación; Universidad Estatal del Sur de Manabí; Jipijapa, Ecuador

Laura Patricia Menéndez Quimis, Universidad Estatal del Sur de Manabí

Magíster en Administración Pública; Ingeniera; Docente de la Unidad de Admisión y Nivelación; Universidad Estatal del Sur de Manabí; Jipijapa, Ecuador

Liliana Vanessa Pisco Rodríguez, Universidad Estatal del Sur de Manabí

Magíster en Gestión de Proyectos; Licenciada en Ciencias de la Comunicación; Docente de la Carrera Educación; Universidad Estatal del Sur de Manabí; Jipijapa, Ecuador

Luis Guillermo Álvarez Franco, Universidad Estatal del Sur de Manabí

Magíster en Administración de Empresas; Ingeniero en Administración de Empresas Turísticas y Hoteleras; Docente de la Unidad de Admisión y Nivelación; Universidad Estatal del Sur de Manabí; Jipijapa, Ecuador

Marcos Manuel Manobanda Parrales, Universidad Estatal del Sur de Manabí

Ing. Forestal; Docente de la Unidad de Admisión y Nivelación; Universidad Estatal del Sur de Manabí, Jipijapa, Ecuador

Pamela Katherine Pisco Rodríguez, Universidad Estatal del Sur de Manabí

Magíster en Gestión de Proyectos; Economista; Docente de la Unidad de admisión y nivelación; Universidad Estatal del Sur de Manabí; Jipijapa, Ecuador

Robert Rosendo Rodríguez Baque, Universidad Estatal del Sur de Manabí

Magíster en Administración Pública; Ingeniero Eléctrico; Docente de la Unidad de Admisión y Nivelación; Universidad Estatal del Sur de Manabí; Jipijapa, Ecuador

Sandy Gabriela Galarza Noboa, Universidad Estatal del Sur de Manabí

Ingeniera Forestal; Docentes de la Unidad de Admisión y Nivelación; Universidad Estatal del Sur de Manabí; Jipijapa, Ecuador

Stephanie Paola Peñafiel Rivas, Universidad Estatal del Sur de Manabí

Dr. Médico Cirujano; Docentes de la Unidad de Admisión y Nivelación; Universidad Estatal del Sur de Manabí; Jipijapa, Ecuador

Susana Fabiola Gutiérrez Regalado, Universidad Estatal del Sur de Manabí

Ing. Agropecuaria; Docente de la Unidad de Admisión y Nivelación; Universidad Estatal del Sur de Manabí; Jipijapa, Ecuador

Tania Maricela Macías Parrales, Universidad Estatal del Sur de Manabí

Magíster en Pedagogía del inglés como Lengua Extranjera; Magíster en Educación con mención en Pedagogía; Doctora en educación y cambiar Directora de Admisión y Nivelación por el de Coordinadora; Licenciada en Educación mención inglés; Ingeniera Civil; Coordinadora de la Unidad de admisión y nivelación; Universidad Estatal del Sur de Manabí; Jipijapa, Ecuador

Teresa del Pilar Calderón Lucio, Universidad Estatal del Sur de Manabí

Diplomado en Docencia e Investigación Científica Transformacional; Ingeniera Comercial especialidad Comercio Exterior; Docente de la Unidad de Admisión y Nivelación; Universidad Estatal del Sur de Manabí; Jipijapa, Ecuador

Valery Daniela Castro Chilán, Universidad Estatal del Sur de Manabí

Licenciada en Trabajo Social; Docente de la Unidad de Admisión y Nivelación; Universidad Estatal del Sur de Manabí; Jipijapa, Ecuador

Verónica Karina Castro Pinargote, Universidad Estatal del Sur de Manabí

Ingeniera en Computación y Redes; Docente de la Unidad de Admisión y Nivelación; Universidad Estatal del Sur de Manabí; Jipijapa, Ecuador

Victor Andrés Parrales Pincay, Universidad Estatal del Sur de Manabí

Magíster en Educación; Médico Cirujano; Docente de Unidad de Nivelación y Admisión; Universidad Estatal del Sur de Manabí; Jipijapa, Ecuador

Ángel Fortunato Bernal Álava, Universidad Estatal del Sur de Manabí

Magíster en Gerencia Educativa; Doctor en Educación PhD, Cursa posdoctorado en Educación; Diploma en Innovaciones Educativas; Licenciado en Ciencias de la Educación; Profesor en Educación Primaria; Docente del magisterio fiscal y Docente de la Facultad de Ciencias Económicas, Universidad Estatal del Sur de Manabí; Jipijapa; Ecuador

Miguel Ángel Ponce Castillo, Ministerio de Gobierno

Analista de sistemas; Digitador del Registro de la Propiedad del Gobierno Autónomo descentralizado del Cantón Jipijapa, Técnico superior en secretariado ejecutivo contable; Asistente Judicial y Estudiante de la Maestría de Administración Pública y digitador del Registro de la Propiedad del Gobierno Autónomo descentralizado del Cantón Jipijapa, Ecuador

Descargas

Publicado

septiembre 24, 2025

Licencia

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.

Detalles sobre esta monografía

ISBN-13 (15)

978-9942-654-55-7

doi

10.26820/978-9942-654-55-7