Nutrición Clínica: Guía Esencial para el Profesional de la Salud

Autores/as

Isabel Margot Acevedo Rique, Universidad Peruana Cayetano Heredia; Janet Del Rocío Gordillo Cortaza, Universidad de Guayaquil; Yuliana Yessy Gomez Rutti, Universidad Nacional de educación Enrique Guzmán y Valle Lurigancho Chosica; Marco Taboada García, Universidad Peruana Cayetano Heredia; María Belén Ocampo Ganchozo, Investigadora Independiente; Adriana Elizabeth Carrera Paredes, Universidad Rey Juan Carlos de España; Nelly de las Mercedes Zambrano Manzur, Universidad de Guayaquil; Mercedes Ermelinda Palacios Aguirre, Universidad de Guayaquil; Rodrigo Javier Mendoza Ramírez, Universidad de Guayaquil; Miriam Gisela Lindao Cañizares, Universidad de Guayaquil; Yanina Teresa Ochoa Montoya, Universidad Católica de Santiago de Guayaquil; Emily Gabriela Burgos García, Universidad Estatal de Milagro; Walter Adalberto González García, Universidad Tecnológica Empresarial de Guayaquil UTEG; Rosa Quintana Columbus, Investigadora Independiente; Fátima Victoria Feraud Ibarra, Universidad de Guayaquil; Washington Ricardo Beltrán Rodríguez, Universidad de Guayaquil; María José Rendón Cobos, Universidad de Guayaquil; Mercy Nathaly Alarcón Sánchez, Universidad de Guayaquil

Palabras clave:

Ciencias médicas, Nutrición, Metabolismo, Atención médica

Sinopsis

En el complejo y a menudo desafiante mundo de la atención sanitaria, la nutrición se erige como un pilar fundamental que trasciende la mera ingesta de alimentos. Es la base sobre la cual se cimienta la recuperación, se optimiza el tratamiento y se preserva la dignidad del paciente. A lo largo de mi trayectoria profesional, he sido testigo de cómo una intervención nutricional adecuada puede marcar la diferencia entre la prolongación de una enfermedad y una recuperación acelerada, entre la apatía y el resurgimiento de la vitalidad.
La desnutrición, lamentablemente, es una compañera silenciosa y frecuente en el entorno hospitalario y en la cronicidad. Su impacto se extiende más allá de la balanza, afectando el sistema inmunitario, la cicatrización de heridas, la respuesta a los medicamentos y, en última instancia, la calidad de vida. Reconocer sus señales, comprender sus causas y actuar con diligencia son tareas impostergables para cualquier profesional de la salud comprometido con el bienestar de sus pacientes.
Este libro nace de la profunda convicción de que el conocimiento es la herramienta más poderosa que poseemos. No solo para identificar y diagnosticar, sino para intervenir de manera efectiva y compasiva. A lo largo de sus páginas, hemos condensado años de experiencia clínica y la más reciente evidencia científica, transformándolas en una guía práctica y accesible. Desde los fundamentos bioquímicos de la desnutrición hasta las intrincadas complejidades de la nutrición enteral y parenteral, cada capítulo ha sido diseñado para empoderar al lector.
Pero más allá de la teoría y los protocolos, la verdadera magia de la nutrición reside en su capacidad para humanizar el cuidado. Cada plan nutricional es un traje a la medida, adaptado a las necesidades únicas de cada individuo, considerando no solo su estado fisiológico, sino también sus preferencias, su entorno y sus desafíos. Es en esta personalización donde el arte de la nutrición se encuentra con la ciencia.
Esperamos que este manual no sea solo un compendio de información, sino una fuente de inspiración. Que impulse a los profesionales a mirar más allá de los síntomas, a ver a la persona detrás de la enfermedad y a reconocer el impacto transformador que una nutrición adecuada puede tener en su viaje hacia la recuperación. Que este libro sirva como un faro, guiando el camino hacia un cuidado nutricional más consciente, competente y, sobre todo, humano.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Isabel Margot Acevedo Rique, Universidad Peruana Cayetano Heredia

Maestrando en Nutrición Clínica y Educación ; Licenciada en Nutrición; Segunda Especialidad en Nutrición Clínica; Especialización en Soporte Nutricional y Metabólico en Fundación Santa Fe; Colombia; Nutricionista Especialista en Hospital Nacional Hipólito Unanue; Docente de la Universidad Peruana Cayetano Heredia

Janet Del Rocío Gordillo Cortaza, Universidad de Guayaquil

Máster Internacional e Interuniversitario en Nutrición y Dietética Aplicada; Diploma Superior en Diseño Curricular por Competencias; Especialidad en Estadística Aplicada a la Investigación; Especializado en Nutrición Hospitalaria; Doctor en Medicina y Cirugía; Doctor en Ciencias de la Salud, Facultad de Medicina de la Universidad de Guayaquil; Guayaquil, Ecuador

Yuliana Yessy Gomez Rutti, Universidad Nacional de educación Enrique Guzmán y Valle Lurigancho Chosica

Magíster Scientiae en Nutrición pública; Segunda especialidad en estadística aplicada para investigación; Doctora en educación; Doctoranda en nutrición; Licenciada en Bromatología y Nutrición; Docente de la Facultad de Agropecuaria y Nutrición, Programa Nutrición Humana; Universidad Nacional de educación Enrique Guzmán y Valle Lurigancho Chosica, Perú

Marco Taboada García, Universidad Peruana Cayetano Heredia

Licenciado en Nutrición por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos; Egresado de las Maestrías en Fisiología por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos; Obesidad y Diabetes por la Universidad Peruana Cayetano Heredia; Educación por la Universidad San Martín de Porres; Nutricionista en Salud;
Profesor Universidad Peruana Cayetano Heredia; San Martín de Porres, Perú

María Belén Ocampo Ganchozo, Investigadora Independiente

Magíster en nutrición y dietética con mención en nutrición comunitaria; Licenciada en Nutrición, dietética y estética; Investigadora Independiente; La Concordia-Santo Domingo-Ecuador

Adriana Elizabeth Carrera Paredes, Universidad Rey Juan Carlos de España

Magíster en Seguridad y Salud Ocupacional; Magíster en V.I.H; Médico General; Universidad Rey Juan Carlos de España

Nelly de las Mercedes Zambrano Manzur, Universidad de Guayaquil

Magíster en Nutrición; Máster en Dirección y Gestión Sanitaria; Doctora en Medicina General y Cirugía; Universidad de Guayaquil; Guayas; Ecuador

Mercedes Ermelinda Palacios Aguirre, Universidad de Guayaquil

Magíster en gerencia de servicios de salud; Diploma superior en gestión de desarrollo de los servicios de salud; Especialista en medicina interna; Doctora en medicina y cirugía; Abogada de los tribunales y juzgados de la República del Ecuador; Licenciada en ciencias sociales y políticas; Universidad de Guayaquil; Guayas; Ecuador

Rodrigo Javier Mendoza Ramírez, Universidad de Guayaquil

Magíster en Epidemiologìa; Magíster en Infección por Virus de Inmunodeficiencia Humana; Especialista en Enfermedad Tropicales e Infectocontagiosas; Médico; Universidad de Guayaquil; Guayas; Ecuador

Miriam Gisela Lindao Cañizares, Universidad de Guayaquil

Magíster en Nutrición Clínica; Licenciada en Dietética y Nutrición; Universidad de Guayaquil; Guayas; Ecuador

Yanina Teresa Ochoa Montoya, Universidad Católica de Santiago de Guayaquil

Magíster en Nutrición y Dietética Mención en Nutrición Comunitaria; Licenciada en Dietética y Nutrición; Universidad Católica de Santiago de Guayaquil; Guayas; Ecuador

Emily Gabriela Burgos García, Universidad Estatal de Milagro

Magíster en Nutrición Clínica; Licenciada en Nutrición Dietética y Estética; Universidad Estatal de Milagro; Milagro, Ecuador

Walter Adalberto González García, Universidad Tecnológica Empresarial de Guayaquil UTEG

Magíster en Nutrición Clínica; Diploma Superior en Sistemas de Educación Superior; Modular Basados en Créditos Acumulables y Transferibles; Licenciado en Dietética y Nutrición; Doctor en Nutrición y Dietética; Investigador Independiente; Universidad Tecnológica Empresarial de Guayaquil UTEG, Guayas; Ecuador

Rosa Quintana Columbus, Investigadora Independiente

Médico; Licenciada en Terapia Física; Tecnóloga Médica en Terapia Física y Rehabilitación; Investigadora Independiente; Guayas; Ecuador

Fátima Victoria Feraud Ibarra, Universidad de Guayaquil

Magíster en Gerencia Hospitalaria; Médico; Especialista en Medicina Interna; Diploma Superior en Diseño Curricular por Competencias; Docente de la Facultad de Medicina de la Universidad de Guayaquil; Guayas; Ecuador

Washington Ricardo Beltrán Rodríguez, Universidad de Guayaquil

Doctor en Medicina y Cirugía; Especialista en Gerencia de la Salud; Docente de la Facultad de Medicina de la Universidad de Guayaquil; Guayas; Ecuador

María José Rendón Cobos, Universidad de Guayaquil

Magíster en Nutrición Clínica; Licenciada en Dietética y Nutrición; Docente de la Facultad de Ciencias Médicas; Universidad de Guayaquil; Guayas; Ecuador

Mercy Nathaly Alarcón Sánchez, Universidad de Guayaquil

Magíster en Nutrición Clínica; Licenciada en Dietética y Nutrición; Docente de la Facultad de Ciencias Médicas; Carrera de Nutrición y Dietética; Universidad de Guayaquil; Guayas; Ecuador

Descargas

Publicado

agosto 12, 2025

Licencia

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.

Detalles sobre esta monografía

ISBN-13 (15)

978-9942-579-08-9

doi

10.26820/978-9942-579-08-9