Enfermería en situaciones de emergencia: desde el hospital hasta el desastre

Autores/as

Silvia Gabriela Caceres Palma
Universidad Estatal del Sur de Manabí
https://orcid.org/0000-0003-2558-5984
Maria Monserrate Cantos Sanchez
Universidad Estatal del Sur de Manabí
https://orcid.org/0009-0002-7935-4110
Angelica Adriana Alcazar Marcillo
Universidad Estatal del Sur de Manabí
https://orcid.org/0000-0002-0619-2301
Yomara Alexandra Gavilanes Carrion
Universidad Estatal del Sur de Manabí
https://orcid.org/0009-0000-7100-1789
Julio Bolivar Salazar Hernandez
Universidad Estatal del Sur de Manabí
https://orcid.org/0009-0004-8679-045X
Katherine Monserrate Villacreses Merino
Universidad Estatal del Sur de Manabí
https://orcid.org/0009-0004-6023-2716
Evelyn Gabriela Franco Villegas
Universidad Estatal del Sur de Manabí
https://orcid.org/0009-0004-3856-3850
Tatiana Jazmin Piguave Figueroa
Universidad Estatal del Sur de Manabí
https://orcid.org/0000-0003-1475-4965
Samantha Dayanara Alvarez Basurto
Universidad Estatal del Sur de Manabí
https://orcid.org/0009-0001-6054-9885
Jennifer Alexandra Rivas Zambrano
Universidad Estatal del Sur de Manabí
https://orcid.org/0009-0000-5693-8514
Doris Susana Delgado Bernal
Universidad Estatal del Sur de Manabí
https://orcid.org/0000-0001-5614-2567

Palabras clave:

Ciencias médicas, Ginecología, Atención médica, Investigación médica

Sinopsis

El espectro de la salud humana es vasto y complejo, abarcando desde las dolencias cardiovasculares que exigen un manejo preciso y personalizado, hasta los intrincados trastornos neurológicos que desafían nuestra comprensión del sistema nervioso. En este compendio de conocimientos, exploramos diversas áreas críticas de la medicina, cada una con sus propios desafíos y avances.
Nos adentramos en el manejo de las patologías cardiovasculares, donde la atención centrada en el paciente y la prevención son pilares fundamentales. La evolución de los tratamientos, impulsada por la investigación y la evidencia, promete mejorar la calidad de vida y reducir las complicaciones graves.
En el ámbito neurológico, la medicina de precisión emerge como una fuerza transformadora, permitiendo adaptar los tratamientos a las necesidades individuales de cada paciente. Los avances en la comprensión de los fundamentos genéticos y moleculares de los trastornos neurológicos abren nuevas vías para terapias innovadoras.
La toxicología clínica nos recuerda la fragilidad del organismo humano ante sustancias nocivas. El manejo del paciente intoxicado exige una respuesta rápida y coordinada, donde la identificación del tóxico y la evaluación del paciente son cruciales.
La respuesta a desastres, un campo donde la coordinación multidisciplinaria es esencial, destaca la importancia vital del triaje y la necesidad de fortalecer el papel de la enfermería. La seguridad del personal de emergencia y la capacitación en el uso de equipos de protección personal son aspectos críticos para una respuesta eficaz y humanizada.
El infarto agudo de miocardio, una emergencia médica grave, nos impulsa a buscar estrategias de prevención, diagnóstico temprano y tratamiento oportuno. La investigación continua y la mejora de las estrategias de manejo son esenciales para reducir la morbimortalidad asociada con esta condición.
La apendicitis perforada, la pancreatitis aguda y la perforación intestinal asociada a la fiebre tifoidea, nos enfrentan a la urgencia de intervenciones rápidas y precisas. El diagnóstico temprano, el tratamiento oportuno y la prevención de complicaciones son cruciales para salvar vidas.
El embarazo ectópico, una condición que pone en riesgo la vida de la mujer, exige una detección y atención temprana. La prevención de factores de riesgo y la educación sobre los síntomas son fundamentales.

Finalmente, la enfermería en terapia intensiva, un campo donde la competencia técnica y las habilidades interpersonales son primordiales, nos recuerda el papel crucial de los profesionales de enfermería en la atención del paciente crítico.
Este compendio de conocimientos busca proporcionar una visión integral de estos diversos campos de la medicina, destacando los avances, los desafíos y la importancia de la atención centrada en el paciente.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Silvia Gabriela Caceres Palma, Universidad Estatal del Sur de Manabí

Magíster en Gestión del Cuidado; Licenciada en Enfermería; Universidad Estatal del Sur de Manabí; Jipijapa; Ecuador

Maria Monserrate Cantos Sanchez, Universidad Estatal del Sur de Manabí

Magíster en Gestión del cuidado; Licenciada en Enfermería; Universidad Estatal del Sur de Manabí; Jipijapa; Ecuador

Angelica Adriana Alcazar Marcillo, Universidad Estatal del Sur de Manabí

Magíster en Enfermería Cuidados Criticos; Licenciada en Enfermería; Universidad Estatal del Sur de Manabí; Jipijapa; Ecuador

Yomara Alexandra Gavilanes Carrion, Universidad Estatal del Sur de Manabí

Especialista en Examen Médico Forense; Universidad Estatal del Sur de Manabí; Jipijapa; Ecuador

Julio Bolivar Salazar Hernandez, Universidad Estatal del Sur de Manabí

Licenciado en Enfermería; Universidad Estatal del Sur de Manabí; Jipijapa; Ecuador

Katherine Monserrate Villacreses Merino, Universidad Estatal del Sur de Manabí

Magíster en Gestión del Cuidado; Licenciada en Enfermería; Universidad Estatal del Sur de Manabí; Jipijapa; Ecuador

Evelyn Gabriela Franco Villegas, Universidad Estatal del Sur de Manabí

Magíster en Salud y Seguridad Ocupacional con mención en prevención de riesgos laborales; Licenciada en Enfermería; Universidad Estatal del Sur de Manabí; Jipijapa; Ecuador

Tatiana Jazmin Piguave Figueroa, Universidad Estatal del Sur de Manabí

Magíster en Gestión del Cuidado; Licenciada en Enfermería; Universidad Estatal del Sur de Manabí; Jipijapa; Ecuador

Samantha Dayanara Alvarez Basurto, Universidad Estatal del Sur de Manabí

Magíster Gerencia en Salud; Licenciada en Enfermería; Universidad Estatal del Sur de Manabí; Jipijapa; Ecuador

Jennifer Alexandra Rivas Zambrano, Universidad Estatal del Sur de Manabí

Máster Universitario en Dirección y Gestión de Unidades de enfermería; Licenciada en Enfermería, Universidad Estatal del Sur de Manabí; Jipijapa; Ecuador

Doris Susana Delgado Bernal, Universidad Estatal del Sur de Manabí

PhD en Ciencias Biomedicas; Magíster en Gerencia en Salud para el Desarrollo Local; Licenciada en Enfermería; Universidad Estatal del Sur de Manabí; Jipijapa; Ecuador

Descargas

Publicado

enero 16, 2025

Licencia

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.

Detalles sobre esta monografía

ISBN-13 (15)

978-9942-579-01-0

doi

10.26820/978-9942-579-01-0