Investigación y desarrollo del Café Arábigo y Robusta

Autores/as

Luciano Abelardo Ponce Vaca, Universidad Estatal del Sur de Manabí; Carlos Alberto Ponce Gómez, BanEcuador B.P.; Barbara Enriquez Obregón, “Hermanos Saíz Montes de Oca” de Pinar del Río; Luis Alberto Duicela Guambi, Manuel Félix López”- ESPAM; Kléber Dionicio Orellana Suárez, Universidad Estatal del Sur de Manabí; Willian Paúl Chilán Villafuerte, Escuela Superior Politécnica; Gianni Rubén Corral Castillo, Escuela Superior Politécnica; Agustín Hugo Álvarez Plúa, Universidad Estatal del Sur de Manabí; Kerly Andrea Mero Loor, Universidad Estatal Península de Santa Elena; Roberto Muñoz González, Universidad Central “Marta Abreu” de Las Villas; Bienvenido Máximo Vera Tumbaco, Universidad Estatal del Sur de Manabí; Rubén Melquiades Alcívar Murillo, “Askley Delgado”–CECAD; Tomás Robert Fuentes Figueroa, Universidad Estatal del Sur de Manabí; Bolívar Fabián Mendoza Marcillo, Universidad Estatal del Sur de Manabí; Carlos Alberto Castro Piguave, Universidad Estatal del Sur de Manabí; Juan Miguel García Cabrera, Universidad Estatal del Sur de Manabí; Joffre Daniel Pincay Menéndez, Universidad Estatal del Sur de Manabí; Jéssica Jessenia Morán Morán, Universidad Estatal del Sur de Manabí; Sofia del Rocío Velásquez Cedeño, “Manuel Félix López”-ESPAM

Palabras clave:

Ciencias Agrarias, Producción agrícola, Investigación agrícola, Tipos de café

Sinopsis

En un mundo cada vez más interconectado y digitalizado, la transformación digital se ha convertido en un imperativo para las instituciones públicas y privadas. La Universidad Estatal del Sur de Manabí, como institución de educación superior comprometida con el desarrollo de su región, ha asumido un rol protagónico en la exploración y aplicación de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) en diversos ámbitos.
Este libro, “E-gobierno, autogestión comunitaria y gestión administrativa: un enfoque desde las funciones sustantivas de la Universidad Estatal del Sur de Manabí”, es un testimonio del compromiso de nuestra institución con la innovación y la búsqueda de soluciones a los desafíos que enfrenta nuestra sociedad. A través de los trabajos aquí compilados, se presenta un panorama amplio y profundo de cómo las TIC están transformando la forma en que gobernamos, gestionamos y nos relacionamos con nuestras comunidades.
Los autores de este libro, en su mayoría docentes e investigadores de nuestra universidad, han abordado desde diferentes perspectivas temáticas de gran relevancia para el desarrollo local y regional. La implementación del e-gobierno, la promoción de la autogestión comunitaria y la optimización de los procesos administrativos son solo algunos de los temas que se exploran en profundidad.
Es de destacar el enfoque multidisciplinario de esta obra, que integra conocimientos de diversas áreas como la administración pública, la informática, la sociología y la economía. Este enfoque holístico permite comprender la complejidad de los procesos de transformación digital y sus implicaciones en los diferentes ámbitos de la vida social.
Estoy convencido de que este libro será una valiosa herramienta para estudiantes, investigadores, funcionarios públicos y miembros de la comunidad en general interesados en conocer las últimas tendencias en materia de gobierno electrónico y desarrollo local. Las experiencias y lecciones aprendidas en el contexto de la Universidad Estatal del Sur de Manabí pueden servir de inspiración para otras instituciones y comunidades que buscan aprovechar el potencial de las TIC para mejorar la calidad de vida de sus ciudadanos.
Se agradece a todos los autores por su valiosa contribución a esta obra y a la editorial por hacer posible su publicación. Estoy seguro de que este libro marcará un hito en la investigación y la difusión del conocimiento en nuestra región.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Luciano Abelardo Ponce Vaca, Universidad Estatal del Sur de Manabí

Doctor en Ciencias Económicas; Docente de la Maestría en Administración Pública del Instituto de Posgrado de la Universidad Estatal del Sur de Manabí, Jipijapa, Ecuador

Carlos Alberto Ponce Gómez, BanEcuador B.P.

Magíster en Investigación en Economía Social y Solidaria; Especialista de Riesgo Operativo; BanEcuador B.P. Quito, Ecuador

Barbara Enriquez Obregón, “Hermanos Saíz Montes de Oca” de Pinar del Río

Licenciada en Educación Especial; Área de Posgrado de la Universidad “Hermanos Saíz Montes de Oca” de Pinar del Río, República de Cuba

Luis Alberto Duicela Guambi, Manuel Félix López”- ESPAM

Doctor en Ciencias Agrarias; Director de la Carrera de Ingeniería Agroforestal de la Escuela Superior Politécnica Agropecuaria de Manabí; “Manuel Félix López”- ESPAM; kDocente de la Escuela Superior
Politécnica Agropecuaria de Manabí; “Manuel Félix López”; Manabí; Ecuador

Kléber Dionicio Orellana Suárez, Universidad Estatal del Sur de Manabí

Magíster en Contabilidad y Auditoría; Docente de Grado y Posgrado de la Universidad Estatal del Sur de Manabí; Director de Investigación de la Universidad Estatal del Sur de Manabí, Jipijapa, Ecuador

Willian Paúl Chilán Villafuerte, Escuela Superior Politécnica

Máster en Agroecología y Agricultura Sostenibles; Docente de la Escuela Superior Politécnica Agropecuaria de Manabí “Manuel Félix López”; Manabí;Ecuador

Gianni Rubén Corral Castillo, Escuela Superior Politécnica

Máster en Agroforestería para el trópico húmedo; Asesor de Proyectos de Caficultura en Programa de Gestión Grupo Sánchez; Los Ríos; Ecuador

Agustín Hugo Álvarez Plúa, Universidad Estatal del Sur de Manabí

Magíster en Agroecología y Agricultura Sostenible; Docente de Grado y Posgrado de la Universidad Estatal del Sur de Manabí; Jipijapa; Ecuador

Kerly Andrea Mero Loor, Universidad Estatal Península de Santa Elena

Doctora en Ciencias Económicas; Docente tiempo parcial-Pontificia Universidad Católica del Ecuador sede Manabí; KDocente de Posgrado-Escuela Superior Politécnica Agropecuaria de “Manabí Manuel Félix López”
Docente de posgrado de la Universidad Estatal Península de Santa Elena

Roberto Muñoz González, Universidad Central “Marta Abreu” de Las Villas

Doctor en Ciencias Económicas; Profesor Emérito por la Universidad Central “Marta Abreu” de Las Villas; Docente de la UCLV, Santa Clara, Cuba

Bienvenido Máximo Vera Tumbaco, Universidad Estatal del Sur de Manabí

Magíster en Administración Ambiental; Docente de Grado y Posgrado de la Universidad Estatal del Sur de Manabí; Jipijapa,Ecuador

Rubén Melquiades Alcívar Murillo, “Askley Delgado”–CECAD

Magíster en Gestión Ambiental; Director del Centro Experimental de Café “Askley Delgado” –CECAD

Tomás Robert Fuentes Figueroa, Universidad Estatal del Sur de Manabí

Magíster en Agropecuaria, Mención Agrícola; Docente de Grado y Posgrado de la Universidad Estatal del Sur de Manabí; Jipijapa, Ecuador

Bolívar Fabián Mendoza Marcillo, Universidad Estatal del Sur de Manabí

Magíster en Agronomía con mención producción agrícola sostenible; Ingeniero Agropecuario; Docente de Grado, Carrera Agropecuaria, Universidad Estatal del Sur de Manabí; Jipijapa, Ecuador

Carlos Alberto Castro Piguave, Universidad Estatal del Sur de Manabí

Magíster en Administración Ambiental; Docente de Grado y Posgrado de la Universidad Estatal del Sur de Manabí; kCoordinador de la carrera Agropecuaria de la Universidad Estatal del Sur de Manabí; Jipijapa, Ecuador

Juan Miguel García Cabrera, Universidad Estatal del Sur de Manabí

Magíster en Ingeniería Agrícola; Docente de Grado y Posgrado de la Universidad Estatal del Sur de Manabí; Coordinador del Programa de Maestría en Agropecuaria de la Universidad Estatal del Sur de Manabí,
Jipijapa, Ecuador

Joffre Daniel Pincay Menéndez, Universidad Estatal del Sur de Manabí

Magíster Agronomía con Mención en Producción Agrícola Sostenible; Docente de Grado y Posgrado de Universidad Estatal del Sur de Manabí; Jipijapa, Ecuador

Jéssica Jessenia Morán Morán, Universidad Estatal del Sur de Manabí

Magíster en Ciencias Mención Microbiología; kDocente de Grado y Posgrado de la Universidad Estatal del Sur de Manabí; Jipijapa, Ecuador

Sofia del Rocío Velásquez Cedeño, “Manuel Félix López”-ESPAM

Doctora en Recursos Naturales y Gestión Sostenible; Vicerrectora Académica y de Investigación de la Escuela Superior Politécnica Agropecuaria de Manabí; “Manuel Félix López” - ESPAM; Manabí;Ecuador

Descargas

Publicado

enero 30, 2025

Licencia

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.

Detalles sobre esta monografía

ISBN-13 (15)

978-9942-654-53-3

doi

10.26820/978-9942-654-53-3