Lineamiento de una guía para la gestión eficaz del turismo sostenible que influya en el desarrollo socio-económico del cantón Esmeraldas-Ecuador

Autores/as

Segundo Rufino Arroyo Lajones
Universidad Técnica “Luis Vargas Torres” de Esmeraldas
https://orcid.org/0009-0005-0686-6504

Palabras clave:

Turismo, Patrimonio cultural, Organización y dirección de empresas, Cultura y tradiciones

Sinopsis

El turismo en las últimas décadas se ha configurado a nivel de los discursos políticos, académicos, y técnico profesional, como el promotor de líneas de desarrollo local y transformación socioeconómica para los territorios urbanos y rurales, que requieren atención desde los entes multidisciplinar encargados de llevar a cabo esta actividad. En ese sentido, el Cantón Esmeralda cuenta con potencialidades que lamentablemente no han sido aprovechadas, contando con recursos de orden natural y cultural, que pueden brindar por medio del turismo sostenible el desarrollo socioeconómico que requiere el destino, para bienestar y mejora del estilo de vida de los pobladores.
Jairo Osorio coordinador zonal 1 de turismo, del Ecuador (2019), en una entrevista, en canal 23, de la provincia, manifiesta que el turismo en la localidad, no es valorado de forma apropiada y que no existe una planificación pertinente por las autoridades seccionales, los (GAD) cantonales, ya que cada uno de estos tiene la competencia, por ser gobiernos autónomos descentralizados. En esa misma línea Carlos Acosta exdirector de turismo de la provincia, en una entrevista llevada a cabo por canal 5 de la ciudad de en mención, al aproximarse el feriado de carnaval (2018), expresó que las autoridades locales deben prestar más atención al turismo y tratar que este se potencialice desde la aplicación de renovadas propuestas con mira a mejorar la oferta acorde a las exigencias del turismo sostenible, lo que permitirá, que las nuevas actividades turísticas influyan de manera positiva y a la vez incrementar la afluencia turística y esta contribuya significativamente al desarrollo local del Cantón.
Desde lo manifestado por estos personeros y conociendo la problemática y también la potencialidad turística que posee el territorio objeto de estudio, se planteó esta investigación, con el objetivo de brindar a los gobiernos locales una herramienta, que permita el aprovechamiento de los recursos turísticos de manera sostenible, y que este influya de forma sustancial al desarrollo socioeconómico local del Cantón Esmeraldas-Ecuador.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Segundo Rufino Arroyo Lajones, Universidad Técnica “Luis Vargas Torres” de Esmeraldas

Docente de la Universidad Técnica “Luis Vargas Torres” de Esmeraldas; Esmeraldas, Ecuador

Citas

Alcántara, de J. C. (2017). El Turismocomo Factor de Desarrollo: el caso de Sregipe Brasl. Universidad de Barcelona. Recuperada de https://www.tdx.cat/bitstream/handle/10803/462801/CAdJS_TESIS.pdf?seq uence=1&isAllowed=y

Blázquez Sánchez, Jesús. (2012). Turismo Responsable; Sostenibilidad y Desarrollo Local Comunitario. Córdoba: Universidad de Córdoba.

Bringas, n., Osorio, m. y Sosa, A. (2020). Casos de Planeación y gestión turística Comportamientos, problemas y avances. Recuperado de http//www.pasosonline.org/Publicados/pasosoedita/PSEdita27.pdff

Coraggio, J. L. (2008). Una alternativa socieconómica: La Economía social. Turismo y Desarrollo: Crecimiento y Pobreza. Jalisco México: Universidad de Guadalajara. Recuperado de https://www.coraggioeconocmi.org/jlc/archivos%20para%20descargar/unaa lternativasocio.pdf

Coll - Hurtado, A. (2016). Espacio y Oci: el turismo en México, (Colección: Temas Selectos de Geografía de México. I. Textos Monográficos, 5. Economía), Instituto deGeografía, Universidad Nacional Autónoma de México, México, 168 pp. ISBN 978-607-02-8505-09. http://www.academia.edu/32851482/Review_of_Atl%C3%A1ntida_Coll_Hur tado_Espacio_y_ocio_el_turismo_en_M%C3%A9xico

Díaz, (2017). Turismo y Desarrollo local. PASOS. Revista de Turismo y Patrimonio Cultural. 15(2). http://www.pasosonline.org/Publicados/15217/PASOS52.pdf#page=49

FACSO, G. (2002). Perspectivas Auto referenciales de Ciencias Sociales. Epistemología de Ciencias Sociales, 190 - 195.

Gómez Figueroa, Olga, Diéguez Matellán, Evis, Rodríguez Sánchez, Yadamy, Sarmentero Bon, Ileana, & Hernández Pérez, Gilberto. (2020). Evaluación de la localización espacial de los servicios complementarios en destinos turísticos. Ingeniería Industrial, 41(3). http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1815-59362020000300011&lng=es&tlng=es.

Instituto Nacional de Estadísticas. (2020, 07 de octubre). Censo Nacional 2010. https://www.google.com/search?q=inen+2010&oq=inen+2010&aqs=chrome.69i57j0l3.6722j0j1&sourceid=chrome&ie=UTF-8

Jimenes Rodrigo, M. L. (2020). Posibilidades de la investigación documental para el análisis interseccional de las políticas de igualdad. Revista de investigación Feminista. 11(2), 319 – 331.

Organización Mundial de turismo. (2018). Definiciones de turismo de la OMT. https://www.e-unwto.org/doi/pdf/10.18111/9789284420858

Organización Mundial de turismo. (2021). Definiciones de turismo de la OMT. https://www.e-unwto.org/doi/pdf/10.18111/9788877714

Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial. (08 de octubre de 2020). Turismo Cultural. https://esmeraldas.gob.ec/lotaip/2013/PDyOTFINAL.pdf

Peña, E. (2015). El turismo urbano como agente transformación del «Prodiucto Ciudad» tesis de grado, Escuela Superior de Arquitectura de la Universidad Politécnica de Valencia. https:m.riunet.upv.es/bitsream/handle/10251/62238/Memoria. pdfsequence=1&isAllowed=y

Pulido Fernández, J. I., & Pulido Fernández, M. C. (2015). ¿Sigue vigente el paradigma del turismo sostenible? Reflexiones a la luz de la literatura reciente.

Rojo, S., Rodríguez, S. C. y Castañeda, M. E. (2017). Del espacio vivido a los puntos de encuentro turísticos: El Rosario Pueblo Mágico. En J. Á. Enríquez, M Guillén y A. Valenzuela(Coords.), Patrimonio y turismo. Un acercamiento a los lugares turísticos de México (pp. 51-68). México:

Universidad de Guadalajara, Universidad Nacional de Mar del Plata. (2008). Turismo y Desarrollo: Crecimiento y Pobreza. Jalisco Mexico: Stella Maris Arnaiz Burne, Alfredo César http://www.cuc.udg.mx/sites/default/files/publicaciones/2008%20%20Turismo%20y%20Desarrollo.%20Crecimiento%20y%20Pobreza%20%20interiores.pdf

Descargas

Publicado

enero 30, 2025

Colección

Licencia

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.

Detalles sobre esta monografía

ISBN-13 (15)

978-9942-654-74-8

doi

10.26820/978-9942-654-74-8