Desafíos de la industria agroalimentaria. Experiencia de vinculación UTC

Autores/as

José Andres Villacís Chiriboga, Universidad Técnica de Cotopaxi; María Monserrath Morales Padilla, Universidad Técnica de Cotopaxi; Edwin Fabián Cerda Andino, Universidad Técnica de Cotopaxi; Josselin Elizabeth Lara Atiaja, Universidad Técnica de Cotopaxi; Gabriela Beatriz Arias Palma, Universidad Técnica de Cotopaxi; Edison Paul Velasco Martínez, Universidad Técnica de Cotopaxi; Jenifer Paola Caiza Ramos, Universidad Técnica de Cotopaxi; Ana Maricela Trávez Castellano, Universidad Técnica de Cotopaxi; Elisa Nicole Jaramillo Narváez, Universidad Técnica de Cotopaxi; Clara Elena Villacrés Poveda, Universidad Técnica de Cotopaxi; Martha Guadalupe Zárate Santana, Universidad Técnica de Cotopaxi; Vicente Alberto Guerrón Troya, Universidad Técnica de Cotopaxi; Jessica Leonor Hidalgo Ortiz, Universidad Técnica de Cotopaxi; Zoila Eliana Zambrano Ochoa, Universidad Técnica de Cotopaxi; Renato Agustín Romero Corral, Universidad Técnica de Cotopaxi

Palabras clave:

Tecnología alimentaria, Biotecnología, Producción alimentaria, Vinculación con la sociedad

Sinopsis

La presente compilación de investigaciones representa un hito en la búsqueda constante por optimizar y diversificar la industria alimentaria. Cada estudio, desde la clarificación de vinos hasta la elaboración de snacks saludables y productos veganos, revela un compromiso inquebrantable por mejorar la calidad nutricional de nuestros alimentos y reducir nuestro impacto ambiental.

Estos trabajos han demostrado un profundo entendimiento de los desafíos que enfrenta la industria alimentaria actual, y han propuesto soluciones innovadoras basadas en la ciencia y la tecnología. Al explorar alternativas naturales para la clarificación de vinos, desarrollar snacks saludables a partir de alimentos ancestrales, y mejorar la estabilidad de productos como la mayonesa, estos investigadores están abriendo nuevas vías para una alimentación más sostenible y nutritiva.

Un aspecto destacable de estas investigaciones es el enfoque en la valorización de subproductos y recursos locales. La utilización de rechazos de yuca para la elaboración de pastas, o el aprovechamiento del mucílago de melloco como clarificante natural, son ejemplos claros de cómo la innovación puede contribuir a una economía circular y reducir el desperdicio de alimentos.

Asimismo, la aplicación de tecnologías emergentes como la ultrafiltración en la producción de jugos de naranja demuestra el potencial de la ingeniería de alimentos para desarrollar productos de alta calidad que preserven los nutrientes y el sabor natural.

En conjunto, estos estudios ofrecen una visión prometedora para el futuro de la industria alimentaria. Al combinar conocimientos tradicionales con las últimas tendencias en ciencia y tecnología, los autores han demostrado que es posible desarrollar alimentos más saludables, sostenibles y atractivos para los consumidores.

Esta compilación no solo es un reflejo del trabajo de investigación de vanguardia, sino también una invitación a seguir explorando nuevas fronteras en la alimentación. Los resultados presentados en estos trabajos pueden inspirar a futuras generaciones de investigadores y profesionales de la industria a trabajar juntos para construir un sistema alimentario más justo, equitativo y sostenible para todos.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

José Andres Villacís Chiriboga, Universidad Técnica de Cotopaxi

Magíster en Biociencias Aplicadas con Mención en Biodescubrimiento; Doctor Of Bioscience Engineering; Ingeniero en Alimentos; Department of Life Sciences, Food and Nutrition Science, Chalmers University of Technology, SE-41296 Gothenburg, Sweden; Universidad Técnica de Cotopaxi, Unidad Académica de Posgrado, Facultad de Ciencias Agropecuarias y Recursos Naturales; Latacunga, Ecuador

María Monserrath Morales Padilla, Universidad Técnica de Cotopaxi

Magíster En Producción Más Limpia; Máster Universitario en Ciencia e Ingeniería de los Alimentos; Ingeniera en Alimentos; Universidad Técnica de Cotopaxi, Unidad Académica de Posgrado, Facultad de Ciencias Agropecuarias y Recursos Naturales; Latacunga, Ecuador

Edwin Fabián Cerda Andino, Universidad Técnica de Cotopaxi

Magíster en Gestión de la Producción; Ingeniero Agroindustrial; Licenciado en Ciencias de la Educación Profesor de Enseñanza Secundaria en la Especialidad de Fisica y Matematicas; Universidad Técnica de Cotopaxi, Unidad Académica de Posgrado, Facultad de Ciencias Agropecuarias y Recursos Naturales; Latacunga, Ecuador

Josselin Elizabeth Lara Atiaja, Universidad Técnica de Cotopaxi

Magíster en Agroindustria Mención en Tecnología de Alimentos; Ingeniera Agroindustrial; Universidad Técnica de Cotopaxi, Unidad Académica de Posgrado, Facultad de Ciencias Agropecuarias y Recursos Naturales; Latacunga, Ecuador

Gabriela Beatriz Arias Palma, Universidad Técnica de Cotopaxi

Magíster en Agroindustria Mención en Tecnología de Alimentos; Magíster en Ingeniería Industrial y Productividad MSC; Diplomado Superior en Gestión del Aprendizaje Universitario; Ingeniera Agroindustrial; Universidad Técnica de Cotopaxi, Unidad Académica de Posgrado, Facultad de Ciencias Agropecuarias y Recursos Naturales; Latacunga, Ecuador

Edison Paul Velasco Martínez, Universidad Técnica de Cotopaxi

Magíster en Agroindustria Mención en Tecnología de Alimentos; Ingeniero Agroindustrial; Universidad Técnica de Cotopaxi, Unidad Académica de Posgrado, Facultad de Ciencias Agropecuarias y Recursos Naturales; Latacunga, Ecuador

Jenifer Paola Caiza Ramos, Universidad Técnica de Cotopaxi

Magíster en Agroindustria Mención en Tecnología de Alimentos; Ingeniera Agroindustrial Universidad Técnica de Cotopaxi, Unidad Académica de Posgrado, Facultad de Ciencias Agropecuarias y Recursos Naturales; Latacunga, Ecuador

Ana Maricela Trávez Castellano, Universidad Técnica de Cotopaxi

Magíster en Gestión de la Producción Agroindustrial; ; Ingeniera en Alimentos; Universidad Técnica de Cotopaxi, Unidad Académica de Posgrado, Facultad de Ciencias Agropecuarias y Recursos Naturales; Latacunga, Ecuador

Elisa Nicole Jaramillo Narváez, Universidad Técnica de Cotopaxi

Magíster en Agroindustria Mención en Tecnología de Alimentos; Ingeniera Agropecuaria; Universidad Técnica de Cotopaxi, Unidad Académica de Posgrado, Facultad de Ciencias Agropecuarias y Recursos Naturales; Latacunga, Ecuador

Clara Elena Villacrés Poveda, Universidad Técnica de Cotopaxi

Magíster en Ciencia de los Alimentos (Msc.); Doctora dentro del Programa de Doctorado en Ciencias de la Alimentación; Ingeniera en Alimentos; Instituto Nacional de Investigaciones Agropecuarias, INIAP. Estación Experimental Santa Catalina, Km 1, Panamericana Sur s/n. Mejía, Ecuador; Universidad Técnica de Cotopaxi, Unidad Académica de Posgrado, Facultad de Ciencias Agropecuarias y Recursos Naturales, Latacunga, Ecuador

Martha Guadalupe Zárate Santana, Universidad Técnica de Cotopaxi

Magíster en Agroindustria Mención en Tecnología de Alimentos; Ingeniera en Alimentos; Universidad Técnica de Cotopaxi; Unidad Académica de Posgrado; Facultad de Ciencias Agropecuarias y Recursos Naturales; Latacunga, Ecuador

Vicente Alberto Guerrón Troya, Universidad Técnica de Cotopaxi

Máster Universitario en Agroalimentación Producción y Tecnologías Agroalimentarias; Ingeniero Agroindustrial; Universidad Técnica de Cotopaxi; Unidad Académica de Posgrado; Facultad de Ciencias Agropecuarias y Recursos Naturales; Latacunga, Ecuador

Jessica Leonor Hidalgo Ortiz, Universidad Técnica de Cotopaxi

Magíster en Agroindustria Mención en Tecnología de Alimentos; Ingeniera Agroindustrial; Universidad Técnica de Cotopaxi; Unidad Académica de Posgrado; Facultad de Ciencias Agropecuarias y Recursos Naturales; Latacunga, Ecuador

Zoila Eliana Zambrano Ochoa, Universidad Técnica de Cotopaxi

Magíster en Gestión de la Producción; Ingeniera Agroindustrial; Universidad Técnica de Cotopaxi; Unidad Académica de Posgrado; Facultad de Ciencias Agropecuarias y Recursos Naturales; Latacunga, Ecuador

Renato Agustín Romero Corral, Universidad Técnica de Cotopaxi

Magíster en Gestión de Empresas Agroalimentarias; Ingeniero Agroindustrial; Universidad Técnica de Cotopaxi, Unidad Académica de Posgrado; Facultad de Ciencias Agropecuarias y Recursos Naturales; Latacunga, Ecuador

Descargas

Publicado

noviembre 20, 2024

Licencia

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.

Detalles sobre esta monografía

ISBN-13 (15)

978-9942-654-37-3

doi

10.26820/978-9942-654-37-3