Cultivando el futuro Innovaciones en agricultura sostenible para un mundo en cambio

Autores/as

Julia Karina Prado Beltrán, Universidad Técnica de Cotopaxi; Ana Katherine Pincay Verdezoto, Universidad Técnica de Cotopaxi; Ima Sumac Sánchez De Céspedes, Universidad Técnica del Norte; Doris Salomé Chalampuente Flores, Universidad Técnica del Norte; Miguel Alejandro Gómez Cabezas, Universidad Técnica del Norte; Eliana Granja Guerra, Universidad Técnica de Cotopaxi; Darwin Rodrigo Claudio Pruna, Universidad de la Fuerzas Armadas ESPE - Instituto Agropecuario Superior Andino IASA; Néstor Santiago Luzón Toscano, Universidad Técnica de Cotopaxi; Marco Tulio Bastidas Munoz, Universidad Técnica de Cotopaxi; Emerson Javier Jácome Mogro, Universidad Técnica de Cotopaxi; Livia Amparo Ríos Madril, Universidad Técnica de Cotopaxi; Giovana Paulina Parra Gallardo, Universidad Técnica de Cotopaxi; Carlos Andres Bolaños Carriel, Universidad Central del Ecuador; Gustavo Alejandro Jarrín Raza, Universidad Central del Ecuador; Pablo Andrés Jaramillo Arias, Universidad Técnica de Cotopaxi; Marco Andrés Araujo Jaramillo, Universidad Técnica de Cotopaxi

Palabras clave:

Desarrollo sostenible, Desarrollo económico y social, Investigación estratégica

Sinopsis

La agricultura, como pilar fundamental de la seguridad alimentaria mundial, enfrenta el desafío constante de optimizar los sistemas de producción para garantizar rendimientos sostenibles y de alta calidad. En este contexto, la presente investigación aborda diversos aspectos clave para promover prácticas agrícolas más amigables con el medio ambiente y eficientes.
Los estudios aquí presentados exploran desde la promoción de la biodiversidad en agroecosistemas a través de la utilización de plantas arvenses nativas, hasta el desarrollo de estrategias de control biológico y la optimización de prácticas de postcosecha. Asimismo, se analizan los efectos de diferentes tratamientos agronómicos en cultivos de interés económico, como el cáñamo y el trigo, con el objetivo de maximizar su rendimiento y calidad.
A través de rigurosos experimentos y análisis estadísticos, los autores ofrecen valiosos conocimientos sobre la influencia de factores como la diversidad de insectos benéficos, la aplicación de biofertilizantes y el uso de extractos botánicos en el control de plagas y enfermedades. Los resultados obtenidos contribuyen a ampliar el conocimiento científico en el campo de la agricultura sostenible y proporcionan herramientas prácticas para agricultores y técnicos agrícolas.
Esta obra se dirige a un público amplio, incluyendo investigadores, estudiantes, agricultores y tomadores de decisiones en el sector agrícola. Los hallazgos presentados en este trabajo tienen el potencial de inspirar nuevas investigaciones y promover la adopción de prácticas agrícolas más sostenibles, contribuyendo así a la construcción de un futuro más sostenible para la agricultura y la alimentación.
Los Autores

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Julia Karina Prado Beltrán, Universidad Técnica de Cotopaxi

PhD. en Entomología; Programa de Maestría en Sanidad Vegetal; Universidad Técnica de Cotopaxi;
Latacunga, Ecuador; Programa de Posgrado y Facultad de Agropecuaria y Recursos Naturales; Latacunga, Ecuador

Ana Katherine Pincay Verdezoto, Universidad Técnica de Cotopaxi

Magíster en Sanidad Vegetal, Universidad Técnica de Cotopaxi; Programa de Posgrado y Facultad de Agropecuaria y Recursos Naturales; Latacunga, Ecuador

Ima Sumac Sánchez De Céspedes, Universidad Técnica del Norte

Universidad Técnica del Norte; Facultad de Ingeniería en Ciencias Agropecuarias y Ambientales; Ibarra, Ecuador

Doris Salomé Chalampuente Flores, Universidad Técnica del Norte

Doctora Dentro del Programa de Doctorado en Investigación Agraria y Forestal; Magíster Scientiae en Manejo y Conservación de Bosques Tropicales y Biodiversidad; Ingeniera Agropecuaria; Universidad Técnica del Norte, Facultad de Ingeniería en Ciencias Agropecuarias y Ambientales, Ibarra, Ecuador

Miguel Alejandro Gómez Cabezas, Universidad Técnica del Norte

Universidad Técnica del Norte; Facultad de Ingeniería en Ciencias Agropecuarias y Ambientales; Ibarra, Ecuador

Eliana Granja Guerra, Universidad Técnica de Cotopaxi

Universidad Técnica de Cotopaxi, Programa de posgrado y Facultad de Agropecuaria y Recursos Naturales, Latacunga, Ecuador; Universidad Técnica de Cotopaxi; Programa de posgrado, Sanidad Vegetal; Latacunga, Ecuador

Darwin Rodrigo Claudio Pruna, Universidad de la Fuerzas Armadas ESPE - Instituto Agropecuario Superior Andino IASA

Magíster en Sanidad Vegetal; Magíster en Desarrollo Local; Ingeniero Agropecuario; Universidad Técnica de Cotopaxi; Programa de posgrado y Facultad de Agropecuaria y Recursos Naturales; Latacunga, Ecuador; Universidad de la Fuerzas Armadas ESPE, Instituto Agropecuario Superior Andino IASA; Sangolquí, Ecuador;

Néstor Santiago Luzón Toscano, Universidad Técnica de Cotopaxi

Magíster en Economía Agrícola y Desarrollo Sustentable; PhD (c) Agricultura Protegida Almería;
Programa de posgrado en Sanidad Vegetal; Universidad Técnica de Cotopaxi; Latacunga, Ecuador;

Marco Tulio Bastidas Munoz, Universidad Técnica de Cotopaxi

Magíster en Sanidad Vegetal; Programa de Sanidad Vegetal; Universidad Técnica de Cotopaxi;
Latacunga, Ecuador;

Emerson Javier Jácome Mogro, Universidad Técnica de Cotopaxi

Diploma Superior en Didáctica de la Educación Superior; Magíster en Gestión de la Producción; Doctoris Philosophiae en Agricultura Sustentable; Ingeniero Agrónomo; Programa de Sanidad Vegetal; Universidad Técnica de Cotopaxi; Latacunga, Ecuador;

Livia Amparo Ríos Madril, Universidad Técnica de Cotopaxi

Magíster en Sanidad Vegetal; Programa de posgrado Maestría en Sanidad Vegetal; Universidad Técnica de Cotopaxi; Latacunga, Ecuador;

Giovana Paulina Parra Gallardo, Universidad Técnica de Cotopaxi

Programa de posgrado Maestría en Sanidad Vegetal; Latacunga, Ecuador;

Carlos Andres Bolaños Carriel, Universidad Central del Ecuador

Doctor Of Philosophy in Agronomy and Horticulture; Máster en Ciencias en Protección de Cultivos; Ingeniero Agrónomo; Universidad Técnica de Cotopaxi; Programa de posgrado, Sanidad Vegetal;
Latacunga, Ecuador; Universidad Central del Ecuador; Facultad de Ciencias Agrícolas; Quito, Ecuador;

Gustavo Alejandro Jarrín Raza, Universidad Central del Ecuador

Magíster en Economía del Desarrollo; Ingeniero Agrónomo; Universidad Central del Ecuador, Facultad de Ciencias Agrícolas; Quito, Ecuador;

Pablo Andrés Jaramillo Arias, Universidad Técnica de Cotopaxi

Magíster en Sanidad Vegetal; Programa de Posgrado y Facultad de Agropecuaria y Recursos Naturales; Universidad Técnica de Cotopaxi; Latacunga, Ecuador

Marco Andrés Araujo Jaramillo, Universidad Técnica de Cotopaxi

Magíster en Sanidad Vegetal: Programa de Posgrado y Facultad de Agropecuaria y Recursos Naturales; Universidad Técnica de Cotopaxi; Latacunga, Ecuador

Descargas

Publicado

noviembre 20, 2024

Licencia

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.

Detalles sobre esta monografía

ISBN-13 (15)

978-9942-654-38-0

doi

10.26820/978-9942-654-38-0