Biodiversidad de interés para el turismo en la región costa de Ecuador
Palabras clave:
Administración pública, Gobernabilidad, Gobierno central, Administración del desarrolloSinopsis
Este compendio de investigaciones sobre biodiversidad es un testimonio del inmenso valor natural que resguarda la provincia de Manabí, Ecuador. A través de una serie de estudios exhaustivos, nos adentramos en la riqueza de sus ecosistemas, desde los bosques cafetaleros de Jipijapa hasta las costas de Puerto López, revelando la intrincada red de vida que sustenta esta región.
Los trabajos aquí presentados son el resultado del esfuerzo conjunto de investigadores comprometidos con la conservación y el desarrollo sostenible. Cada estudio aporta una pieza fundamental al rompecabezas de la biodiversidad manabita, destacando la importancia de proteger especies vegetales amenazadas, salvaguardar la fauna endémica y promover un turismo responsable que valore y preserve el patrimonio natural.
Este compendio no solo es una fuente de conocimiento científico, sino también una herramienta para la toma de decisiones informadas. Las pautas metodológicas para la valoración de atractivos turísticos y los estudios de caso sobre turismo rural comunitario ofrecen un marco para el desarrollo de iniciativas que beneficien tanto a las comunidades locales como a la conservación de la biodiversidad.
Invitamos a los lectores a sumergirse en estas páginas y descubrir la diversidad vegetal del bosque de la comuna Aguas Blanca, la flora de la comunidad Las Mercedes como un potencial turístico, la ruta de atractivos ecoturísticos en el cantón Puerto López y las plantas medicinales de interés para el turismo en la parroquia Dr. Miguel Morán Lucio, Jipijapa, Manabí, Ecuador.
Que este compendio sea un llamado a la acción para proteger y valorar la biodiversidad de Manabí, un tesoro natural que debemos legar a las futuras generaciones.
Descargas
