Metodología de la investigación: Texto para estudiantes de Ingeniería Forestal

Autores/as

Marcos Pedro Ramos Rodríguez
Universidad Estatal del Sur de Manabí
https://orcid.org/0000-0003-0992-8414

Palabras clave:

Metodología de la Investigación Científica, Google Académico, APA7, Classroom, Drive

Sinopsis

Investigar es algo que todos hacemos con frecuencia. Lo hacemos cuando comparamos precios antes de comprar cualquier tipo de producto o recibir algún servicio y también cuando queremos trasladarnos de un lugar a otro por la vía más corta y segura. En el mundo académico habitualmente investigamos cuando revisamos documentos bibliográficos para cumplir con las tareas que orientan los profesores. Al desarrollar alguna de estas actividades no estamos haciendo investigación científica, pues con ellas no se busca dar solución a un problema científico ni seguimos para ello un procedimiento ordenado y planificado y mucho menos tenemos en cuenta el método científico.

Al hacer investigación científica se producen los conocimientos que necesita la sociedad para desarrollarse. Por eso es importante que exista la sinergia necesaria entre los centros de investigación, áreas de desarrollo y universidades con los sectores productivos. Esto parece estar claro para las instituciones que hacen investigación científica, lo cual se evidencia tanto cuando las mismas definen las áreas y líneas de investigación, como al tener reglamentado el proceso de vinculación con la sociedad. El problema es que por lo general el sector productivo de los países en vías de desarrollo, contrario a lo que ocurre en países desarrollados, no ven la necesidad de pedir a quienes hacen investigación, que les faciliten los resultados o que les resuelvan determinado problema científico, que en el ámbito forestal unos ejemplos pudieran ser aumentar la eficiencia de un aserradero o de un índice de peligro de ocurrencia de incendios forestales.

Independientemente de lo anterior, las Instituciones de Educación Superior (IES) en todos los casos se esfuerzan por formar profesionales con competencias en el área de la investigación científica, competencias que desarrollan durante varias asignaturas de los programas de grado y posgrado, una de las cuales es Metodología de la Investigación Científica (MIC), materia sobre la cual al hacer una búsqueda en Google o en Google Académico se obtienen millones de resultados y si se hace la búsqueda utilizando el término en idioma inglés, la cantidad de resultados que es obtiene es aún mayor. El problema es que no todos estos resultados son pertinentes, algunos de los cuales incluso contienen errores de contenidos y los que sí pudiéramos utilizar, es probable que sigan escuelas que difieren de la que un profesor ha hecho suya, quien como sujeto tiene su propia experiencia y formación. Entonces es importante dejar claro a los alumnos cuando iniciamos un curso de MIC cuál será la bibliografía a utilizar durante el desarrollo de la asignatura.

 

 

 

También existe mucha información en Internet sobre investigación forestal, pero no hemos encontrado un libro de MIC específicamente para estudiantes de Ingeniería Forestal. Por eso “METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN: Texto para estudiantes de Ingeniería Forestal” es una obra que aunque modesta, busca llenar ese vacío, pretendiendo constituirse en una guía de estudio para los estudiantes y una herramienta para los profesores que tengan que impartir esta materia u otras como Trabajo de Titulación o Seminarios de Titulación en el ámbito de las ciencias forestales, además de poder ser utilizado en otras especialidades afines. En el texto se presentan tanto los contenidos como las guías metodológicas de las actividades docentes a desarrollar para cumplir el objetivo de la asignatura, la cual según el plan de estudio vigente para la Carrera de Ingeniería Forestal (CIF) en la Universidad Estatal del Sur de Manabí (UNESUM), se encuentra ubicada en el segundo semestre de la carrera, lo cual pudiera cambiar en el futuro partiendo de considerar que ubicarla en el octavo nivel sería más conveniente para los alumnos. El libro constituye a la vez un ejemplo de uso de las Normas APA Séptima Edición según la versión de las mismas que se utiliza en la CIF en la UNESUM. Poder cumplir con las expectativas de estudiantes, profesores, profesionales y quienes revisen el libro, sería nuestra máxima aspiración. Igualmente será de mucha utilidad para el perfeccionamiento de nuestro trabajo recibir cualquier sugerencia o comentario a través del correo marcos.ramos@unesum.edu.ec.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Arnaldos, J., Navalón, X., Pastor, E., Planas, E., & Zárate, L. (2004). Manual de ingeniería básica para la prevención y extinción de incendios forestales. Ediciones Mundi- Prensa. España. 414 p.

Batista, A.C., Beutling, A., & Pereira, J. F. (2013). Estimativa do comportamento do fogo em queimas experimentais sob povoamentos de Pinus elliottii. Revista Árvore, 37(5), 779-787. http://www.scielo.br/pdf/rarv/v37n5/01.pdf.

Battipaglia, G., Savi, T., Ascoli, D., Castagneri, D., Esposito, A., Mayr, S., & Nardini, A. (2016). Effects of prescribed burning on ecophysiological, anatomical and stem hydraulic properties in Pinus pinea L .Tree Physiology, 36(8), 1-13. http://www.treephys.oxfordjournals.org.

Bonfim, V. R. (2001). Diagnóstico do uso do fogo no entorno do Parque Estadual da Serra do Brigadeiro (PESB), MG. (Tesis de Maesría). Universidade Federal de Viçosa. Brasil.

Bonfim, V. R., Ribeiro, G. A., Silva, E., & Braga, M. (2003). Diagnóstico do uso do fogo no entorno do Parque Estadual. Árvore, 27(1), 87–94. http://www.scielo.br/pdf/rarv/v27n1/15926.pdf.

Botelho, E., & Maciel, A. (1983). Estatística descritiva. Viçosa, Mato Grosso: Universidade Federal de Viçosa.

Byram, G. M. (1959). Combustion of forest fuels. In: Davis, K. P. Forest Fire - Control and use. New York, Mc Graw Hill, p.77-84,1959.

Çanakçioglu, H. (1990). Forest fire in Turkey. In IUFRO World Congress (Vol. 19, pp. 26-41).

Čekovská, H., Gaff, M., Osvaldová, L. M., Kačík, F., Kaplan, L., & Kubš, J. (2017). Tectona grandis Linn. and its fire characteristics affected by the thermal modification of wood. BioResources, 12(2), 2805-2817. https://bioresources.cnr.ncsu.edu/wp- content/uploads/2017/03/BioRes_12_2_2805_Cekovska_Tectona_grandis_Fire_Cha rac_Affected_Thermal_Modifc_Wood_11049.pdf.

Cerano-Paredes, J., Villanueva-Díaz, J., Cervantes-Martínez, R., Fulé, P., Yocom, L., Esquivel-Arriaga, G., & Jardel-Peláez, E. (2015). Historia de incendios en un bosque de pino de la sierra de Manantlán, Jalisco, México. Bosque, 36(1), 41-52. https://doi.org/10.4067/S0717-92002015000100005.

Díaz-Hormazábal, I., & González, M. E. (2016). Análisis espacio-temporal de incendios forestales en la región del Maule, Chile. Bosque (Valdivia), 37(1), 147–158. https://doi.org/10.4067/S0717-92002016000100014.

Elvira, L.M., Hernando, C. (1989). Inflamabilidad y energía de las especies de sotobosque.

Instituto Nacional de Investigaciones Agrarias. Madrid. 98 p.

Gil, A.C. (1999). Métodos e técnicas de pesquisa social. 5.ed., São Paulo: ATLAS. 206p. Londe de Camargos, V., Assunção Ribeiro, G., da Silva, A. F., Martins, S. V., da Silva

Carmo, F. M. (2015). Estudo do comportamento do fogo em um trecho de floresta estacional semidecídua no município de Viçosa, Minas Gerais. Ciência Florestal, 25(3), 537-545. http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=53441497001

Mbanze, A. A., Romero, A. M., Batista, A. C., Ramos-, M., Guacha, L., Martinho, C., & Nube,

T. (2013). Assessment of causes that contribute to the occurrence of plantations forests fires in Niassa Province , North of Mozambique, African Journal of Agricultural Research 8(45), 5684–5691. https://doi.org/10.5897/AJAR12.1969.

Myers, R. L. (2006). Convivir con el fuego: Manteniendo los ecosistemas y los medios de subsistencia mediante el Manejo Integral del Fuego. The Nature Conservancy. EE.UU.

Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura. (2010). La

gestión de los bosques ante el cambio climático. Roma, Italia: FAO.

Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura. (2016). El estado de los bosques del mundo. Roma, Italia: FAO

Parra-Lara, A. C. & Bernal-Toro, F. H. (2011). Introducción a la ecología del fuego. En Parra-Lara, A. C. (Ed), Incendios de la cobertura vegetal en Colombia (pp. 17-72). Universidad Autónoma de Occidente, Colombia.

Ramos, M. P. (1999). Bases metodológicas para el perfeccionamiento de la prevención contra los incendios forestales. (Tesis de Doctorado). Universidad de Pinar del Río. Cuba.

Ramos, M. P. (2010). Maneio del fuego. La Habana, Cuba: Félix Varela.

Ramos, M. P., & Soares, R. V. (2004). Análisis comparativo entre los incendios forestales en Monte Alegre, Brasil y Pinar del Río, Cuba. Floresta, 34(2), 101–107.

Ramos, M. P., Soares, R. V., Batista, A. C., Tetto, A. F., & Martínez, L. W. (2013).

Comparação entre o perfil dos incêndios florestais de Monte Alegre, Brasil, e de Pinar del Río, Cuba. Floresta, 43(2), 231–240.

Ramos, M.P., Albán, D.O., Jimenez, A., Mero, O.F., & Ganchozo, M.T. (2018). Planificación de una quema prescrita en una plantación de Tectona grandis Linn F. Revista Cubana de Ciencias Forestales, 6(2), 184-194. 2018. https://doi.org/10.6084/m9.figshare.6253928.v1.

Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo. (2017). Plan Nacional de Desarrollo 2017- 2021. Toda una Vida. Ecuador.

Seger, C. D., Batista, A. C., Tetto, A. F. & Biondi, D. (2018). Caracterização do material combustível fino da estepe gramíneo- lenhosa no estado do Paraná, Brasil. Ciência Florestal, 28(2), 863–874. DOI: http://dx.doi.org/10.5902/1980509832127.

Seger, C. D., Batista, A. C., Tetto, A. F., & Soares, R. V. (2013). Comportamento do fogo em queimas controladas de vegetação de estepe no município de Palmeira, Paraná, Brasil. Floresta, 43(4), 547–558. http://ojs.c3sl.ufpr.br/ojs/index.php/floresta/article/view/31385.

Seger, C. D., Batista, A. C., Tetto, A. F., Alves, M. V. G., Soares, R. V., & Biondi, D. (2016).

Increase of aerial biomass vegetation of Paraná natural fields in post-burn period.

Floresta, 46(1), 93-101. https://revistas.ufpr.br/floresta/article/download/43381/27774 Soares, R. V. (1988). Perfil dos Incendios florestais no Brasil, de 1984 a 1987.pdf. Revista

Floresta, 18(12), 94–121.

Soares, R. V., & Santos, J. F. (1997). Perfil dos incêndios florestais no Brasil de 1994 a 1997. Revista Floresta, 32(2), 219–232.

Vélez, R. (1990). Los incendios forestales en el Mediterráneo: perspectiva regional. Revista Unasylva, 41(162), 3-9.

White, B. L. A., Ribeiro, G. T., & Souza, R. M. (2014). Caracterização do material combustível e simulação do comportamento do fogo em eucaliptais no litoral norte da Bahia, Brasil. Floresta, 44(1), 33-42. http://dx.doi.org/10.5380/rf.v44i1.32977.

Wagner, C. V. (1973). Height of crown scorch in forest fires. Canadian Journal of Forest Research, 3(3), 373-378.

Publicado

diciembre 18, 2023

Colección

Licencia

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.