Una aproximación a la innovación educativa desde la pedagogía sistémica

Autores/as

Alberto Rodríguez Rodríguez, Universidad Estatal del Sur de Manabí; Guillermo Calixto González Labrada, Universidad de Ciencias Pedagógicas “Blas Roca Calderío”; Yisell Vigoa Escobedo , Universidad Técnica Estatal de Quevedo; Wilter Leonel Solórzano Álava, Universidad Estatal del Sur de Manabí; Vanessa Mariuxi García Macías, Universidad Estatal del Sur de Manabí; Rodrigo Alexander Rincón Zambrano, Universidad Estatal del Sur de Manabí; Sandra Marilú Mendoza Moreira , Universidad Estatal del Sur de Manabí ; Henry Antonio Guerrero Alcívar, Universidad Estatal del Sur de Manabí; Ligia Lisseth Resabala Chávez, Universidad Estatal del Sur de Manabí; Blanca Soledad Indacochea Ganchozo , Universidad Estatal del Sur de Manabí; Reynier García Rodríguez , Universidad Estatal del Sur de Manabí; Nereisy Antonieta Pilay Robles, Universidad Estatal del Sur de Manabí; Holanda Victoria Ayón Ochoa , Universidad Estatal del Sur de Manabí; Margoth Villegas Chiriboga, Universidad Estatal del Sur de Manabí; Ginger Antonieta Fienco Campozano, Universidad Estatal del Sur de Manabí; Laura Karina Hidalgo Parrales , Universidad Estatal del Sur de Manabí; Paúl Geovanny Amén Mora , Universidad Estatal del Sur de Manabí; Na Gyun Yoon García, Universidad Estatal del Sur de Manabí; Angel Rodríguez Expósito, Universidad Complutense de Madrid; Pedro Roberto Valdés Tamayo, Universidad Estatal del Sur de Manabí; Raquel Vera Velázquez, Universidad Estatal del Sur de Manabí

Palabras clave:

Educación superior, Innovación educativa, Desarrollo educativo, Métodos de enseñanza

Sinopsis

La educación, entendida como un proceso dinámico y complejo, ha sido objeto de estudio y reflexión a lo largo de la historia. Sin embargo, en las últimas décadas, la creciente complejidad de la sociedad y los desafíos que plantea el siglo XXI han exigido una revisión profunda de los modelos pedagógicos tradicionales. En este contexto, la pedagogía sistémica emerge como una propuesta innovadora que busca comprender y transformar los sistemas educativos desde una perspectiva holística e integradora.
El presente trabajo se inscribe en esta línea de investigación, ofreciendo un análisis crítico de la situación actual de la educación en Ecuador y proponiendo alternativas basadas en los principios de la pedagogía sistémica. A través de una rigurosa revisión de la literatura y un análisis de datos empíricos, se explorarán las dinámicas que subyacen a los procesos de enseñanza y aprendizaje, así como las interrelaciones entre los diversos actores involucrados en el sistema educativo.
La pedagogía sistémica nos invita a concebir la educación como un sistema complejo y abierto, donde cada elemento está interconectado y se influye mutuamente. Desde esta perspectiva, los problemas educativos no pueden ser abordados de manera aislada, sino que requieren de soluciones integrales que tengan en cuenta las múltiples variables que intervienen en el proceso.
Este libro está dirigido a investigadores, docentes, estudiantes y a todos aquellos interesados en comprender y transformar la educación. A través de sus páginas, se ofrecerá un marco teórico sólido para el análisis de los sistemas educativos, así como una serie de herramientas prácticas para el diseño e implementación de intervenciones pedagógicas innovadoras.
Se espera que esta obra contribuya a enriquecer el debate sobre el futuro de la educación en Ecuador y a inspirar nuevas formas de pensar y actuar en el ámbito educativo.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Alberto Rodríguez Rodríguez, Universidad Estatal del Sur de Manabí

Magíster en Ciencias de la Educación; Doctor en Ciencias Pedagógicas; Doctorando en Docencia e Investigación; Licenciado en Matemáticas; Docente de la carrera de Educación de la Facultad de Ciencias Sociales; Humanísticas y de la Educación de la Universidad Estatal del Sur de Manabí; Jipijapa; Ecuador

Guillermo Calixto González Labrada, Universidad de Ciencias Pedagógicas “Blas Roca Calderío”

Doctor en Ciencias Pedagógicas; Profesor Titular del Departamento de; Educación Primaria de la Universidad de Ciencias Pedagógicas “Blas Roca Calderío”, de Granma; Cuba

Yisell Vigoa Escobedo , Universidad Técnica Estatal de Quevedo

Máster en Ciencias de la Educación; Mención Educación Especial; Doctor en Ciencias Pedagógicas;
Licenciado en Educación en la Especialidad de Educación Especial; Docente de la Universidad Técnica Estatal de Quevedo; Quevedo; Ecuador

Wilter Leonel Solórzano Álava, Universidad Estatal del Sur de Manabí

Magíster en Tecnologías de la Información; Ingeniero en Tecnologías de Información; Doctorando en Ciencias de la Educación; Docente Investigador de la Universidad Estatal del Sur de Manabí; Jipijapa; Ecuador

Vanessa Mariuxi García Macías, Universidad Estatal del Sur de Manabí

Magíster en Enseñanza del Idioma Inglés; Licenciada en Ciencias de la Educación Mención Inglés; Universidad Estatal del Sur de Manabí; Jipijapa; Ecuador

Rodrigo Alexander Rincón Zambrano, Universidad Estatal del Sur de Manabí

Magíster en Pedagogía de los Idiomas Nacionales y Extranjera Mención en Inglés; Ingeniero en Comercio Exterior y Negocios Internacionales; Docente de la Carrera Educación; Facultad de Ciencias Sociales, Humanísticas y de la Educación; Universidad Estatal del Sur de Manabí; Jipijapa; Ecuador

Sandra Marilú Mendoza Moreira , Universidad Estatal del Sur de Manabí

Magíster en Orientación y Educación Familiar; Licenciada en Ciencias de la Religión y Teología con Mención en Psicología Pastoral y Asesoría Familiar; Docente de Nivelación en la Universidad Estatal del Sur de Manabí en la Carrera de Educación; Jipijapa; Ecuador

Henry Antonio Guerrero Alcívar, Universidad Estatal del Sur de Manabí

Especialista en Orientación Familiar Integral; Magíster en Gerencia Educativa; Docente de la Carrera de Educación; Facultad de Ciencias Técnicas de la Universidad Estatal del Sur de Manabí; Jipijapa; Ecuador

Ligia Lisseth Resabala Chávez, Universidad Estatal del Sur de Manabí

Licenciada en Ciencias de la Educación; Magíster en Innovación en Educación; Universidad Estatal del Sur de Manabí Jipijapa; Ecuador

Blanca Soledad Indacochea Ganchozo , Universidad Estatal del Sur de Manabí

Magíster en Agroecología y Agricultura Sostenible; Magíster en Administración de Empresas mención Dirección Financiera; Máster en gestión Ambiental; Doctora en Ciencias Forestales; Diplomado en Autoevaluación y Acreditación Universitaria; Ingeniera Forestal; Universidad Estatal del Sur de Manabí;
Jipijapa; Ecuador

Reynier García Rodríguez , Universidad Estatal del Sur de Manabí

Especialista en Orientación Familiar Integral; Especialidad en Bioética; Máster en Ciencias de la Educación Mención Educación Técnica y Profesional; Doctor en Ciencias Pedagógicas; Licenciado en Educación Especialidad Agropecuaria Veterinaria Universidad Estatal del Sur de Manabí; Jipijapa; Ecuador

Nereisy Antonieta Pilay Robles, Universidad Estatal del Sur de Manabí

Magíster en Gerencia Educativa; Ingeniero Comercial; Universidad Estatal del Sur de Manabí; Jipijapa; Ecuador

Holanda Victoria Ayón Ochoa , Universidad Estatal del Sur de Manabí

Magíster en Docencia Mención Gestión en Desarrollo; Licenciada en Ciencias de la Educación; Docente de la Carrera de Educación; Universidad Estatal del Sur de Manabí; Jipijapa; Ecuador

Margoth Villegas Chiriboga, Universidad Estatal del Sur de Manabí

Médico; Facultad Ciencias de la Salud, Universidad Estatal del Sur de Manabí; Jipijapa; Ecuador

Ginger Antonieta Fienco Campozano, Universidad Estatal del Sur de Manabí

Magíster en Educación; Licenciada en Análisis de Sistemas Docente de la Carrera de Educación; Facultad de Ciencias Técnicas; Universidad Estatal del Sur de Manabí; Jipijapa; Ecuador

Laura Karina Hidalgo Parrales , Universidad Estatal del Sur de Manabí

Magíster en Educación; Docente de la Carrera de Educación en la Facultad de Ciencias Sociales Humanísticas y de la Educación; Universidad Estatal del Sur de Manabí; Jipijapa; Ecuador

Paúl Geovanny Amén Mora , Universidad Estatal del Sur de Manabí

Magíster en Sistemas de Información Mención en Inteligencia de Negocios y Analítica de Datos Masivos;
Magíster en Automatización y Control Industrial; Universidad Estatal del Sur de Manabí; Jipijapa; Ecuador

Na Gyun Yoon García, Universidad Estatal del Sur de Manabí

Magíster en Gestión de Proyectos; Ingeniera Comercial; Docente de la Universidad Estatal del Sur de Manabí; Jipijapa; Ecuador

Angel Rodríguez Expósito, Universidad Complutense de Madrid

Licenciado en Cultura Física

Pedro Roberto Valdés Tamayo, Universidad Estatal del Sur de Manabí

Doctor en Ciencias Pedagógicas; Licenciado en Matemática; Docente de la Universidad Estatal del Sur de Manabí; Jipijapa, Ecuador

Raquel Vera Velázquez, Universidad Estatal del Sur de Manabí

Máster en Ciencias de la Educación Mención Educación de Adultos; Licenciado en Educación Especialidad Matemática; Docente investigador de la carrera de Ingeniería Agropecuaria; Facultad de Ciencias Naturales y de la Agricultura; Universidad Estatal del Sur de Manabí; Jipijapa; Ecuador

Descargas

Publicado

enero 18, 2024

Licencia

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.

Detalles sobre esta monografía

ISBN-13 (15)

978-9942-622-97-6

doi

10.26820/978-9942-622-97-6