Patologías de emergencias médicas: características, procedimientos y atención

Autores/as

María José Agusto Álvare, Investigadora independiente; Edwin Eladio Vera Garijo, Investigador Independiente; Brenda Gioconda Lamilla Engracia, Investigadora Independiente; Blanca Nila Galvez Morales, Investigador Independiente; Santo Eduardo Cedeño Cedeño, Investigador Independiente; Kevin Arcadio Daza Saltos, Investigador Independiente; Pablo Sebastián Valero Peñafiel, Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social; Mayelin Castillo Batista, Universidad de Guayaquil; Freddy Omar Pin Pivaque, Investigador Independiente; Jaime Enrique Dueñas De La Torre; Jessenia Paola Ochoa Bustamante, Investigadora Independiente; Silvio Eleuterio Ortiz Dueñas, Investigador Independiente; Lizzci Dayana Moran Moran, Investigadora Independiente; Augusto Vinicio Sarango Duche, Investigador Independiente; Eloy José Mite Vernaza, Universidad Católica de Santiago de Guayaquil; Anny Rossy Nieto Cisneros , Investigadora Independiente; Adriano Isidro Maurath Tacuri, Investigador Independiente; Jeniffer Deniss Flores Quintero, Investigadora Independiente; Maite Nicole Pinela Torres, Investigadora Independiente

Palabras clave:

Ciencias médicas, Patologías, Enfermedades, Investigación médica

Sinopsis

La preocupación humana innata por prolongar la vida y brindar apoyo en momentos específicos donde el riesgo de supervivencia es mayor está ligada a la propia existencia humana, constituyendo un desafío para los médicos desde los inicios de la profesión, enfrentando la muerte y resolviendo problemas y procedimientos de intervención.
La medicina de urgencias y emergencias ha evolucionado y crecido de forma descontrolada durante muchos años. La atención médica de emergencia es ahora una parte importante de la gama de servicios que cualquier sistema sanitario ofrece a sus ciudadanos.
“Patologías de emergencias médicas: características, procedimientos y acción” es una forma de enseñanza que transmite conocimientos médicos para ser aplicados en la práctica cotidiana, evitando el tecnicismo excesivo., el escrito presenta precisamente ciertas patologías que se prescriben en el área de urgencias médicas y que, de no obtener evolución medica satisfactoria podrían conllevar, a numerosos problemas de salud pública.
En este libro se ha querido resumir, las características de cada una de estas enfermedades, está escrita con dedicación, seriedad, soltura y comodidad en un lenguaje claro y conciso, dirigido principalmente a estudiantes y docentes.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

María José Agusto Álvare, Investigadora independiente
 

Médico por la Universidad Católica Santiago de Guayaquil; Diplomado en Dirección Comercial por la
Universidad de Especialidades Espíritu Santo; Diplomado en Telesalud y Telemedicina; Diplomado en Promoción y Prevención en Salud Mental; Diplomado en Humanización de Servicios de Salud; Diplomado en Auditoría y Control Interno; Diplomado en Políticas Anticorrupción por la Universidad de Especialidades Espíritu Santo; Magíster en Gerencia Hospitalaria por la Escuela Superior Politécnica del Litoral; Magíster en Administración Pública por la Universidad de Especialidades Espíritu Santo;
Cursando Maestría Oficial en Comunicación Política con doble; Titulación por la Universidad de los Hemisferios y el título español por la IMF; Cursando Doctorado Ph.D. en Administración Pública y Privada en la Universidad Nacional de Tumbes; Ex Gerente Hospital del Niño Dr. Francisco de Icaza Bustamante de Guayaquil; Ex Gerente Hospital General del Norte de Guayaquil Los Ceibos; Ex Directora Hospital Dr. José Cevallos Ruiz de Yaguachi; Ex Gerente Hospital Oskar Jandl, San Cristóbal, Galápagos; Ex Directora Distrital El Triunfo – Bucay del Ministerio de Salud Pública; Ex Directora Distrital Samborondón del Ministerio de Salud Pública; Ex Coordinadora Provincial de Salud Zona 3 Tungurahua; Ex Responsable Distrital de Provisión y Calidad de los Servicios de la Coordinación Zonal 8 del Ministerio de Salud Pública;
Investigadora independiente; Guayaquil, Ecuador

Edwin Eladio Vera Garijo, Investigador Independiente

Médico por la Universidad de Guayaquil; Magíster en Salud Pública por la Universidad de Guayaquil;
Magíster en Gerencia y Administración en Salud por la Universidad de Guayaquil; Diploma Superior en Políticas y Gestión de Sistemas de Salud por la Universidad San Francisco de Quito; Investigador Independiente; Guayaquil, Ecuador

Brenda Gioconda Lamilla Engracia, Investigadora Independiente

Médico por la Universidad de Guayaquil; Especialista en Pediatría por Universidad Católica de Santiago de Guayaquil; Investigadora Independiente; Guayaquil, Ecuador

Blanca Nila Galvez Morales, Investigador Independiente

Médico por la Universidad de Guayaquil; Especialista en Pediatría por Universidad Católica de Santiago de Guayaquil; Magíster en Atención Primaria y Clínica Infantil por la Universidad de Guayaquil; Maestría en Dirección Estratégica Especialidad en Gerencia por la Universidad Internacional Iberoamericana; Investigador Independiente; Guayaquil, Ecuador

Santo Eduardo Cedeño Cedeño, Investigador Independiente

Máster sobre Infección por el Virus de la Inmunodeficiencia Humana por la Universidad Rey Juan Carlos, Madrid, España; Maestro en Gestión de los Servicios de la Salud por la Universidad César Vallejo; Doctor en Medicina en la Escuela Latinoamericana de Medicina; Asistencia en Seguridad Industrial; Prevención de Riesgos Laborales: Construcción y Obras Públicas Educación Continua CVIMSA ECUADOR S.A; Ex Director Distrital de Salud en Dirección Distrital 09d08 Pascuales 2 Salud; Investigador Independiente;
Guayaquil, Ecuador

Kevin Arcadio Daza Saltos, Investigador Independiente

Médico por la Universidad de Guayaquil; Investigador Independiente; Guayaquil, Ecuador

Pablo Sebastián Valero Peñafiel, Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social

Doctorado en Ciencias de la Educación; Maestría en Gerencia y Salud Hospitalaria (Egresado); Magíster en Educación mención en Pedagogía por la Universidad Tecnológica Empresarial de Guayaquil; Médico por la Universidad de Guayaquil; Docente en Universidad de Guayaquil; Labora en el 1er Nivel de Atención en Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social, Guayaquil, Ecuador

Mayelin Castillo Batista, Universidad de Guayaquil

Doctora en Medicina por la Universidad de Ciencias Médicas Dr. Sefarín Ruíz De Zarate Ruíz Máster en Asesoramiento Genética por el Instituto Superior de Ciencias Médicas de la Habana Especialista de Primer Grado en Medicina General Integral por el Instituto Superior de Ciencias Médicas de la Habana Docente en Universidad de Guayaquil; Guayaquil, Ecuador

Freddy Omar Pin Pivaque, Investigador Independiente

Especialista en Ginecología y Obstetricia por la Universidad de Guayaquil; Doctor en Medicina y Cirugía por la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí; Investigador Independiente; Guayaquil, Ecuador

Jaime Enrique Dueñas De La Torre

Doctor en Medicina y Cirugía por la Universidad de Guayaquil; Diploma Superior en Gestión de Desarrollo de los Servicios de Salud por la Universidad Técnica de Babahoyo Magíster en Gerencia de Servicios de Salud por la Universidad Técnica de Babahoyo Docente en Universidad Católica de Santiago de Guayaquil;
Guayaquil, Ecuador

Jessenia Paola Ochoa Bustamante, Investigadora Independiente

Máster Universitario en Prevención de Riesgos Laborales Universidad internacional de la Rioja de España;
Magíster en Seguridad y Salud Ocupacional por la Universidad Espíritu Santo; Doctorado en Educación en la Universidad Nacional de Rosario de Argentina; Magíster en Educación mención en Innovaciones Pedagógicas por la Universidad Casa Grande Médico por la Universidad de Guayaquil; Obstetra por Universidad de Guayaquil; Curso de Seguridad y Salud en el Trabajo por la Universidad internacional de la Rioja de España; Diplomado en Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo basado en la ISO 45001(C.C.E); Diplomado en Sistema de Gestión de Calidad, Seguridad, Salud Ocupacional y Medio Ambiente (C.C.E); Diplomado en Higiene Ocupacional (C.C.E); Diplomado en Sistemas Integrados de Gestión (C.C.E); Diplomado en Seguridad y Salud Ocupacional basado en la Ley 29783 y 30222(C.C.E);
Diplomado en Auditor Interno según la ISO 19011(C.C.E); Diplomado en Prevención de riesgos psicosociales en el ambiente de trabajo (C.C.E); Diplomado en Responsabilidad Social Empresarial (C.C.E);
Diplomado en Trabajos de Alto Riesgo (C.C.E); Internal Auditor ISO 45001 por la Universidad internacional de la Rioja de España; Ex líder de investigación y posgrados en el Hospital del Guasmo Sur MSP
Médico Residente en Anestesiología en el Hospital General Dr. Enrique Ortega Moreira; Investigadora Independiente; Guayaquil, Ecuador

Silvio Eleuterio Ortiz Dueñas, Investigador Independiente

Especialista en Ginecología y Obstetricia por la Universidad de Guayaquil; Médico por la Universidad de Guayaquil; Investigador Independiente; Guayaquil, Ecuador

Lizzci Dayana Moran Moran, Investigadora Independiente

Médico por la Universidad de Guayaquil; Maestría es Gestión de Calidad y Auditoría en Salud (Cursando)
Investigadora Independiente; Guayaquil, Ecuador

Augusto Vinicio Sarango Duche, Investigador Independiente

Doctor en Medicina y Cirugía por la Universidad Nacional de Loja Doctor (Farmacéutico) con Especialidad en Cirugía Peoples por Friendship University Of Russia Diploma Superior en Gerencia de Servicios de Salud por la Universidad Nacional de Loja Máster en Medicina Estética Médico Tratante de Cirugía en
Hospital Julius Doepfner Zamora Chinchipe. Investigador Independiente; Loja, Ecuador

Eloy José Mite Vernaza, Universidad Católica de Santiago de Guayaquil

Magíster en Gerencia y Administración en Salud por la Universidad de Guayaquil; Doctor en Medicina y Cirugía por la Universidad de Guayaquil; Docente en la Universidad Católica de Santiago de Guayaquil;
Guayaquil, Ecuador

Anny Rossy Nieto Cisneros , Investigadora Independiente

Odontologa por la Universidad de Guayaquil; Especialista en Armonización Orofacial por el Centro Universitario Ingá Uningá Brasil; Investigadora Independiente; Guayaquil, Ecuador

Adriano Isidro Maurath Tacuri, Investigador Independiente

Diploma Superior en Docencia Universitaria por la Universidad de Guayaquil; Especialista en Cirugía General por la Universidad Católica de Santiago de Guayaquil; Doctor en Medicina y Cirugía por la Universidad de Guayaquil; Investigador Independiente, Guayaquil, Ecuador

Jeniffer Deniss Flores Quintero, Investigadora Independiente
 

Técnico Superior de Enfermería en Instituto Tecnológico Superior Bolivariano de Tecnología; Investigadora Independiente; Guayaquil, Ecuador

Maite Nicole Pinela Torres, Investigadora Independiente

Licenciada en Laboratorio Clínico por la Universidad Estatal del Sur de Manabi; Investigadora Independiente; Guayaquil, Ecuador

Citas

García J, Hernández M. Conocimiento de los Acudientes Sobre la Sintomatología del Dengue en Relación a la Fase Clínica en la que Acuden los Grupos Etarios de 0 a 14 Años al Servicio de Urgencias del Hospital Local de los Patios en el Periodo de 2018 a 2021. Trabajo de grado. Cúcuta: Universidad de Santander, Facultad de Ciencias Médicas y de la Salud.

Gómez H. Congruencia enrte el diagnóstico clínico y pruebas serológicas de denge en pacientes atendidos en el servicio de urgencias en el HGR17 en el año 2019. tesis de grado. Cancún: Universidad Autonoma de estado de Quintana Roo.

Márquez N, Plasencia L, Arias Y. Protocolo de actuación para el correcto diagnóstico y tratamiento del dengue en pediatría. Revista de Ciencias Médicas de Pinar del Río. 2023; 27: p. e5877.

Tamayo E, García T, Escobar N, González D, Castro O. La reemergencia del dengue: un gran desafío para el sistema sanitario latinoamericano y caribeño en pleno siglo XXI. Medisam. 2019; 23(2): p. 308.

Mayanga J, Mendoza J. Conocimientos y prácticas del personal de salud en el manejo del dengue en el servicio de emergencia del Hospital II-E Juanjuí, 2023. trabajo académico. Lima: Universidad Peruana Unión, Unidad de posgrado de ciencias de la salud.

Sabatier F, Leicea Y, Martínez E. Choque por dengue interpretado inicialmente como sepsis grave. Revista cubana de pediatría. 2020; 92(1): p. :e993.

Cando J, Touríz M, Canfo W, Tobar M. Prevención y control del dengue durante la pandemia de COVID-19. Recimundo. 2020; 4(4).

Díaz E, Batista M. Reflexión sobre la infección por dengue durante la pandemia de la COVID-19. Revista informacion científica. 2020; 99(4).

Guerrero A. Paciente femenino de 25 años con tuberculosis pulmonar. componente practico del examen complexivo. Babahoyo: Universidad Técnica de Babahoyo, Facultad de ciencias de la salud.

Saucedo P, Goicochea L, Martínez M, Rodríguez M, Pirez C. Tuberculosis pulmonar y laríngea: una forma poco frecuente de presentación en la edad pediátrica. Archivos de pedoatría de Uruguay. 2022; 93(1).

Díaz W, Calderón J, Lisseth M, Miranda E. Riesgos y consecuencias de los pacientes diagnosticados con tuberculosis pulmonar. Recimundo. 2021; 5(4): p. 277-283.

Vera O, Calderón T, Granado M, Moreno N, Romañuk C. Reacción adversa causada por fármacos antituberculosos en un paciente con tuberculosis pulmonar y meníngea. Revista de la OFIL. 2021; 30(2).

Macías A, Benites Y, Carchi E. Prevención, diagnóstico y tratamiento de las infecciones agudas en niños menores de 5 años. Polo del conocimiento. 2020; 5(1): p. 784-791.

Mallma P. Conocimiento y práctica materna sobre prevención de infecciones respiratorias agudas en el área pediátrica de un hospital de Huancayo, 2022. Lima-Perú: Universidad Norbert Wiener, Facultad de sCiencias de la salud.0000-0001-5472-0853.

Comité de Neumonología, Comité de Infectología, Comitéde Medicina Interna Pediátrica, Comité de Pediatría Ambulatoria, Colaboradores. Recomendaciones para el manejo de las infecciones respiratorias agudas bajas en menores de 2 años. Arch Argent Pediatr. 2021; 119(4): p. 171-197.

Díaz C. Prevalencia y prevención de enfermedades respiratorias agudas en preescolares atendidos en el servicio de pediatría del hospital belén 2019. Revista científica de enfermeria URAE. 2020; 3(2): p. 48-60.

Alonzo O, Enríquez T. Factores de riesgo que determinan la prevalencia de infecciones gastrointestinales en niños de menores de 5 años de la comunidad de Chapuel del cantón Tulcán. Tulcán: Universidad Regional Autónoma de los Andes, Facultad de Ciencias Medicas.

Véliz N, PeñaHerrera M, Ávila Y, Hernández S. Diagnóstico y tratamiento de infecciones gastrointestinales en niños. Recimundo. 2019; 3(2).

Cedeño J, Parra W, Cedeño M, Cedeño J. Prevalencia de parasitosis intestinal en niños, hábitos de higiene y consecuencias nutricionales. Dominio de las Ciencias. 2021; 7(4): p. 273-292.

Marugán , J , Torres M, Alonso C. Aproximación diagnóstica al paciente con enfermedad hepatica. Pediatría Integral. 2020; 14(1).

Mercado M. Falla hepática aguda en la Unidad de Cuidado Intensivo. Acta Colombiana de Cuidado Intensivo. 2019; 19(2): p. 87-96.

García I, Martínez A, Martín A, Guerrero A. Insuficiencia hepática aguda. Medicine - Programa de Formación Médica Continuada Acreditado. 2020; 13(4): p. 203-214.

Escorcell A, Castellote J, Sánchez J, Charco R, Crespo G, Fernández J. Manejo de la insuficiencia hepática aguda grave. Documento de posicionamiento de la Societat Catalana de Digestologia. Gastroenterología y Hepatología. 2019; 42(1): p. 51-64.

El Kadaoui Calvo N, Carrera E. Insuficiencia hepática aguda grave. En Yusta A, Mateos J, Rodríguez M. Algoritmos clinicos en Médicina. Guadalajara: Hospital Universitario de Guadalajara; S/F. p. 1876.

Oropeza Y. Perfil clínico-epidemiológico de los pacientes con insuficiencia hepática aguda en el Instituto Nacional de Salud del Niño, 2011-2018. tesis de grado. Lima: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de medicina.

Higuera F, Velarde J, Raña R, Castro G, Addo J, Moreno R, et al. Visión actual sobre el diagnóstico y los cuidados integrales en la encefalopatía hepática. Revista de Gastroenterología de México. 2023; 88(2).

Giraldo C, Jimenéz M, Torres J. Síndrome hepatorrenal en falla hepáticaaguda sobre crónica. Revista Colombiana de Nefrolog ́ıa. 2021; 8(2).

Samaniego L. Etiología actual y curso clínico de la Insuficiencia Hepática Aguda en Cantabria. trabajo de grado. Santander: Universidad de Cantabria, Facultad de medicina.

Hernández p, Canrera E, Guerra R, Quesada M, Reifes A. Algunos aspectos clínicos y humorales de la insuficiencia hepática en nilos y adolecentes. Medisam. 2020; 24(2).

Padilla V, Navas G. edad, Revisión bibliográfica sobre el diagnóstico y manejo de primera crisis convulsiva en pacientes de tercera. tesis de grado. Ambato: Universidad Técnica de Ambato, Facultad de Ciencias de Salud.

Álvarez G, Monserrate B, Taipe A. Proceso atención de enfermería en el cuidado de neonatos afectados por crisis convulsivas. tesis de grado. Milagro- Ecuador: Universidad Estatal de Milagro, Facultad de salud.

Bahena S, Rendón M, Iglesias J, Berlández i, Garza S. Causas de crisis convulsivas en un servicio de urgencias pediatricas. Revista Mexicana de Pediatría. 2019; 86(2).

Álvarez G, Carvalho G, Hernández J. Protocolo de manejo clínico del status epiléptico. Medicine. 2019; 12(72).

Espín A. Neumonía adquirida en la comunidad: valoración inicial y aplicación de escalas de evaluación clínica. Rev. Inv. Acad. Educación. 2019; 3(1).

Millán J. Tratamiento antimicrobiano de neumonía adquirida en la comunidad en el servicio de urgencias del hgr 251 con apego a la gpc imss 234-09. tesis de grado. Toluca: Universidad Autonoma del estado de Mexico, Facultad de Medicina.

Alfayate A. Adecuación de los ingresos por neumonía adquirida en la comunidad en pacientes procedentes de urgencias de un hospital de 2º nivel. Alicante: Universitas Miguel Hernández , Facultad de Medicina.

Corona L, González I, Fragoso M, García C. Instrumento para la estratificación de pacientes con neumonía adquirida en la comunidad en el Departamento de Urgencias: su utilidad en la valoración pronóstica al ingreso. Revista americana de medicina respiratoria. 2022; 2: p. 134-142.

Bravo M, Vázquez Y, Aguilar M, Fajardo Y, Delgado N. Utilidad de la Resonancia Magnética Nuclear en el diagnóstico prenatal de defectos congénitos. Infomed. 2023; 8(12).

González A. Epidemiologia del Diagnóstico Prenatal de Defectos Congénitos en la Provincia Holguín. Enero 2011 –Diciembre 2020. Genetica comunitaria. 2021.

Organizacion mundial de la salud. Organizacion mundial de la salud. [Online]; 2023. Acceso 08 de marzode 2024. Disponible en: https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/birth-defects.

Zarante I, Hurtado P, Walani S, Kancherla V, López J, Giugliani R, et al. Una declaración de consenso respecto a la vigilancia, prevención y atención de los defectos congénitos en América Latina y el Caribe. Revista panamerica de salud publica. 2019; 43.

Díaz D, Ordoñez G, Leyva L, Zárate C. Pruebas complementarias de diagnóstico prenatal. Polo del conocomiento. 2023; 8(10).

Borrel A, Gil M, Molina F, Plasencia W, Santacruz B. Técnicas invasivas en diagnóstico prenatal 2022. Progresos de obstetricia ginecología. 2023; 66: p. 77-115.

Huamantumba M, Laserna E, Robledo M. Perfil de las emergencias obstétricas atendidas en el Centro de Salud de San Ignacio - Cajamarca, junio 2021 - mayo 2022. tesis de grado. Tarapoto- Perú: Universidad nacional de San Martín de Tarapoto, Facultad de Medicina.

La experiencia vivida de la emergencia obstétrica: un estudio fenomenológico con mujeres mexicanas. Rangel, Yesica; Rincón, Diana; Hernández, Luis. 2022; 31(1).

Macías J, Saltos H. Características de la activación de código rojo en la emergencia obstétrica en un Hospital. Polo del Conocimiento. 2023; 8(7): p. 863-880.

Fajardo S. Rol de enfermería en la atención de urgencias obstétricas en el Hospital Básico Jipijapa. Jipijapa: Universidad Estatal del Sur de Manabí, Facultad de Ciencias de la Salud.

Carvajal D, Durán M, Sanchúm M. Abdomen agudo: etiologías comunes en el embarazo. Revista Médica Sinergia. 2022; 7(1).

Sarmiento G, Rosero C, Sarzosa J, Solís M. Abdomen agudo en el embarazo. Revista colombiana de Cirugia. 2017; 32: p. 102-108.

Sanabria M, Recinos T, Castro M. Apendicitis aguda en el embarazo: desafío quirúrgico. Revista medica Sinergía. 2023; 8(5).

Ibarra E, García G, Flores J, Silva R, Martínes C, Pérez K. Colecistitis aguda durante el segundo trimestre del embarazo: reporte de un caso. Ginecología y Obstetricia de México. 2022; 90(6).

Flores M, Oñate S. Enfermedad Inflamatoria Pélvica. A propósito de un caso. Revista de investigacion y educacion en ciencias de la salud. 2023; 8(2).

Villegas S. Nivel de conocimiento de los profesionales de salud en el manejo de reanimación cardiopulmonar básico en el servicio de emergencia del hospital regional docente las mercedes, 2017. Pimentel: Universidad Señor Sípan, Facultad de ciencias de la salud.

Altamirano E. Competencias en reanimación cardiopulmonar de los enfermeros del servicio de emergencia del Hospital Miguel Ángel Mariscal Llerena, Ayacucho 2023. tesis de grado. Callao: Universidad Nacional del Callao, Facultad de ciencias de la salud.

Bernal J, García J, Ferrero E. Obstrucción intestinal por peritonitis esclerosante. Revista Chilena de Cirugía. 2018; 70(3).

Pérez Y, Menjivar O, Tatzari M, Gómez R. Síndrome del capullo abdominal o peritonitis crónica esclerosante encapsulada primaria, una causa rara de obstrucción intestinal en el adulto. Cirujano General. 2019; 41(4).

Ortega J, Ponciano M, Palacios M, Nuñez R, Díaz A, Zuñíga J, et al. Peritonitis esclerosante encapsulante: reporte de un caso, revisión de la literatura y propuesta de tratamiento quirúrgico. Revista Cadena de Cerebros. 2021; 5(1).

Urure I, Pacheco L, LLenera , Karen , Cisneros A. Factores asociados a la apendicitis aguda complicada en un hospital público de la ciudad de ica, octubre 2018 –setiembre 201. Revista enfermeris a la vanguardia. 2020; 8(1): p. 3-11.

Bustamante R. Manejo laparoscópico versus abierto de la peritonitis generalizada por apendicitis aguda complicada en el servicio de cirugía general del Hospital Sergio E. Bernales, durante el periodo 2013-2018. Tesis de Grado. Lima-Perú: Universidad Ricardo Palma, Facultad de Medina Humana.

Hernández J. Clasificación práctica de la gravedad y manejo médico-quirúrgico de la apendicitis aguda. Cirujano general. 2020; 42(4).

Gil M, Cruz I, Saavreda M. Sensibilidad y especificidad del índice neutrófilo/linfocito en. Cirugia y Cirujanos. 2020; 90(2).

Morales D, Barreto V, Durañona L, Rodríguez A. Caracterización del trauma maxilofacial grave en dos servicios de urgencia de La Habana, Cuba. Revista Cubana de Estomatología. 2020; 57(1).

Gordillo F, Nascimento T, Taparello C, De conto F, Engelmann J, Pinheiro , et al. Traumatismo facial en niños y adolescentes: un análisis de 10 años en un hospital de la región sur de Brasil. Odontoestomatología. 2020; 12(35).

Secchi A, Vásquez J, Moreno J, Astorga F, Amorín P. Características del Trauma Maxilofacial de Tercio Medio Atendido en Unidad de Emergencia del Complejo Asistencial Barros Luco. Int. J. Odontostomat.. 2021; 15(1).

Holguín S. Trauma facial por accidentes de tránsito en Latinoamérica. Revisión sistemática. Manabí: Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí, Facultad de ciencias de la salud.

Román M, López M, Mejía E, Ordoñez L. Muertes por lesiones producidas por armas de Fuego y explosivos, registradas en el instituto de. Universidad Ciencia y tecnología. 2020; 24(103).

Carrasco A, Ferro M, Martínez A. Caracterización de adolescentes lesionados por armas blancas en región. Revista Cubana de Cirugía. 2023; 62(2).

Meza A. Morbimortalidad de trauma abdominal abierto por arma de fuego y arma punzocortante en pacientes del Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión-Callao durante el periodo 2015-2019. Tesis de grado. Lima- Perú: Universidad Privada San Juan Bautista.

Figuerado N, Ramirez M, Nurczyk S, Diaz V. Modelos y teorías de enfermería: sustento para los cuidados paliativos. Enfermeria: Cuidados Humanizados. 2019; 8(2): p. 22-33.

Rodríguez T, Rodríguez A. Dimensión ética del cuidado de enfermería. Revista Cubana de Enfermeria. 2018; 34(3): p. e2430.

Pabón E, Mora J, Buitrago , Carmen , Castiblanco R. Estrategias para fortalecer la humanización de los servicios en salud de urgencias. Ciencia y Cuidado. 2021; 18(1).

Laura F, Astete P. Gestión de seguridad del paciente y calidad del cuidado en profesionales de enfermería que laboran en la unidad de cuidados intensivos del Hospital Nacional Dos de Mayo Lima- 2019. Tesis. Callao:, Escuela de Posgrado.

Ramos R, Pérez Y, Arias A. Atención de enfermería al paciente politraumatizado durante el traslado por el sistema integrado de urgencias médicas. Revista electrónica Entrevista académica. 2021; 3(8).

Ortiz A. Rol de Enfermeria en urgencias, emergencias y desastres. Medellín: Corporacion Universitaria Adventista, Facultad de ciencias para la salud.

Chinga Y, Vargas H. Eficiencia de pruebas de laboratorio en los servicios de emergencia hospitalaria. Jipajapa: Universidad Estatal del sur de Manabí.

Pilar L, Disla P. Cumplimiento de las normas de bioseguridad en las áreas de laboratorio clínico, emergencia y urgencias del Hospital Infantil Doctor Robert Reid Cabral. Diciembre, 2020 - marzo, 2021. Distrito nacional, República Dominicana: Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña, Facultad de ciencias para la salud.

Valles F, Camacho L, Parra P, Suarez M. Influencia de las buenas prácticas éticas en los procedimientos de bioseguridad en los laboratorios clínicos del cantón la Concordia de la provincia de Danto Domingo de los Tsáchilas - Ecuador en el periodo 2023. MQRInvestigar. 2024; 8(1).

Chiong C, Trull A, Peréz O, Paz M, Pan A. Diagnóstico prenatal ultrasonográfico de hemivértebra. Revista Cubana de Obstetricia y Ginecología. 2019; 45(3).

Descargas

Publicado

mayo 3, 2024

Licencia

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.

Detalles sobre esta monografía

ISBN-13 (15)

978-9942-654-11-3

doi

10.26820/978-9942-654-11-3